Cargando...
N.º 268 | Sábado, 26 de noviembre de 2011
10/02/2025
28
0
Propiedades
Anuncio relacionado
Identificador local
8664
Título
N.º 268 | Sábado, 26 de noviembre de 2011
Texto
Dep. legal: OR-1/1958 · Franqueo concertado 30/2<br />Boletín oficial<br />provincia de ourense<br />n.º 268 · sábado, 26 novembro 2011<br />D e p u t a c i ó n Pr o v i n c i a l d e O u r e n s e<br />sumario<br />i. deputación provincial de ourense<br />Decreto da Presidencia polo que se nomea en propiedade <br />no cadro laboral desta Deputación, a don Camilo José <br />Álvarez Vázquez e a don David Vila Vaquero como condutores <br />especialistas de maquinaria de obras públicas e vehículos <br />especiais ........................................................................... 2<br />Anuncio de licitación do procedemento aberto para a contratación <br />do servizo de limpeza do Centro Cultural “Deputación de Ourense” <br />e da sede da “Sociedade Urbanística Provincial de Ourense, SA,” <br />durante o ano 2012 .............................................................. 2<br />Procedemento aberto para a contratacion do servizo de limpeza <br />do Pazo Provincial da Excma. Deputacion Provincial de Ourense, <br />durante o ano 2012 .............................................................. 3<br />ii. administración xeral do estado<br />confederación Hidrográfica do miño-sil<br />comisaría de augas. ourense<br />Información pública da solicitude de concesión de aproveitamento <br />de augas, expediente: A/32/15911 ........................................... 3<br />iv. entidades locais<br />allariz<br />Resolución da Alcaldía pola que se anuncia licitacion <br />de alleamento de parcelas no parque empresarial <br />SUI-1 Chorente .................................................................... 4<br />Barbadás<br />Corrección de erros da Ordenanza reguladora da taxa <br />pola prestación do servizo municipal de ensinos especiais <br />en establecementos docentes .................................................. 5<br />Aprobación definitiva do Regulamento orgánico municipal <br />de Barbadás ....................................................................... 7<br />Barco de valdeorras (o)<br />Exposición pública de aprobación inicial da Ordenanza reguladora <br />do acceso electrónico ós servizos municipais .............................. 39<br />Gudiña (a)<br />Exposición pública da solicitude de licenza municipal <br />para a legalización dunha edificación en Mesón de Herosa, <br />na marxe dereita da estrada nacional 525, no predio n.º 409, <br />polígono 33 do CR, para a elaboración de pensos compostos <br />para ruminantes ................................................................. 39<br />verea<br />Aprobación definitiva da Ordenanza municipal reguladora <br />das actividades comerciais sometidas ó réxime <br />de comunicación previa ........................................................ 39<br />mancomunidade dos concellos do carballiño<br />Exposición pública da aprobación inicial do orzamento xeral <br />do exercicio económico de 2011 ............................................. 44<br />i. diputación provincial de ourense<br />Decreto de la Presidencia por el que se nombra en propiedad <br />en la plantilla laboral de esta Diputación, a don Camilo José <br />Álvarez Vázquez y a don David Vila Vaquero como conductores <br />especialistas de maquinaria de obras públicas y vehículos <br />especiales .......................................................................... 2<br />Anuncio de licitación del procedimiento abierto para la contratación <br />del servicio de limpieza del Centro Cultural “Diputación de Ourense” <br />y de la sede de la “Sociedad Urbanística Provincial de Ourense, SA,” <br />durante el año 2012 ............................................................. 2<br />Procedimiento abierto para la contratación del servicio de limpieza <br />del Pazo Provincial de la Excma. Diputación Provincial de Ourense <br />durante el año 2012 ............................................................. 3<br />ii. administración general del estado<br />confederación Hidrográfica del miño-sil<br />comisaría de aguas. ourense<br />Información pública de solicitud de concesión de aprovechamiento <br />de aguas, expediente: A/32/15911 ........................................... 3<br />iv. entidades locales<br />allariz<br />Resolución de la Alcaldía por la que se anuncia licitacion <br />de enajenación de parcelas en el parque empresarial <br />SUI-1 Chorente .................................................................... 4<br />Barbadás<br />Corrección de errores de la Ordenanza Reguladora de la Tasa <br />por la Prestación del Servicio Municipal de Enseñanzas Especiales <br />en Establecimientos Docentes .................................................. 6<br />Aprobación definitiva del Reglamento Orgánico Municipal <br />de Barbadás ...................................................................... 23<br />Barco de valdeorras (o)<br />Exposición pública de aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora <br />del Acceso Electrónico a los Servicios Municipales ....................... 39<br />gudiña (a)<br />Exposición pública de solicitud de licencia municipal <br />para la legalización de una edificación en Mesón de Herosa, <br />en el margen derecho de la carretera nacional 525, en la finca <br />n.º 409, polígono 33 del CR, para la elaboración de piensos <br />compuestos para rumiantes ................................................... 39<br />verea<br />Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora <br />de las Actividades Comerciais sometidas al Régimen <br />de Comunicación Previa ....................................................... 42<br />mancomunidad de los ayuntamientos de o carballiño<br />Exposición pública de la aprobación inicial del presupuesto <br />general del ejercicio económico de 2011 ................................... 44<br />i. deputación provincial de ourense<br />i. diputación provincial de ourense<br />Anuncio<br />Para os efectos oportunos publícase que, con esta data, esta<br />Presidencia ditou o seguinte decreto:<br />Consonte co expediente tramitado para a provisión en propie-<br />dade, mediante concurso-oposición libre, de dúas prazas de<br />condutor especialista de maquinaria de obras públicas e vehí-<br />culos especiais, cuxas bases foron aprobadas por Decreto da<br />Presidencia do día 16/11/10, e publicadas no BOP do 26/11/10,<br />no DOG do 09/12/10 e en extracto no BOE do 14/12/10, reali-<br />zándose a citada oposición de conformidade co anuncio publi-<br />cado no BOP do 21 de febreiro de 2011; esta Presidencia,<br />segundo o artigo 29, apartado a) do Real decreto lexislativo<br />781/86, do 18 de abril, acorda:<br />1.- Prestar conformidade á proposta formulada polo tribunal<br />cualificador e nomear en propiedade, no cadro laboral de pos-<br />tos de traballo desta Deputación, a don Camilo José Álvarez<br />Vázquez e a don David Vila Vaquero como condutores especia-<br />listas de maquinaria de obras públicas e vehículos especiais.<br />2.- Ordena-la publicación no Boletín Oficial da Provincia desta<br />resolución, tendo en conta que os aspirantes nomeados debe-<br />rán tomar posesión no prazo máximo dun mes contado a partir<br />da devandita publicación, e que perderán a condición de per-<br />soal laboral fixo e tódolos dereitos adquiridos en virtude do<br />nomeamento cando, sen causa xustificada, non o fixesen den-<br />tro do prazo sinalado.<br />Contra esta resolución poderase interpoñer potestativamente<br />recurso de reposición ante a Presidencia, no prazo dun mes,<br />como trámite previo ó contencioso-administrativo, ou ben<br />directamente recurso contencioso-administrativo ante o<br />Xulgado do Contencioso-Administrativo de Ourense, no prazo<br />de dous meses, todo isto de conformidade co disposto nos arti-<br />gos 52 da Lei 7/1985, 116 e 117 da Lei 4/1999 e 46 da Lei<br />29/1998, así como lexislación concordante.<br />Ourense, 24 de novembro de 2011. O presidente. <br />Asdo.: José Luis Baltar Pumar.<br />diputación provincial de ourense<br />Anuncio<br />A los efectos oportunos se publica que, con esta fecha, esta<br />Presidencia dictó el siguiente decreto:<br />Conforme con el expediente tramitado para la provisión en<br />propiedad, mediante concurso-oposición libre, de dos plazas<br />de conductor especialista de maquinaria de obras públicas y<br />vehículos especiales, cuyas bases fueron aprobadas por el<br />Decreto de la Presidencia del día 16/11/10, y publicadas en el<br />BOP de 26/11/10, en el DOG de 09/12/10 y en extracto en el<br />BOE de 14/12/10, celebrándose la citada oposición de confor-<br />midad con el anuncio publicado en el BOP de 21 de febrero de<br />2011; esta Presidencia, según el artículo 29, apartado a) del<br />Real Decreto Legislativo 781/86, de 18 de abril, acuerda:<br />1.- Prestar conformidad a la propuesta formulada por el tri-<br />bunal calificador y nombrar en propiedad, en la plantilla<br />laboral de puestos de trabajo de esta Diputación, a Camilo<br />José Álvarez Vázquez y a don David Vila Vaquero como con-<br />ductores especialistas de maquinaria de obras públicas y<br />vehículos especiales.<br />2.- Ordenar la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia<br />de la presente resolución teniendo en cuenta que los aspiran-<br />tes nombrados deberán tomar posesión en el plazo máximo de<br />un mes contado a partir de la citada publicación, y que perde-<br />rán la condición de personal laboral fijo y todos los derechos<br />adquiridos en virtud del nombramiento cuando, sin causa jus-<br />tificada, no lo hubiesen hecho dentro del plazo señalado.<br />Contra esta resolución se podrá interponer potestativamente<br />recurso de reposición ante la Presidencia, en el plazo de un<br />mes, como trámite previo al contencioso-administrativo, o<br />bien directamente recurso contencioso-administrativo ante el<br />Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Ourense, en el<br />plazo de dos meses, todo esto de conformidad con lo dispues-<br />to en los artículos 52 da Ley 7/1985, 116 y 117 de la Ley 4/1999<br />y 46 de la Ley 29/1998, así como la legislación concordante.<br />Ourense, 24 de noviembre de 2011. El presidente. <br />Fdo.: José Luis Baltar Pumar.<br />r. 5.191<br />deputación provincial de ourense<br />Anuncio de licitación<br />Procedemento aberto para a contratación do servizo de lim-<br />peza do Centro Cultural “Deputación de Ourense” e da sede da<br />Sociedade Urbanística Provincial de Ourense, SA, da<br />Deputación Provincial de Ourense, durante o ano 2012. <br />No perfil do contratante, publícanse íntegros os pregos de<br />condicións para a contratación, mediante procedemento aber-<br />to, do servizo de limpeza do Centro Cultural “Deputación de<br />Ourense” e da sede da Sociedade Urbanística Provincial de<br />Ourense, SA, da Deputación Provincial de Ourense durante o<br />ano 2012, cun tipo de licitación de 139.500, 00 € (IVE, e demais<br />impostos incluídos), integrado pola suma dos importes do valor<br />estimado do servizo (120.258,62 €), e o IVE aplicable<br />(19.241,38). As proposicións presentaranse ata as 14.00 horas<br />do décimo quinto (15º) día natural contado desde o seguinte ó<br />da publicación do anuncio de licitación no DOG, no Rexistro<br />Xeral da Deputación Provincial de Ourense. A apertura de pro-<br />posicións terá lugar de conformidade co disposto na cláusula<br />XIII do prego de condicións. A documentación necesaria e<br />demais datos figuran no mencionado prego de condicións, que<br />será facilitado gratuitamente ós que o soliciten, no Rexistro<br />Xeral da Deputación Provincial de Ourense, rúa do Progreso, n.º<br />32 ou no teléfono: 988 385 202 e fax: 988 385 184 ou na páxi-<br />na web da deputación www.depourense.es<br />Ourense, 16 de novembro de 2011. O presidente. <br />Asdo.: José Luis Baltar Pumar.<br />diputación provincial de ourense<br />Anuncio de licitación<br />Procedimiento abierto para la contratación del servicio de<br />limpieza del Centro Cultural “Diputación de Ourense” y de la<br />sede de la Sociedad Urbanística Provincial de Ourense, SA, de<br />la Diputación Provincial de Ourense, durante el año 2012.<br />En el perfil del contratante, se publican íntegros los pliegos<br />de condiciones para la contratación, mediante procedimiento<br />abierto, del servicio de limpieza del Centro Cultural<br />“Diputación de Ourense” y la sede de la Sociedad Urbanística<br />Provincial de Ourense, SA, de la Diputación Provincial de<br />Ourense durante el año 2012, con un tipo de licitación de<br />139.500, 00 € (IVA, y demás impuestos incluidos), integrado por<br />la suma de los importes del valor estimado del servicio<br />(120.258, 62 €), y el IVA aplicable (19.241, 38 €). Las proposi-<br />ciones se presentarán hasta las 14:00 horas del decimoquinto<br />(15º) día natural contado desde el siguiente al de la publica-<br />ción del anuncio de licitación en el DOG, en el Registro General<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 12<br />de la Diputación Provincial de Ourense. La apertura de propo-<br />siciones tendrá lugar de conformidad con lo dispuesto en la<br />cláusula XIII del pliego de condiciones. La documentación nece-<br />saria y demás datos figuran en el mencionado pliego de condi-<br />ciones, que les será facilitado gratuitamente a los que lo soli-<br />citen, en el Registro General de la Diputación Provincial de<br />Ourense, calle de O Progreso, n.º 32 o en el teléfono: 988 385<br />202 y fax: 988 385 184 o en la página web de la diputación<br />www.depourense.es <br />Ourense, 16 de noviembre de 2011. El presidente. <br />Fdo.: José Luis Baltar Pumar.<br />r. 5.156<br />deputación provincial de ourense<br />Anuncio de licitación<br />Procedemento aberto para a contratación do servizo de lim-<br />peza do Pazo Provincial da Excma. Deputación Provincial de<br />Ourense durante o ano 2012. <br />No perfil do contratante, publícanse íntegros os pregos de<br />condicións para a contratación, mediante procedemento aber-<br />to, do servizo de limpeza do Pazo Provincial da Excma.<br />Deputación Provincial de Ourense durante o ano 2012, cun tipo<br />de licitación de 122.000,00 € (IVE, e demais impostos incluí-<br />dos), integrado pola suma dos importes do valor estimado do<br />servizo (103.389,83), e o IVE aplicable (18.610,17). As proposi-<br />cións presentaranse ata as 14.00 horas do décimo quinto (15º)<br />día natural contado desde o seguinte ó da publicación do anun-<br />cio de licitación no DOG, no Rexistro Xeral da Deputación<br />Provincial de Ourense. A apertura de proposicións terá lugar de<br />conformidade co disposto na cláusula XIII do prego de condi-<br />cións. A documentación necesaria e demais datos figuran no<br />mencionado prego de condicións, que será facilitado gratuita-<br />mente ós que o soliciten, no Rexistro Xeral da Deputación<br />Provincial de Ourense, rúa do Progreso, n.º 32, ou por teléfono:<br />988 385 202 e fax: 988 385 184 ou na páxina web da deputación<br />www.depourense.es<br />Ourense, 16 de novembro de 2011. O presidente. <br />Asdo.: José Luis Baltar Pumar.<br />diputación provincial de ourense<br />Anuncio de licitación<br />Procedimiento abierto para la contratación del servicio de<br />limpieza del Pazo Provincial de la Excma. Diputación Provincial<br />de Ourense durante el año 2012.<br />En el perfil del contratante, se publican íntegros los pliegos<br />de condiciones para la contratación, mediante procedimiento<br />abierto, del servicio de limpieza del Pazo Provincial de la<br />Excma. Diputación Provincial de Ourense durante el año 2012,<br />con un tipo de licitación de 122.000,00 € (IVA, y demás impues-<br />tos incluidos), integrado por la suma de los importes del valor<br />estimado del servicio (103.389,83 €), y el IVA aplicable<br />(18.610,17 €). Las proposiciones se presentarán hasta las 14:00<br />horas del decimoquinto (15º) día natural contado desde el<br />siguiente al de la publicación de este anuncio de licitación en<br />el DOG, en el Registro General de la Diputación Provincial de<br />Ourense. La apertura de proposiciones tendrá lugar de confor-<br />midad con lo dispuesto en la cláusula XIII del pliego de condi-<br />ciones. La documentación necesaria y demás datos figuran en<br />el mencionado pliego de condiciones, que les será facilitado<br />gratuitamente a los que lo soliciten, en el Registro General de<br />la Diputación Provincial de Ourense, calle de O Progreso, n.º<br />32 o por teléfono: 988 385 202 y fax: 988 385 184 o en la pági-<br />na web de la diputación www.depourense.es <br />Ourense, 16 de noviembre de 2011. El presidente. <br />Fdo.: José Luis Baltar Pumar.<br />r. 5.154<br />ii. administración xeral do estado<br />ii. administración general del estado<br />confederación Hidrográfica do miño-sil<br />comisaría de augas<br />Ourense<br />Información pública<br />Expediente: A/32/15911<br />Asunto: solicitude de concesión dun aproveitamento de<br />augas.<br />Peticionario: Olimpia Estévez Tombo<br />NIF n.º: 76717425 M<br />Domicilio: lugar Camiño do Depósito, 8 - 32630 - Xinzo de<br />Limia (Ourense)<br />Nome do río ou corrente: corrente subterránea.<br />Caudal solicitado: 0,0659 l/s.<br />Punto de localización: A Veiga – Lodoselo.<br />Termo municipal e provincia: Sarreaus (Ourense).<br />Destino: usos gandeiros.<br />Coordenadas: X = 614.631 Y = 4.658.530<br />Breve descrición das obras e finalidade:<br />A captación realízase dun pozo de barrena de 80 metros de<br />profundidade e mediante unha bomba de 2 CV lévase a auga<br />ata a explotación gandeira.<br />Publícase isto para coñecemento xeral por un prazo de 30<br />días, contados a partir do seguinte á data de publicación deste<br />anuncio no Boletín Oficial da Provincia de Ourense, co fin de<br />que os que se consideren prexudicados co solicitado poidan<br />presenta-las súas reclamacións, durante o indicado prazo, no<br />Concello de Sarreaus ou na Confederación Hidrográfica do<br />Miño-Sil (Comisaría de Augas, rúa do Progreso, 6, 32071<br />Ourense), onde estará de manifesto o expediente.<br />O xefe do servizo. Asdo.: José Alonso Seijas.<br />confederación Hidrográfica del miño-sil<br />comisaría de aguas<br />Ourense<br />Información pública<br />Expediente: A/32/15911<br />Asunto: solicitud de concesión de aprovechamiento de aguas <br />Peticionario: Olimpia Estévez Tombo<br />NIF n.º: 76 717 425 M<br />Domicilio: lugar Camiño do Depósito, 8 - 32630 - Xinzo de<br />Limia (Ourense)<br />Nombre del río o corriente: corriente subterránea<br />Caudal solicitado: 0,0659 l/s<br />Punto de emplazamiento: A Veiga - Lodoselo<br />Término municipal y provincia: Sarreaus (Ourense)<br />Destino: usos ganaderos <br />Coordenadas: X = 614.631 Y = 4.658.530<br />Breve descripción de las obras y finalidad:<br />La captación se realiza de un pozo de barrena de 80 metros<br />de profundidad y mediante una bomba de 2 CV se lleva el agua<br />hasta la explotación ganadera.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 3<br />Se publica esto para general conocimiento por un plazo de 30<br />días, contados a partir del siguiente a la fecha de publicación<br />del presente anuncio en Boletín Oficial de la Provincia de<br />Ourense, a fin de que los que se consideren perjudicados con<br />lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones, durante el<br />indicado plazo, en el Ayuntamiento de Sarreaus, o en la<br />Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas,<br />O Progreso, 6 -32071-Ourense), donde estará de manifiesto el<br />expediente.<br />El jefe del servicio. Fdo.: José Alonso Seijas.<br />r. 4.544<br />iv. entidades locais<br />iv. entidades locales<br />allariz<br />Edicto<br />Licitación de alleamento de parcelas no parque empresarial<br />SUI-1 Chorente de Allariz.<br />Por Resolución do alcalde con data 18 de novembro de 2011,<br />foi aprobado o alleamento dunha serie de parcelas situadas no<br />Parque Empresarial de Chorente SUI-1 de Allariz, mediante pro-<br />cedemento aberto, oferta economicamente máis vantaxosa, un<br />único criterio de adxudicación ó prezo máis alto, xunto co<br />prego de cláusulas administrativas particulares.<br />Publícase no Boletín Oficial da Provincia e no perfil de contra-<br />tante, por prazo de 15 días naturais, o anuncio de licitación<br />para selecciona-los compradores, con suxeición ás seguintes<br />cláusulas. Se o prazo de vencemento coincidise en sábado ou<br />festivo, trasladarase ó seguinte día hábil.<br />1. Entidade adxudicadora.<br />a) Organismo: Concello de Allariz.<br />b) Dependencia que tramita o expediente: Secretaría.<br />c) Número de expediente: B2011.04.<br />2. Obxecto do contrato.<br />Descrición do obxecto: alleamento das seguintes parcelas<br />situadas no parque empresarial de Chorente SUI-1 de Allariz:<br />Lote n.º 26; superficie: 3.952 m2; parcela n.º: 85 e 86 <br />3. Tramitación e procedemento.<br />a) Tramitación: ordinaria.<br />b) Procedemento: aberto.<br />4. Tipo de licitación.<br />O tipo de licitación á alza é de 45 euros/m2, mailo IVE.<br />5. Obtención de documentación e información.<br />a) Entidade: Concello de Allariz.<br />b) Domicilio: praza Maior, 1<br />c) Localidade e código postal: 32660 – Allariz.<br />d) Teléfono: 988 440 001.<br />e) Fax: 988 440 078. <br />f) Data límite de obtención de documentos e información:<br />durante todo o prazo de exposición pública.<br />6. Requisitos específicos do contratista: os xerais contempla-<br />dos no prego de cláusulas administrativas que se publica inte-<br />gramente no perfil do contratante.<br />7. Criterios de valoración das ofertas:<br />A adxudicación efectuarase á favor da proposta máis vantaxo-<br />sa determinada polo prezo máis alto; en caso de empate resol-<br />verase a favor do proxecto empresarial descrito no apdo. f) da<br />cláusula quinta.<br />8. Presentación das ofertas ou das solicitudes de participación.<br />a) Data límite de presentación: 15 días naturais contados a<br />partir do día seguinte ó da publicación do anuncio de licitación<br />no Boletín Oficial da Provincia (BOP). Se o prazo de vencemen-<br />to coincidise en sábado ou festivo, trasladarase ó seguinte día<br />hábil.<br />b) Documentación para presentar: descrita na cláusula 5ª do<br />prego.<br />c) Lugar de presentación:<br />1.ª Entidade: Concello de Allariz.<br />2.ª Domicilio: praza Maior, n.º 1.<br />3.ª Localidade e código postal: 32660 – Allariz.<br />9. Apertura das ofertas.<br />a) Entidade: Concello de Allariz.<br />b) Domicilio: praza Maior, n.º 1.<br />c) Localidade: Allariz.<br />d) Data: 2.º día hábil tras finaliza-lo prazo de presentación<br />das proposicións. Se o prazo de vencemento coincidise en sába-<br />do ou festivo, trasladarase ó seguinte día hábil.<br />e) Hora: 12.00.<br />10. Gastos de anuncios: por conta do contratista.<br />11. Perfil de contratante onde figuren as informacións relati-<br />vas á convocatoria e onde poidan obterse os pregos: Na<br />Secretaría do Concello de Allariz e na pax. Web:<br />www.allariz.com.<br />Allariz, 18 de novembro de 2011. O alcalde. <br />Asdo.: Francisco García Suárez.<br />Edicto<br />Licitación de enajenación de parcelas en el parque empresa-<br />rial SUI-1 Chorente de Allariz. <br />Por Resolución del alcalde de fecha 18 de noviembre de 2011,<br />fue aprobada la enajenación de una serie de parcelas situadas<br />en el parque empresarial de Chorente SUI-1 de Allariz,<br />mediante procedimiento abierto, oferta económicamente más<br />ventajosa, un único criterio de adjudicación al precio más alto,<br />junto con el pliego de cláusulas administrativas particulares.<br />Se publica en el Boletín Oficial de la Provincia y en el perfil<br />de contratante, por plazo de 15 días naturales, el anuncio de<br />licitación para seleccionar a los compradores con sujeción a las<br />siguientes cláusulas. Si el plazo de vencimiento coincidiera en<br />sábado o festivo, se trasladará al siguiente día hábil.<br />1. Entidad adjudicadora. <br />a) Organismo: Ayuntamiento de Allariz. <br />b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. <br />c) Número de expediente: B2011.04.<br />2. Objeto del contrato. <br />a) Descripción del objeto: enajenación de las siguientes par-<br />celas situadas en el parque empresarial de Chorente SUI-1 de<br />Allariz: <br />Lote n.º 26; superficie: 3.952 m2; parcela n.º: 85 e 86<br />3. Tramitación y procedimiento. <br />a) Tramitación: ordinaria.<br />b) Procedimiento: abierto. <br />4. Tipo de licitación. <br />El tipo de licitación al alza es de 45 euros/m2, más IVA. <br />5. Obtención de documentación e información. <br />a) Entidad: Ayuntamiento de Allariz. <br />b) Domicilio: plaza Maior, 1 <br />c) Localidad y código postal: 32660 – Allariz.<br />d) Teléfono: 988 440 001. <br />e) Fax: 988 440 078. <br />f) Fecha límite de obtención de documentos e información:<br />durante todo el plazo de exposición pública. <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 14<br />6. Requisitos específicos del contratista: los generales con-<br />templados en el pliego de cláusulas administrativas que se<br />publica íntegramente en el perfil del contratante. <br />7. Criterios de valoración de las ofertas:<br />La adjudicación se efectuará a favor de la propuesta más ven-<br />tajosa determinada por el precio más alto; en caso de empate<br />se resolverá a favor del proyecto empresarial descrito en el<br />apartado f) de la cláusula quinta. <br />8. Presentación de las ofertas o de las solicitudes de partici-<br />pación. <br />a) Fecha límite de presentación: 15 días naturales contados a<br />partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de lici-<br />tación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Si el plazo de<br />vencimiento coincidiera en sábado o festivo, se trasladará al<br />siguiente día hábil.<br />b) Documentación para presentar: descrita en la cláusula 5ª<br />del pliego. <br />c) Lugar de presentación: <br />1.ª Entidad: Ayuntamiento de Allariz. <br />2.ª Domicilio: plaza Maior, n.º 1. <br />3.ª Localidad y código postal: 32660 – Allariz. <br />9. Apertura de las ofertas. <br />a) Entidad: Ayuntamiento de Allariz. <br />b) Domicilio: plaza Maior, n.º 1. <br />c) Localidad: Allariz. <br />d) Fecha: 2.º día hábil tras finalizar el plazo de presentación<br />de las proposiciones. Si el plazo de vencimiento coincidiera en<br />sábado o festivo, se trasladará al siguiente día hábil.<br />e) Hora: 12.00. <br />10. Gastos de anuncios: por cuenta del contratista. <br />11. Perfil de contratante donde figuren las informaciones<br />relativas a la convocatoria y dónde puedan obtenerse los plie-<br />gos: en la Secretaría del Ayuntamiento de Allariz y en la pag.<br />Web: www.allariz.com.<br />Allariz, 18 de noviembre de 2011. El alcalde. <br />Fdo.: Francisco García Suárez.<br />r. 5.133<br />Barbadás<br />Anuncio<br />Por un erro na transcrición da Ordenanza reguladora da taxa<br />pola prestación do servizo municipal de ensinos especiais en<br />establecementos docentes, publicada no BOP número 216, do<br />23 de setembro de 2011, omitiuse un parágrafo, polo que se<br />procede á publicación da ordenanza íntegra, xa corrixida: <br />Taxa pola prestación do servizo municipal de ensinos especiais<br />en establecementos docentes.<br />Artigo 1.- Fundamento e réxime xurídico.<br />Conforme ó autorizado polo artigo 20 do RD lexislativo<br />2/2004, do 5 de marzo, polo que se aproba o texto refundido<br />da Lei de facendas locais, que no artigo 20.4 v) establece as<br />taxas por ensinos especiais en establecementos docentes das<br />entidades locais, regúlase por esta ordenanza, redactada con-<br />forme co disposto no artigo 16 da citada lei.<br />Artigo 2.- Feito impoñible.<br />Constitúe o feito impoñible a prestación do servizo de ensinos<br />especiais nos establecementos docentes do Concello de<br />Barbadás.<br />Artigo 3.- Suxeitos pasivos.<br />Son suxeitos pasivos desta taxa, en concepto de contribuín-<br />tes, as persoas físicas e xurídicas, así como as entidades ás que<br />se refire o artigo 33 da Lei xeral tributaria, que solicitan ou<br />resultan beneficiados ou afectados polo servizo a que se refire<br />o artigo 2 desta ordenanza.<br />Artigo 4.- Dereito a percibi-la taxa.<br />O dereito a percibi-la taxa nacerá coa presentación da solici-<br />tude que inicie a actuación, que non se realizará sen que se<br />teña efectuado o pagamento correspondente.<br />Cando por causas non imputables ó suxeito pasivo, o servizo<br />non se preste ou desenvolva, procederá a devolución do impor-<br />te correspondente.<br />Artigo 5.- Contía.<br />Escolas deportivas<br />- Escola fútbol: 80 euros/ano.<br />- Escola de baloncesto: 80 euros/ano.<br />- Escola de ximnasia: ximnasia rítmica e artística: 50 euros<br />/ano.<br />- Escola de atletismo: 50 euros/ano.<br />- Escola de xadrez: 50 euros/ano.<br />- Escola de kung-fu: 50 euros/ano.<br />- Escola de balonmán: 80 euros/ano.<br />- Escola de tenis: 90 euros /ano. <br />Para o curso 2011-2012, os alumnos que non estean empadro-<br />ados no Concello de Barbadás e desexen matricularse en cal-<br />quera das escolas deportivas reguladas nesta ordenanza, aboa-<br />rán os importes seguintes:<br />- Escola fútbol: 125 euros/ano.<br />- Escola de baloncesto: 125 euros/ano.<br />- Escola de ximnasia: ximnasia rítmica e artística: 100 euros<br />/ano.<br />- Escola de atletismo: 100 euros/ano.<br />- Escola de xadrez: 100 euros/ano.<br />- Escola de kung-fu: 100 euros/ano.<br />- Escola de balonmán: 125 euros/ano.<br />- Escola de tenis: 140 euros/ano.<br />a) No suposto de familias nas que dous fillos menores de idade<br />se matriculen na escola, o primeiro irmán aboará o total da<br />taxa de matrícula e o segundo terá unha bonificación do 100%<br />da taxa.<br />b) No suposto de familias nas que tres ou máis fillos se matri-<br />culen na escola, o primeiro irmán aboará o total da taxa, o<br />segundo o 50% desta e o terceiro e seguintes terán unha boni-<br />ficación do 100% da taxa.<br />- Bos días “Cole”: 10 euros/mes.<br />- Actividades extraescolares: <br />• Informática: 5 euros/mes.<br />• Polideporte : 5 euros/mes.<br />• Manualidades: 5 euros/mes.<br />• Baloncesto: 5 euros/mes.<br />• Ximnasia rítmica: 5 euros/mes.<br />• Teatro: 5 euros/mes.<br />• Hóckey: 5 euros/mes.<br />• Xadrez: 5 euros/mes.<br />• Pintura: 5 euros/mes.<br />• Patinaxe: 5 euros/mes.<br />Para que poidan impartise cada unha das actividades será<br />necesario reunir un grupo mínimo de 10 nenos. O custo das<br />actividades é independente, de tal forma que o neno que se<br />incorpore a unha nova actividade deberá aboa-lo custo íntegro<br />desta, é dicir, 5 euros por cada actividade.<br />Artigo 6.- Exencións e bonificacións.<br />Con carácter xeral para tódalas actividades regulamentadas<br />nesta ordenanza, poderán aplicarse as seguintes exencións e<br />bonificacións logo da acreditación da concorrencia das circuns-<br />tancias que as xustifican:<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 5<br />• Cando o neno conviva cos dous proxenitores e ámbolos dous<br />se atopen en situación de desemprego estará exento.<br />• Aplicarase unha bonificación do 50% do custo da taxa para<br />as familias monoparentais.<br />• Aplicarase unha bonificación do 50% do custo da taxa cando<br />o neno teña unha situación económica familiar na que os ingre-<br />sos sexan inferiores ó IPREM.<br />Artigo 7.- Normas de xestión e forma de pagamento.<br />Escolas deportivas<br />1.- A taxas esixiranse en réxime de autoliquidación.<br />2.- Cando se presente a solicitude de inscrición para o ensino<br />correspondente presentarase debidamente, o documento ban-<br />cario xustificativo do ingreso da autoliquidación das taxas.<br />3.- O ingreso da taxa deberá facerse na segunda quincena do<br />mes de setembro, previo ó inicio do curso académico.<br />Bos días “Cole”.<br />1.- A taxa mensual do servizo Bos días “Cole” farase efectiva<br />do 1 ó 10 de cada mes.<br />Actividades extraescolares.<br />1.- O pagamento da taxa das actividades extraescolares fara-<br />se de maneira trimestral, debendo face-lo ingreso no primeiro<br />mes de cada trimestre. <br />Disposición transitoria.<br />Para o curso académico 2011-2012, os alumnos deberán face-<br />lo ingreso da taxa regulada nesta ordenanza, mediante ingreso<br />bancario na conta que dende os servizos económicos do conce-<br />llo lles será facilitada, e na primeira quincena do mes no que<br />esta ordenanza entre en vigor, debendo aboa-la cantidade ínte-<br />gra que corresponda. En caso de non satisface-lo importe da<br />taxa o alumno causará baixa inmediata do servizo ou activida-<br />de na que se encontre inscrito.<br />Disposicións finais.<br />Primeira. No non previsto especificamente nesta ordenanza<br />ateranse ó disposto na Lei reguladora das facendas locais, na<br />Lei tributaria, nos regulamentos de recadación e inspección e<br />nas demais normativa de aplicación.<br />Segunda. Esta ordenanza fiscal entrará en vigor o mesmo día<br />da súa publicación íntegra no BOP e permanecerá en vigor ata<br />a súa modificación expresa.<br />Barbadás, 15 de novembro de 2011. O alcalde. <br />Asdo.: José Manuel Freire Couto.<br />Anuncio<br />Por un error en la transcripción de la Ordenanza Reguladora<br />de la Tasa por la Prestación del Servicio Municipal de<br />Enseñanzas Especiales en Establecimientos Docentes, publica-<br />da en el BOP número 216, de 23 de septiembre de 2011, se omi-<br />tió un párrafo, por lo que se procede a la publicación de la<br />ordenanza íntegra, ya corregida: <br />Tasa por la Prestación del Servicio Municipal de Enseñanzas<br />Especiales en Establecimientos Docentes.<br />Artículo 1.- Fundamento y régimen jurídico.<br />Conforme a lo autorizado por el artículo 20 del RD Legislativo<br />2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto<br />Refundido de la Ley de Haciendas Locales, que en el artículo<br />20.4 v) establece las tasas por enseñanzas especiales en esta-<br />blecimientos docentes de las entidades locales, se regula por<br />la presente ordenanza, redactada conforme con lo dispuesto<br />en el artículo 16 de la citada ley.<br />Artículo 2.- Hecho imponible.<br />Constituye el hecho imponible la prestación del servicio de<br />enseñanzas especiales en los establecimientos docentes del<br />Ayuntamiento de Barbadás.<br />Artículo 3.- Sujetos pasivos.<br />Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de contribuyen-<br />tes, las personas físicas y jurídicas, así como las entidades a las<br />que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que<br />solicitan o resultan beneficiados o afectados por el servicio a<br />que se refiere el artículo 2 de esta ordenanza.<br />Artículo 4.- Derecho a percibir la tasa.<br />El derecho a percibir la tasa nacerá con la presentación de la<br />solicitud que inicie la actuación, que no se realizará sin que se<br />haya efectuado el pago correspondiente.<br />Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el servicio<br />no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe<br />correspondiente.<br />Artículo 5.- Cuantía.<br />Escuelas deportivas.<br />- Escuela fútbol: 80 euros/año.<br />- Escuela de baloncesto: 80 euros/año.<br />- Escuela de gimnasia: gimnasia rítmica y artística: 50 euros<br />/año.<br />- Escuela de atletismo: 50 euros/año.<br />- Escuela de ajedrez: 50 euros/año.<br />- Escuela de kung-fu: 50 euros/año.<br />- Escuela de balonmano: 80 euros/año.<br />- Escuela de tenis: 90 euros /año. <br />Para el curso 2011-2012, los alumnos que no estén empadro-<br />nados en el Ayuntamiento de Barbadás y deseen matricularse<br />en cualquiera de las escuelas deportivas reguladas en la pre-<br />sente ordenanza, abonarán los importes siguientes:<br />- Escuela fútbol: 125 euros/año.<br />- Escuela de baloncesto: 125 euros/año.<br />- Escuela de gimnasia: gimnasia rítmica y artística: 100 euros<br />/año.<br />- Escuela de atletismo: 100 euros/año.<br />- Escuela de ajedrez: 100 euros/año.<br />- Escuela de kung-fu: 100 euros/año.<br />- Escuela de balonmano: 125 euros/año.<br />- Escuela de tenis: 140 euros/año.<br />a) En el supuesto de familias en las que dos hijos menores de<br />edad se matriculen en la escuela, el primer hermano abonará<br />el total de la tasa de matrícula y el segundo tendrá una boni-<br />ficación del 100% de la tasa.<br />b) En el supuesto de familias en las que tres o más hijos se<br />matriculen en la escuela, el primer hermano abonará el total<br />de la tasa, el segundo el 50% de ésta y el tercero y siguientes<br />tendrán una bonificación del 100% de la tasa.<br />-Bos días “Cole”: 10 euros/mes.<br />-Actividades extraescolares: <br />• Informática: 5 euros/mes.<br />• Polideporte: 5 euros/mes.<br />• Manualidades: 5 euros/mes.<br />• Baloncesto: 5 euros/mes.<br />• Gimnasia rítmica: 5 euros/mes.<br />• Teatro: 5 euros/mes.<br />• Hockey: 5 euros/mes.<br />• Ajedrez: 5 euros/mes.<br />• Pintura: 5 euros/mes.<br />• Patinaje: 5 euros/mes.<br />Para que puedan impartirse cada una de las actividades será<br />necesario reunir un grupo mínimo de 10 niños. El coste de las<br />actividades es independiente, de tal forma que el niño que se<br />incorpore a una nueva actividad deberá abonar su el coste<br />íntegro, es decir, 5 euros por cada actividad.<br />Artículo 6.- Exenciones y bonificaciones.<br />Con carácter general para todas las actividades reglamenta-<br />das en la presente ordenanza, podrán aplicarse las siguientes<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 16<br />exenciones y bonificaciones previa acreditación da concurren-<br />cia de las circunstancias que las justifican:<br />• Cuando el niño conviva con los dos progenitores y ambos se<br />encuentren en situación de desempleo estará exento.<br />• Se aplicará una bonificación del 50% del coste de la tasa<br />para las familias monoparentales.<br />• Se aplicará una bonificación del 50% del coste de la tasa<br />cuando el niño tenga una situación económica familiar en la<br />que los ingresos sean inferiores al IPREM.<br />Artículo 7.- Normas de gestión y forma de pago.<br />Escuelas deportivas<br />1.- Las tasas se exigirán en régimen de autoliquidación.<br />2.- Cuando se presente la solicitud de inscripción para la<br />enseñanza correspondiente se presentará debidamente, el<br />documento bancario justificativo del ingreso de la autoliquida-<br />ción de las tasas.<br />3.- El ingreso de la tasa deberá hacerse en la segunda quin-<br />cena del mes de septiembre, previo al inicio del curso acadé-<br />mico.<br />Bos días “Cole”.<br />1.- La tasa mensual del servicio Bos días “Cole” se hará efec-<br />tiva del 1 al 10 de cada mes.<br />Actividades extraescolares.<br />1.- El pago de la tasa de las actividades extraescolares se<br />hará de manera trimestral, debiendo hacer el ingreso en el pri-<br />mer mes de cada trimestre. <br />Disposición transitoria.<br />Para el curso académico 2011-2012, los alumnos deberán<br />hacer el ingreso de la tasa regulada en la presente ordenanza,<br />mediante ingreso bancario en la cuenta que desde los servicios<br />económicos del ayuntamiento les será facilitada, y en la pri-<br />mera quincena del mes en el que la presente ordenanza entre<br />en vigor, debiendo abonar la cantidad íntegra que correspon-<br />da. En caso de no satisfacer el importe da tasa el alumno cau-<br />sará baja inmediata del servicio o actividad en la que se<br />encuentre inscrito.<br />Disposiciones finales.<br />Primera. En lo no previsto específicamente en esta ordenanza<br />se atendrán a lo dispuesto en la Ley Reguladora de las Haciendas<br />Locales, en la Ley Tributaria, en los reglamentos de recaudación<br />e inspección y en la demás normativa de aplicación.<br />Segunda. La presente ordenanza fiscal entrará en vigor el<br />mismo día de su publicación íntegra en el BOP y permanecerá<br />en vigor hasta su modificación expresa.<br />Barbadás, 15 de noviembre de 2011. El alcalde. <br />Fdo.: José Manuel Freire Couto.<br />r. 5.032<br />Barbadás <br />Anuncio <br />No Pleno ordinario que tivo lugar o día 9 de novembro de<br />2011, aprobouse definitivamente o Regulamento orgánico<br />municipal, que se transcribe a continuación.<br />Regulamento orgánico municipal<br />Índice<br />Título preliminar. Obxecto e rango xerárquico<br />Título I. Dos órganos municipais.<br />Título II. Funcionamento dos órganos municipais.<br />- Capítulo I. O Pleno<br />- Capítulo II. A Xunta de Goberno<br />- Capítulo III: As comisións informativas<br />Título III. Estatuto dos membros corporativos.<br />Título IV. Os grupos políticos.<br />Titulo V. A secretaría dos órganos colexiados<br />Disposicións adicionais.<br />Disposicións finais.<br />Título preliminar<br />Art. 1.- Obxecto<br />De conformidade coa potestade regulamentaria e de autoor-<br />ganización esta norma ten por obxecto establece-la organiza-<br />ción e o funcionamento dos órganos municipais, necesarios e<br />complementarios, do Concello de Barbadás, e o estatuto dos<br />membros da Corporación.<br />Art.2- Rango xerárquico e lexislación aplicable.<br />1.- Este regulamento, a lexislación básica estatal na materia,<br />e a lexislación autonómica en materia de organización comple-<br />mentaria, conforman as fontes normativas de organización e<br />funcionamento dos órganos municipais necesarios e comple-<br />mentarios, e dos seus concelleiros/as.<br />2.-Teñen carácter supletorio en todo aquilo que non se opoña<br />a esta regulación, as normas non básicas ditadas ou que puide-<br />sen ser ditadas polas Administracións estatal e autonómica.<br />Título I . Dos órganos municipais.<br />Art.3- Determinación dos órganos municipais.<br />Son órganos de obrigatoria existencia neste concello:<br />- O alcalde.<br />- Os tenentes de alcalde.<br />- O Pleno.<br />- A Xunta de Goberno Municipal.<br />- As comisións informativas permanentes<br />- A Comisión Especial de Contas<br />Cada un destes órganos terá as atribucións e funcións sinala-<br />das pola lexislación local, coas especificacións que poidan esta-<br />blecerse neste regulamento.<br />Art. 4- Alcaldía. <br />O alcalde é o presidente da Corporación e terá as funcións<br />que lle sexan encomendadas pola lexislación básica en materia<br />de réxime local, así como pola autonómica, nos artigos 21 da<br />Lei 7/1985; 61 da Lei galega 5/1997 e 41 do Real decreto<br />2568/1986 e demais normativa.<br />O alcalde pode delega-lo exercicio das súas atribucións nos<br />casos e condicións previstos no art. 21 da Lei 7/1985 e 43 a 45<br />do Real decreto 2568/1986.<br />As delegacións xenéricas ou de áreas a favor de concelleiros,<br />así como aquelas que conteñan facultades resolutorias, só<br />poderán ser delegadas nos concelleiros membros da Xunta<br />Municipal de Goberno. As delegacións para asuntos específicos<br />ou determinados poderán efectuarse a favor de calquera con-<br />celleiro.<br />O carácter indelegable da Xefatura Superior de todo o perso-<br />al ó servizo do concello non significará a imposibilidade de con-<br />ferir delegacións de execución ou xestión nunha ou varias con-<br />cellerías, así como na Xunta de Goberno Municipal.<br />As delegacións que poida efectua-la Alcaldía para a asistencia<br />a actos puntuais, sinatura de documentos, comparecencias en<br />xuízo, etc., non precisarán de publicación ningunha, sendo bas-<br />tante resolución neste senso.<br />Art. 5- Tenentes de alcalde.<br />Libremente nomeados e cesados polo alcalde de entre os<br />membros da Xunta de Goberno Local, a súa función será a de<br />substituír polo orde do seu nomeamento, ó alcalde nos supos-<br />tos de ausencia, enfermidade ou impedimento deste, desempe-<br />ñando as competencias que ó primeiro lle corresponden. Nos<br />municipios con Xunta de Goberno, o número de tenentes de<br />alcalde, non poderá exceder do número de membros daquela,<br />segundo o disposto no artigo 22 do RD 781/1986.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 7<br />As substitucións do alcalde polo tenente de alcalde que lle<br />corresponda esixirá delegación previa por parte do primeiro,<br />agás nos casos contemplados no art. 47.2 do RD 2568/1986.<br />Non obstante, cando esta substitución non exceda de tres días<br />naturais non será precisa a súa publicación no Boletín Oficial da<br />Provincia, sendo suficiente para tales efectos a colocación de<br />anuncio no taboleiro de edictos do concello.<br />Por outra parte, incluso nos casos de ausencias inferiores a 24<br />horas a substitución polo tenente de alcalde poderá ser confir-<br />mada por resolución da Alcaldía dentro dos dous días seguintes.<br />Art. 6.- O Pleno.<br />Esta integrado por tódolos concelleiros/as, e presidido polo<br />alcalde, terá as competencias sinaladas nos artigos 22 da Lei<br />7/1985; 64 da Lei galega 5/1997 e 50 do RD 2568/1986 e demais<br />normativa vixente.<br />Art.7- Xunta de Goberno Local.<br />Órgano de existencia necesaria por exceder de 5000 os habi-<br />tantes do municipio. Está integrada polo alcalde, e un número<br />de concelleiros non superior a un terzo do número legal de<br />membros da Corporación, nomeados e separados libremente<br />por aquel, dando conta ó Pleno. Corresponderalle a asistencia<br />ó alcalde no exercicio da súas atribucións, e as atribucións que<br />lle sexan delegadas polo Pleno ou a Alcaldía.<br />Art. 8.- Comisións informativas.<br />Ó ter unha poboación superior a 5.000 habitantes e por apli-<br />cación dos artigos 20 da Lei 7/1985 e 68 da Lei galega 5/1997,<br />as comisións informativas existirán necesariamente, sen prexu-<br />ízo da súa denominación, clases, funcións e composición, que<br />variará segundo estableza en cada caso o Pleno municipal.<br />Tódolos grupos municipais terán dereito a participar nelas,<br />mediante concelleiros pertencentes a estes, en proporción ó<br />número de concelleiros que teñan no Pleno.<br />No caso de existir concelleiros non adscritos, terán dereito a<br />participar na totalidade das comisións informativas existentes,<br />con voz e voto. Non obstante, de producirse este suposto, o sis-<br />tema de voto que se empregará nas ditas comisións sería ó do<br />voto ponderado. <br />A Comisión Informativa de Facenda, actuará tamén como<br />Comisión Especial de Contas.<br />En todo caso, as comisións informativas, ademais das súas<br />funcións de estudo, informe e consulta dos asuntos que deban<br />de ser sometidos á decisión do Pleno, asumirá as de control e<br />seguimento da actuación da Alcaldía, Xunta de Goberno<br />Municipal e concellerías que ostenten delegacións. <br />Art. 9.- Órganos complementarios.<br />A creación de órganos complementarios precisará da modifi-<br />cación previa deste regulamento orgánico, a través do proce-<br />demento legalmente previsto, que en todo caso deberá de ser<br />aprobado pola maioría absoluta do número legal de membros<br />da Corporación.<br />Non obstante, poderán nomearse concelleiros/as delega-<br />dos, con facultades resolutorias ou de mera xestión, para<br />áreas xenéricas ou para asuntos ou servizos determinados, e<br />alcalde de parroquias ou núcleos, a través de resolución da<br />Alcaldía.<br />Título II. Funcionamento dos órganos municipais.<br />Capítulo I. O Pleno<br />Art. 10.- O Pleno<br />O Pleno é o órgano de máxima representación política da<br />cidadanía no goberno municipal. Está integrado por tódolos<br />concelleiros e presidido pola Alcaldía. Controla e fiscaliza ós<br />órganos de goberno, exerce a potestade regulamentaria a orza-<br />mentaria e demais atribucións que lle outorgan as leis.<br />Art. 11.- Lugar, días e hora de constitución do Pleno.<br />O Pleno constituirase na sesión pública extraordinaria, ás<br />12.00 horas do vixésimo día posterior á realización das elec-<br />cións municipais, agás recurso contencioso- electoral contra a<br />proclamación dos concelleiros/as electos/as; neste suposto<br />constituirase o cuadraxésimo posterior á mesma hora.<br />Art. 12.- Actividades preliminares.<br />1.- Os concelleiros/as electo/as entregarán na Secretaría<br />Xeral as credenciais expedidas ó seu favor pola Xunta Electoral<br />de Zona.<br />2.- Os concelleiros/as electos formularán dúas declaracións,<br />unha sobre causas de posible incompatibilidade e sobre activi-<br />dades que lles proporcionen ou lles poidan proporcionar ingre-<br />sos económicos, e outra dos seus bens patrimoniais.<br />Formularanse nos termos previstos no regulamento municipal<br />referente a esta materia. <br />3.- O secretario xeral do concello remitiralles un escrito ós<br />concelleiros/as, comunicándolles día, lugar e hora da sesión e<br />facilitándolles os modelos de declaración.<br />4.- A Secretaría Xeral e a Intervención, adoptarán as medidas<br />precisas para que o día da constitución exista acta de arqueo e<br />estean preparados e actualizados os xustificantes das existen-<br />cias en metálico ou valores propios da Corporación depositados<br />na caixa municipal ou en entidades financeiras así como a<br />documentación relativa ó inventario do patrimonio municipal e<br />o dos seus organismos autónomos.<br />Art. 13.- Quórum da sesión de constitución<br />Para a válida realización da sesión, concorrerán a maioría<br />absoluta dos concelleiros/as electos/as. Se o número fose infe-<br />rior entenderanse convocados dous días naturais despois no<br />mesmo lugar e hora.<br />Art. 14.- Mesa de idade<br />1.-Para a constitución da Corporación formarase unha mesa de<br />idade integrada polos electos/as de maior e menor idade presen-<br />tes. Actuará como secretario o secretario xeral do concello.<br />2.-O membro de maior idade ostentará a Presidencia e asumi-<br />rá as competencias relativas á dirección do acto.<br />Art. 15.- Procedemento de constitución<br />A constitución do Pleno realizarase de acordo co procedemen-<br />to establecido na lexislación electoral.<br />Correspóndenlle á mesa as seguintes competencias:<br />a) Comprobación das credenciais dos concelleiros/as elec-<br />tos/as baseándose nas certificacións da Xunta Electoral de<br />Zona.<br />b) Comprobación da presentación das declaracións de bens e<br />de actividades. De non as presentaren, non tomarán posesión<br />do cargo.<br />c) Formularán xuramento ou promesa do cargo os concellei-<br />ros/as electos/as de acordo coa seguinte fórmula:<br />“Xuro ou prometo, pola miña conciencia e honra, cumprir<br />fielmente as obrigas do cargo de concelleiro/a do Concello de<br />Barbadás, con lealdade a El Rei e respectar e facer respecta-la<br />Constitución como norma fundamental do Estado.”<br />Realizarase o xuramento ou promesa por orde alfabética, a<br />medida que se nomee a cada concelleiro/a electo/a.<br />Comezarán coa formulación os membros da mesa, en primeiro<br />lugar o de maior idade.<br />d) Unha vez efectuada a promesa ou xuramento, o/a presi-<br />dente/ a da mesa declarará constituída a nova Corporación.<br />2.-Os/as concelleiros/as electos/as que non concorran á<br />sesión tomarán posesión en sesións plenarias posteriores,<br />perante o Pleno tralo cumprimento das formalidades das letras<br />a), b) e c).<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 18<br />Art. 16.- Duración do mandato.<br />O mandato dos membros da Corporación é de catro anos, e<br />remata o día anterior ó da realización das seguintes eleccións<br />municipais.<br />Art. 17.- Prórroga de funcións<br />1.- Unha vez rematado o mandato, os concelleiros/as cesan-<br />tes continuarán en funcións para asuntos de administración<br />ordinaria ata a toma de posesión dos sucesores. Non adoptarán<br />acordos para os que se requira maioría absoluta, nin de admi-<br />nistración extraordinaria.<br />O Goberno en funcións facilitará o normal desenvolvemento<br />do proceso de formación do novo Goberno e o traspaso de<br />poderes, e limitará a súa xestión ó despacho ordinario dos<br />asuntos públicos; absterase de adoptar, agás en casos de urxen-<br />cia debidamente acreditados ou por razóns de interese xeral<br />cuxa acreditación expresa así o xustifique, calquera outras<br />medidas.<br />2.- Son acordos de administración extraordinaria os que vin-<br />culen fondos de futuros exercicios económicos ou sexan suscep-<br />tibles de compromete-la política xeral da nova Corporación, en<br />todo caso, os seguintes:<br />- Os relativos á aprobación ou modificación de ordenanzas.<br />- Establecemento e modificación de tributos e prezos públicos.<br />- Creación de órganos desconcentrados ou descentralizados.<br />- Aprobación ou modificación do orzamento, agás derivada de<br />execución de sentenza xudicial.<br />- Establecemento de novos servizos ou a modificación da xes-<br />tión dos existentes.<br />- Aceptación de competencias delegadas doutras administra-<br />cións.<br />- Formulación e aprobación de instrumentos de planeamento.<br />- Declaración de lesividade de actos municipais, a súa revoga-<br />ción ou revisión de oficio.<br />- Aprobación ou a modificación do cadro de persoal.<br />- Modificación do réxime e do número de persoal eventual.<br />- Modificación do réxime de dedicación e de retribución ou<br />indemnización dos membros da Corporación.<br />- Calquera outros de natureza análoga.<br />3.—Exceptúanse os acordos que, non esixindo maioría absolu-<br />ta, estean dirixidos ó cumprimento de prazos preclusivos<br />impostos por disposicións administrativas ou normas procesuais<br />ou cando da súa inobservancia se deriven prexuízos para os<br />intereses municipais.<br />4.—O terceiro día anterior á sesión constitutiva, reunirase o<br />Pleno para o só efecto de aproba-la acta da última sesión.<br />Art. 18.- Competencias organizativas do Pleno.<br />Dentro dos trinta días hábiles seguintes á sesión constitutiva,<br />o Pleno realizará unha ou varias sesións e adoptará os seguin-<br />tes acordos:<br />- Establecemento da periodicidade das sesións ordinarias.<br />- Creación e composición das comisións informativas.<br />- Determinación do número, características e retribucións do<br />persoal eventual.<br />- Dedicación, retribucións e indemnizacións dos cargos da<br />Corporación.<br />- Nomeamento de representantes do concello en órganos<br />colexiados.<br />- Coñecemento da constitución dos grupos políticos munici-<br />pais e da designación dos respectivos voceiros/as.<br />- Coñecemento das resolucións da Alcaldía en materia de<br />nomeamentos de tenentes de alcalde, membros da Xunta de<br />Goberno Local, presidentes das comisións informativas, así<br />como das delegacións que a Alcaldía estime oportuno conferir.<br />Art. 19.- Atribucións do Pleno<br />1.- Ó Pleno corresponderanlle as competencias que determi-<br />na a lexislación básica estatal e as demais que expresamente<br />lle confiren as leis.<br />2.- As competencias do Pleno só poderán delegarse nos ter-<br />mos previstos na lexislación de réxime local.<br />Art. 20.- Funcionamento do Pleno e clases de sesións<br />1.- As sesións do Pleno poderán ser:<br />a) Ordinarias<br />b) Extraordinarias<br />c) Extraordinarias e urxentes.<br />2.- O galego, lingua de Galicia, é a do Pleno do Concello de<br />Barbadás. As convocatorias, ordes do día, mocións, propostas<br />de acordo, ditames, emendas, actas, notificacións, recursos,<br />comparecencias e tódolos actos de carácter público ou admi-<br />nistrativo que se realicen por escrito no nome do Pleno serán<br />redactados en lingua galega, agás aqueles que deban producir<br />efectos fóra da nosa comunidade autónoma.<br />Art. 21.- Sesións ordinarias<br />1.- O Pleno realizará sesións ordinarias, o primeiro luns de<br />cada mes impar, entendendo que non perden o carácter de<br />ordinarias, aquelas que se realicen, por circunstancias espe-<br />ciais, dentro dos tres días seguintes ó prefixado.<br />2.- Non obstante o anterior, a Presidencia queda habilitada,<br />para pospoñer ou adianta-la realización doutras sesións ordina-<br />rias, dentro do mesmo mes ou nos primeiros tres días do seguin-<br />te, cando o día fixado sexa festivo ou se atope dentro dun perí-<br />odo de vacacións.<br />Art. 22.- Sesións extraordinarias<br />1.- O Pleno realizará sesións extraordinarias cando sexan con-<br />vocadas con este carácter pola Presidencia, ben por iniciativa<br />propia, ben por solicitude dunha cuarta parte do número legal<br />de membros da Corporación. Neste caso, a solicitude realizara-<br />se mediante un escrito asinado polos concelleiros/as que a pro-<br />movan no que se motivará a necesidade da sesión, os asuntos<br />para incluír na orde do día e o texto das propostas dos acordos<br />que se pretenden adoptar. O escrito presentarase no Rexistro<br />Xeral do concello.<br />2.- Ningún concelleiro/a poderá subscribir máis de tres solicitu-<br />des desta natureza ó ano e non se computarán, para estes efec-<br />tos, as solicitudes que non se cheguen a tramitar por falla dos<br />requisitos de admisibilidade requiridos. Para estes efectos, o ano<br />comezará ó día seguinte ó da constitución da Corporación.<br />3.- A relación de asuntos propostos non afecta á competencia<br />da Alcaldía para determina-la orde dos puntos que haxan de<br />integrar á orde do día. A incorporación doutros requirirá a<br />autorización expresa dos solicitantes. A exclusión dalgún terá<br />que estar motivada na falla de competencia do Pleno para a<br />adopción dos acordos propostos.<br />4.- Nas sesións extraordinarias non se adoptarán acordos<br />sobre asuntos non incluídos na orde do día. Serán nulos os que<br />contraveñan esta norma.<br />5.- Requirirán ditame da comisión correspondente os asuntos<br />incluídos na orde do día das sesións extraordinarias que non<br />teñan carácter urxente cando fosen convocadas pola<br />Presidencia.<br />Art. 23.- Sesións extraordinarias e urxentes.<br />O Pleno realizará sesións extraordinarias e urxentes cando<br />sexan convocadas con tal carácter pola Presidencia, nos supos-<br />tos en que, por razóns motivadas, non se poida convoca-la<br />sesión coa antelación requirida. Non será necesario que os<br />asuntos sexan ditaminados polas comisións. O primeiro punto<br />da orde do día será a ratificación da urxencia da sesión por<br />maioría simple dos membros presentes.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 9<br />Art. 24.- Convocatoria das sesións plenarias<br />1.- As sesións plenarias requirirán a súa convocatoria previa<br />pola Presidencia que, xunto coa da orde do día expresiva dos<br />asuntos para tratar, se lles notificará ós membros da<br />Corporación na dirección que sinalen para tal efecto. A docu-<br />mentación completa, integrante dos expedientes que se some-<br />tan ó pronunciamento do Pleno, atoparase na secretaría do<br />concello desde o momento mesmo da súa convocatoria. O<br />exame desta documentación efectuarase no horario de funcio-<br />namento das oficinas municipais, tanto nos días hábiles habi-<br />tuais como nos sábados habilitados para tal efecto. <br />O seu estudo realizarase na propia secretaría ou ben, de<br />haber falta de espazo idóneo, nas dependencias desta, nunha<br />sala que especificamente se habilite para isto e que deberá de<br />ser contigua á secretaría. Os concelleiros deberán de devolve-<br />los expedientes, unha vez examinados e baixo a súa responsa-<br />bilidade, na Secretaría municipal de igual modo a como se lles<br />entregasen. <br />Os concelleiros poderán obter copias de documentos en con-<br />creto dos expedientes, pero baixo ningún concepto sairán os<br />orixinais do lugar do seu exame.<br />2.- A convocatoria notificarase con dous días hábiles de ante-<br />lación á realización da sesión, non se computarán, para estes<br />efectos, os días de notificación e de realización do Pleno. Non<br />se requirirá a citada antelación para a realización de sesións<br />extraordinarias de carácter urxente, neste caso poderase con-<br />vocar a sesión en calquera momento que permita a notificación<br />da convocatoria a todas e tódolos concelleiros.<br />3.- Á convocatoria e á orde do día das sesións ordinarias do<br />Pleno, xuntaráselle-lo borrador da acta ou actas das sesións<br />que se sometan a aprobación.<br />4.- Cando se trate de sesións extraordinarias convocadas por<br />iniciativa da Presidencia, terase que motivar na convocatoria a<br />súa necesidade.<br />5.- Poderase articular un sistema para que a convocatoria<br />poida comunicarse por medios telemáticos e entenderase rea-<br />lizada dende o momento en que estea dispoñible por calquera<br />medio que permita ter constancia da súa recepción polos mem-<br />bros da Corporación. <br />Art.25.- Convocatorias extraordinarias por solicitude de con-<br />celleiros<br />1.- As sesións extraordinarias por solicitude dos membros da<br />Corporación convocaranse dentro dos catro días hábiles seguin-<br />tes á data na que a petición tivese entrada no Rexistro Xeral do<br />concello. A súa realización non se demorará máis de quince<br />días hábiles dende a solicitude.<br />2.- Se a Presidencia non convocase o Pleno extraordinario<br />dentro do prazo de catro días quedará automaticamente con-<br />vocado ás 12.00 horas do décimo día hábil seguinte ó da finali-<br />zación do prazo de quince días referido no parágrafo anterior,<br />agás que o escrito de petición non cumprise os requisitos sina-<br />lados legalmente. Neste caso, dentro dos catro días hábiles<br />seguintes ó da petición, a Presidencia ditará e notificaralles ós<br />asinantes, resolución motivada na que se denega a petición.<br />3.- Se se dese a circunstancia de que, dos asuntos propostos,<br />soamente respecto dalgún ou algúns fose o Pleno incompeten-<br />te, a Presidencia ditará resolución motivada que lles notificará<br />ós solicitantes con denegación da solicitude exclusivamente<br />respecto deste extremo, e convocará o Pleno coa supresión<br />destes asuntos da orde do día proposta.<br />4.- Se dentro do prazo dos catro días hábiles citados, a<br />Presidencia non dita resolución pola que denega a convocato-<br />ria, nin efectúa esta, a Secretaría Xeral do concello, tras com-<br />probar que a solicitude cumpre os requisitos establecidos, noti-<br />ficaralles ós membros da Corporación, ó día seguinte da finali-<br />zación do prazo de catro días, que a sesión quedou automati-<br />camente convocada. A notificación concretará o día e hora pre-<br />vistos para a súa realización, a orde do día e os concelleiros que<br />promoven a sesión.<br />5.- Se a solicitude non cumprise cos requisitos esixidos, a<br />Secretaría Xeral le comunicará esta circunstancia á Presidencia<br />por escrito e quedará exonerado de efectua-la notificación<br />mencionada no parágrafo anterior.<br />6.- Unha vez efectuada a convocatoria, de forma expresa ou de<br />forma automática, en caso de ausencia da Presidencia, ou de<br />quen legalmente teña que substituílo, o Pleno quedará valida-<br />mente constituído, coa asistencia dun terzo do seu número legal<br />de membros, e da Secretaría Xeral. Ostentará a Presidencia o<br />membro da Corporación de maior idade presente.<br />Art. 26.- Nomenclatura.<br />Para os efectos do normal desenvolvemento das sesións e para<br />defini-lo carácter das intervencións dos membros da<br />Corporación, así como dos escritos que en relación cos asuntos<br />se poidan presentar, utilizarase a seguinte nomenclatura:<br />Proposición: é a proposta que a Alcaldía somete ó Pleno sen<br />ditame da respectiva comisión. Conterá unha parte expositiva<br />ou xustificación e un acordo para adoptar. Logo do seu debate<br />e votación, deberá ratificarse a súa inclusión na orde do día por<br />maioría absoluta do número legal de membros da Corporación.<br />Ditame: é o informe favorable ou desfavorable formulado por<br />unha comisión á proposta que conste nun expediente de trami-<br />tación ordinaria. O ditame poderá modifica-la proposta e,<br />neste suposto, ó igual que a proposta que modifica, exporá os<br />antecedentes e fundamentos nos que se basea a modificación e<br />unha parte resolutiva integrada por un ou varios acordos para<br />adoptar.<br />Emenda: é a proposta de modificación dun ditame, proposi-<br />ción ou moción presentada por calquera membro da<br />Corporación, mediante escrito dirixido á Presidencia, a través<br />da Secretaría Xeral, cando menos, trinta minutos antes de se<br />inicia-la sesión na que se teña de trata-lo asunto.<br />Poderán ser á totalidade, alternativas ou parciais en función<br />de que propoñan alteracións substanciais do texto, un texto<br />alternativo que manteña a esencia e o espírito do orixinario ou<br />modificacións, engadidos ou supresións puntuais do texto orixi-<br />nario. As emendas parciais de carácter transaccional poderan-<br />se presentar “in voce” na sesión, cando se debata o asunto.<br />En ningún caso se someterán a votación aquelas emendas que<br />non fosen aceptadas polo propoñente do asunto a debate.<br />Declaracións institucionais: expoñen o posicionamento políti-<br />co ou social do Concello de Barbadás, respecto de calquera<br />asunto de interese xeral.<br />Mocións: os grupos políticos municipais poderán formularlle ó<br />Pleno propostas de resolución para o debate e votación, que<br />recibirán a denominación de mocións. As mocións deberán pre-<br />sentarse ante o Rexistro Xeral do concello, co obxecto de que<br />poidan incluírse na orde do día da comisión correspondente que<br />quedará informada desta. Para estes efectos, as mocións debe-<br />rán ser presentadas no Rexistro Xeral do concello antes das<br />12.00 horas do luns da semana anterior á semana na que terá<br />lugar o Pleno.<br />Terán ordinariamente por obxecto o pronunciamento do Pleno<br />sobre a necesidade de iniciar actuacións cunha ou máis finali-<br />dades determinadas. Así mesmo, poderán utilizarse para que o<br />Pleno, en representación do municipio, formule unha declara-<br />ción de ideas ou de sentimentos, de contido meramente políti-<br />co, respecto dun problema que considere que o afecta.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 110<br />As mocións carecerán da eficacia precisa para a adopción inme-<br />diata de acordos que esixan informes técnicos, económicos ou<br />xurídicos, necesarios para garanti-la oportunidade, posibilidade<br />ou legalidade dos pronunciamentos do acordo que adopte. Non<br />responderán á tramitación ordinaria dun expediente, nin pode-<br />rán recoller proposta de acordo administrativo.<br />Asuntos urxentes: é a proposta, referida a expedientes de tra-<br />mitación ordinaria, ou moción; sométese directamente ó coñe-<br />cemento do Pleno unha vez concluído o exame dos asuntos da<br />parte resolutiva da orde do día e antes de pasar á parte de con-<br />trol. Para este efecto, a Presidencia preguntará se algún grupo<br />político desexa someter á consideración do Pleno por razóns de<br />urxencia, algún asunto non comprendido na parte resolutiva da<br />orde do día. Se así fose, o voceiro do grupo propoñente ou con-<br />celleiro non adscrito xustificará a urxencia do asunto e o Pleno<br />votará, acto seguido, sobre a procedencia do seu debate. A<br />urxencia será declarada cando sexa considerada pola da maio-<br />ría simple dos membros da Corporación. <br />Comparecencias: é unha petición formulada por un/unha con-<br />celleiro/a con responsabilidade de goberno ou por un membro<br />da Xunta de Goberno sobre a súa propia xestión ou por un grupo<br />político municipal. Formúlase mediante escrito presentado no<br />Rexistro da Secretaría Xeral do Pleno para os efectos da súa<br />inclusión na parte de control da orde do día dos Plenos ordina-<br />rios e referente á comparecencia dun/unha determinado/a<br />membro do equipo de goberno que responderá sobre a xestión<br />da súa área.<br />Rogo: é a proposta de actuación formulada no punto corres-<br />pondente das sesións ordinarias do Pleno por un/unha conce-<br />lleiro/a ou por un grupo político municipal, que se dirixe á<br />Presidencia, ou ós membros da Corporación que ostenten com-<br />petencias delegadas da Alcaldía.<br />Pregunta: é calquera cuestión presentada no punto correspon-<br />dente das sesións ordinarias do Pleno, por un/unha concellei-<br />ro/a ou por un grupo político municipal, relativa á actividade<br />municipal. Poderase formular verbalmente ou por escrito.<br />Art. 27.- Orde do día das sesións plenarias<br />1.- A orde do día das sesións do Pleno será libremente fixada<br />pola Alcaldía, asistida pola Secretaría Xeral, sen prexuízo das<br />limitacións establecidas para o efecto por este regulamento.<br />2.- Na orde do día soamente poderán incluírse asuntos previa-<br />mente ditaminados ou sometidos a consulta da comisión infor-<br />mativa correspondente por razóns de urxencia debidamente<br />motivada, o alcalde poderá incluír na orde do día, asuntos que<br />non fosen previamente ditaminados pola respectiva comisión<br />informativa, pero neste suposto non poderá adoptarse acordo<br />ningún sobre estes asuntos, sen que o Pleno ratifique a súa<br />inclusión na orde do día , por maioría absoluta.<br />3.- Unha vez elaborada a orde do día das sesións do Pleno,<br />esta, a convocatoria e as actas que no seu caso se presenten<br />para a súa aprobación, fixaranse na páxina web do concello e<br />no taboleiro de anuncios ata o día da súa realización.<br />Art. 28.- Estrutura da orde do día das sesións do Pleno<br />A orde do día das sesións do Pleno de carácter ordinario estru-<br />turarase nas seguintes partes:<br />a) Parte resolutiva, incluirá pola orde que se cita os seguintes<br />asuntos:<br />1.- Declaracións institucionais.<br />2.- Aprobación das actas das sesións anteriores.<br />3.- Proposicións de acordos.<br />4.- Mocións.<br />5.- Asuntos urxentes.<br />b) A parte de control incluirá, pola orde que se cita, os<br />seguintes asuntos:<br />1.- Toma de coñecemento dos acordos ou resolucións doutros<br />órganos municipais ou de informes ou escritos que así o requiran.<br />2.- Comparecencias de membros do equipo de goberno.<br />3.- Formulación de rogos. <br />4.- Formulación de preguntas. As preguntas que se formulen<br />na propia sesión, serán presentadas por escrito no mesmo acto,<br />para a súa resposta, da mesma forma, por parte do grupo de<br />goberno. As preguntas formuladas por escrito con vinte e catro<br />horas de antelación, serán respondidas ordinariamente na pro-<br />pia sesión, ou por causas debidamente motivadas, na sesión<br />seguinte.<br />Art. 29.- Expediente da sesión<br />A convocatoria de tódalas sesións plenarias dará lugar á aper-<br />tura do correspondente expediente pola Secretaría Xeral, no<br />que constará:<br />a) A convocatoria e a orde do día definitivos.<br />b) Documento que acredite a notificación da convocatoria ás<br />e ós concelleiros.<br />c) Documento acreditativo da publicación da convocatoria no<br />taboleiro.<br />d) Borrador da acta da sesión que se realice.<br />e) Documento acreditativo da publicación do borrador da acta<br />no taboleiro.<br />f) Copias dos escritos de remisión do borrador da acta da<br />sesión á Administración do Estado e á comunidade autónoma.<br />Art. 30.- Lugar de realización das sesións; distribución de<br />escanos<br />1.- As sesións do Pleno terán lugar no salón de Plenos da casa<br />do concello, se ben por motivos excepcionais ou de forza maior,<br />ou cando por circunstancias debidamente xustificadas e en<br />atención a valores de maior entidade, como serían a consecu-<br />ción dunha publicidade axeitada, a seguridade das instalacións,<br />etc., a Alcaldía poderá resolver a realización noutro edificio<br />municipal.<br />En todo caso, a realización de sesións fóra da casa do conce-<br />llo terá carácter excepcional e deberá de procederse, canto<br />antes, á habilitación de local idóneo naquela para alberga-las<br />sesións plenarias. <br />2.- Os corporativos ocuparán no salón o escano que para tal<br />efecto determine a Presidencia. A Presidencia procurará que<br />os/as concelleiros/as ocupen estes de maneira que estean uni-<br />dos ó seu grupo, e determinará a localización dos concelleiros<br />non adscritos.<br />Art. 31.- Publicidade das sesións do Pleno<br />1.- As sesións do Pleno son públicas. Non permitirá a<br />Presidencia o acceso ó salón de sesións dun número de persoas<br />superior á súa capacidade. A Policía Municipal controlará o<br />acceso a través de medios que posibiliten a identificación.<br />Facilitarase a presenza dos medios de comunicación social.<br />2.- O Pleno, tralo acordo da maioría absoluta do número legal<br />dos seus membros adoptado por proposta de calquera deles,<br />declarará secreto o debate e votación dos asuntos que sexan<br />susceptibles de afecta-los dereitos fundamentais recoñecidos<br />no art. 18.1 da Constitución.<br />3- Como garantía da publicidade, anunciarase un traslado da<br />convocatoria no taboleiro de edictos do concello, coa mesma<br />antelación que a mínima esixida para a convocatoria dos con-<br />celleiros. Remitiráselles tamén a convocatoria á prensa, TV e<br />emisoras de radio de carácter local.<br />Tódolos medios de comunicación teñen dereito á obtención<br />de copias deste anuncio, así como a acudir cos corresponden-<br />tes aparellos de gravación ou retransmisión televisiva ou radio-<br />fónica ás realizacións das sesións. A súa colocación e a realiza-<br />ción das súas tarefas, non obstante, non poderá entorpece-lo<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 11<br />normal desenvolvemento do Pleno e será ordenada pola<br />Alcaldía, na súa condición de Presidente.<br />As gravacións da sesión plenaria permitiranse para os únicos<br />efectos da súa difusión polos medios de comunicación social,<br />quedando por tanto prohibida a dita actividade por parte dos<br />concelleiros asistentes, e polo público presente no salón.<br />4 .-A Presidencia velará polo mantemento da orde no salón. O<br />público non poderá intervir, efectuar manifestacións de agrado<br />ou desagrado, nin proferir comentarios que afecten ó devir da<br />sesión, nin utilizar voces ou instrumentos que, polo seu conti-<br />do, resulten ofensivas, distraian a atención de quen participa<br />na sesión ou perturben o seu normal desenvolvemento. A<br />Presidencia, logo dunha primeira advertencia, poderá proceder<br />á expulsión daquela persoa que verta ou profira insultos ou fal-<br />tas de respecto á Corporación, ós seus membros, persoal ó seu<br />servizo, institucións e entidades en xeral, restante público asis-<br />tente, etc., ou que de calquera maneira altere o normal disco-<br />rrer das sesións, sempre e cando a gravidade da alteración e a<br />súa obstaculización ó desenvolvemento o fixese preciso.<br />5 .- Poderá permitirse a intervención, nos debates, das enti-<br />dades asociativas de veciños, debidamente constituídas e ins-<br />critas no correspondente rexistro municipal, así como doutras<br />entidades asociativas ou representativas de intereses colecti-<br />vos, intervención que se articulará do seguinte xeito:<br />- A intervención destas entidades no curso dunha sesión ple-<br />naria limitarase a aqueles puntos nos que teñan a consideración<br />de interesadas. Precisará de solicitude á Alcaldía antes do<br />comezo da sesión e de autorización desta. Efectuarase a través<br />dun único representante e a súa exposición non durará máis do<br />tempo establecido neste regulamento como unha quenda das<br />intervencións dos grupos municipais.<br />Baixo ningún concepto o representante da asociación poderá<br />intervir nos debates.<br />- O alcalde, por iniciativa propia ou a proposta de calquera<br />grupo ou comisión informativa, poderá solicita-la comparecen-<br />cia dalgún representante das asociacións veciñais afectadas na<br />sesión do Plenario na que sexa tratado o asunto que lles inte-<br />rese. Neste caso, o comparecente contestará as preguntas que<br />lle sexan formuladas polos voceiros dos grupos municipais,<br />nunha quenda extraordinaria e cunha duración non superior a 5<br />minutos por voceiro. Unha vez concluída esta quenda de pre-<br />guntas o comparecente poderá efectuar unha exposición nos<br />termos sinalados no apartado anterior.<br />- Unha vez concluída a sesión, e dada por rematada pola<br />Presidencia, esta pode establecer unha quenda de rogos e pre-<br />guntas do público asistente sobre temas concretos de interese<br />municipal. Correspóndelle ó alcalde ordenar e pechar esta<br />quenda.<br />Agás no último suposto sinalado, das intervencións dos repre-<br />sentantes constará sucinta referencia na acta, con breve men-<br />ción do seu contido. Así mesmo, a intervención do representan-<br />te da entidade nos dous primeiros casos producirase ó comezo<br />do punto, logo da correspondente lectura do ditame ou propos-<br />ta de acordo.<br />Por último, as asociación que se refiren poderán solicitarlle á<br />Alcaldía, con suficiente antelación, a inclusión na orde do día<br />da vindeira sesión ordinaria de asuntos de interese municipal,<br />ou incluso insta-la realización de sesións extraordinarias. Estas<br />solicitudes non limitan as facultades da Alcaldía respecto á<br />convocatoria e fixación dos asuntos para tratar, pero calquera<br />exclusión será motivada. A non contestación en prazo destas<br />solicitudes entenderase como a súa desestimación.<br />O público asistente ás sesións gardará o debido respecto cara<br />á institución municipal, absténdose de intervir excepto nos<br />supostos contemplados neste artigo, e de efectuar calquera<br />signo de agrado ou desagrado. <br />Art.32.- Quórum de constitución<br />1.-O Pleno constitúese validamente coa asistencia da<br />Presidencia ou de quen legalmente a substitúa e un terzo do<br />número legal dos seus membros. Requírese a presenza do<br />secretario xeral do Pleno ou de quen legalmente a substitúa.<br />2.-O quórum manterase durante toda a sesión; esta suspende-<br />rase se nalgún momento non se conseguise. Se a suspensión se<br />prolongase por máis de 30 minutos a Presidencia terá que<br />remata-la sesión por falta de quórum de asistencia e posporá o<br />estudo dos asuntos pendentes da orde do día para a primeira<br />sesión que se realice con posterioridade.<br />3.- Se na primeira convocatoria non se acadase o quórum<br />requirido e unha vez transcorridos 30 minutos tampouco se<br />obtivese, entenderase que automaticamente se convoca a<br />sesión 48 horas despois en segunda convocatoria.<br />4.- Se na segunda convocatoria non se acadase quórum a<br />Presidencia deixará sen efecto a convocatoria e posporá a orde<br />do día para a primeira sesión que se realice. A Secretaría Xeral<br />substituirá a acta da sesión por dilixencia que estenderá no<br />documento de convocatoria que transcribirá no libro de actas e<br />fará constar esta circunstancia coa indicación do nome dos<br />membros da Corporación que asistisen e dos que se escusasen.<br />Art. 33.- Apertura da sesión<br />1.- Unha vez comprobada a existencia de quórum pola<br />Secretaría, a Presidencia iniciará a sesión e anunciará a súa<br />audiencia pública.<br />2.- Iniciada a sesión, cando así figure na orde do día, a<br />Presidencia someterá á consideración do Pleno a acta ou actas<br />das sesións anteriores. Se ningún membro da Corporación rea-<br />liza obxeccións entenderanse aprobadas por unanimidade. Se<br />se producisen observacións, debateranse e acordaranse as rec-<br />tificacións que procedesen que, en ningún caso, implicarán<br />modificacións do fondo dos acordos adoptados limitándose á<br />corrección de erros de redacción e materiais dos acordos ou das<br />intervencións consignadas. Os concelleiros/as que non estive-<br />sen na sesión correspondente á acta que se pretenda aprobar,<br />deberán de absterse neste punto.<br />Art. 34.- Normas xerais sobre o desenvolvemento da sesión<br />1.- Corresponderalle á Presidencia a dirección da sesión, das<br />distintas intervencións e o control da orde dos debates.<br />Asegurará a boa marcha da sesión e acordará, de se-lo caso, as<br />interrupcións que estime convenientes; dirixirá os debates,<br />manterá a orde nestes e sinalará os tempos de intervención,<br />nos termos sinalados neste regulamento.<br />2.- Os asuntos da orde do día debateranse e votaranse pola<br />orde que nela estean consignados sen prexuízo de que a<br />Presidencia, por iniciativa propia ou por petición dos voceiros,<br />o altere. En ningún caso os asuntos da parte de control prece-<br />derán ós da parte resolutiva.<br />3.- De cada punto da orde do día dará unha explicación deta-<br />llada do seu contido o voceiro correspondente. A Presidencia,<br />por iniciativa propia, sempre que non se opoña ningún grupo<br />político, ou por petición destes, poderá decidir que non se<br />expliquen determinadas propostas, proposicións ou mocións<br />cando o seu contido sexa perfectamente coñecido polos mem-<br />bros da Corporación.<br />4.- A continuación de se explica-lo ditame, proposición ou<br />moción, leranse ou explicaranse as emendas que se tivesen<br />presentado na Secretaría Xeral con antelación ó inicio da<br />sesión. Para estes efectos, a Presidencia dará a palabra ós con-<br />celleiros/as que as formulasen para que dean conta delas.<br />Unha vez explicada a proposta, proposición ou moción e, no seu<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 112<br />caso, as emendas formuladas, a Presidencia abrirá quenda de<br />intervencións.<br />5.- Se ningún concelleiro ou concelleira solicita a palabra<br />sobre o ditame, proposición ou moción e non houbese emen-<br />das, a Presidencia someterá a proposta, proposición ou moción<br />a votación. <br />6.- Se se presentasen emendas, trala súa aceptación polo<br />grupo ou concelleiro/a propoñente, estas someteranse a vota-<br />ción en primeiro lugar. Se as emendas fosen á totalidade ou<br />alternativas e prosperasen non procederá a votación da propos-<br />ta ou proposición que se entenderá rexeitada, se fosen parciais<br />e tamén prosperasen entenderase que a posterior votación da<br />proposta ou proposición inclúe a emenda aprobada. Non obs-<br />tante, a Presidencia poderá someter a votación en primeiro<br />lugar a proposta orixinal nos seus propios termos coa implica-<br />ción da súa aprobación o rexeitamento de calquera emenda<br />presentada.<br />Art. 35.- Deliberación<br />Establécese unha diferenza entre o tratamento da proposta<br />municipal, e a moción.<br />1.1.- Se o asunto para debater é unha proposta de acordo<br />municipal, trala exposición ou lectura deste polo voceiro, que<br />non poderá exceder de cinco minutos, abrirase unha primeira<br />quenda de intervencións, segundo as seguintes regras:<br />a) Só se poderá facer uso da palabra logo da petición e auto-<br />rización da Presidencia.<br />b) Intervirán, sucesivamente, os diferentes grupos políticos<br />por orde de menor a maior representatividade nunha primeira<br />quenda de palabra que terá unha duración máxima de 5 minu-<br />tos. Os concelleiros non adscritos ou, de se-lo caso, o represen-<br />tante do grupo mixto, farán uso da palabra en primeiro lugar.<br />c) Pechará a quenda, respondendo ás intervencións anterio-<br />res, o concelleiro/a propoñente que ratificará ou modificará a<br />súa proposta, cun tempo máximo de tres minutos.<br />e) Se o solicitase algún grupo, a Presidencia permitirá unha<br />segunda quenda de palabra dunha duración máxima de tres<br />minutos, pola mesma orde sinalada no apartado anterior.<br />f) Unha vez rematada a segunda quenda, a Presidencia pode-<br />rá realiza-la súa intervención e declarará rematado o debate.<br />Só por alusións, calquera concelleiro/a poderá solicitarlle á<br />Presidencia a palabra. De serlle outorgada, fará uso desta de<br />xeito moi breve e conciso, cunha duración máxima dun minuto.<br />g) Unha vez concluído o debate someterase a votación. De ser<br />presentadas emendas, actuarase segundo o previsto no último<br />parágrafo do artigo anterior.<br />h) Se o membro dalgún grupo que non participase no debate<br />ou quen votasen no sentido contrario ó do seu grupo, solicita-<br />se o uso da palabra para explica-lo voto disporá dun tempo<br />máximo de dous minutos.<br />1.2.- Se o asunto para debater é unha moción, trala exposi-<br />ción ou lectura deste polo voceiro propoñente, que non pode-<br />rá exceder de cinco minutos, abrirase unha primeira quenda de<br />intervencións, segundo as seguintes regras:<br />a) Só se poderá facer uso da palabra logo da petición e auto-<br />rización da Presidencia.<br />b) Intervirán, sucesivamente, os diferentes grupos políticos<br />por orde de menor a maior representatividade nunha primeira<br />quenda de palabra que terá unha duración máxima de 3 minu-<br />tos. Os concelleiros non adscritos ou, de se-lo caso, o represen-<br />tante do grupo mixto, farán uso da palabra en primeiro lugar.<br />c) Pechará a quenda, respondendo ás intervencións anterio-<br />res, o concelleiro/a propoñente que ratificará ou modificará a<br />súa proposta, cun tempo máximo de tres minutos.<br />d) Se o solicitase algún grupo, a Presidencia permitirá unha<br />segunda quenda de palabra dunha duración máxima de tres<br />minutos, pola mesma orde sinalada no apartado anterior.<br />e) Unha vez rematada a segunda quenda, a Presidencia pode-<br />rá realiza-la súa intervención e declarará rematado o debate.<br />Só por alusións, calquera concelleiro/a poderá solicitar da<br />Presidencia a palabra. De serlle outorgada, fará uso desta de<br />xeito moi breve e conciso, cunha duración máxima dun minuto.<br />f) Unha vez concluído o debate, someterase a votación. De ser<br />presentadas emendas, actuarase segundo o previsto no último<br />parágrafo do artigo anterior.<br />g) Se o membro dalgún grupo que non participase no debate<br />ou quen votasen no sentido contrario ó do seu grupo, solicita-<br />se o uso da palabra para explica-lo voto, disporá dun tempo<br />máximo de dous minutos.<br />2.- A Presidencia en función do contido do asunto que tratar<br />e, especialmente dos casos de exercicio da iniciativa orzamen-<br />taria ou regulamentaria, por solicitude dos voceiros dos distin-<br />tos grupos, poderá modifica-lo tempo máximo de uso da pala-<br />bra nas distintas quendas. <br />3.- As intervencións do grupo mixto terán lugar a través dun<br />só concelleiro, que poderá ser distinto/a en función do asunto<br />que tratar, tralo acordo adoptado no seu seo para o efecto.<br />4.- Se algún membro corporativo desexase a inclusión da súa<br />intervención literal, deberá de facilitala por escrito, procedén-<br />dose á súa lectura ante o Pleno e aprobándose a súa inclusión<br />pola maioría deste.<br />5.- Nas sesións extraordinarias nas que se debata e voten<br />mocións de censura ou cuestións de confianza, de conformida-<br />de co previsto pola Lei orgánica 5/1985, do réxime electoral<br />xeral, os tempos de intervención sinalados poderán incremen-<br />tarse ata o dobre.<br />Art. 36.- Alteracións da orde do día. Retirada de asuntos<br />1. Tódolos asuntos serán tratados pola orde en que estean na<br />axenda da sesión, mais a Alcaldía poderá modifica-la citada<br />orde e retirar algún asunto, cando a súa aprobación esixa unha<br />maioría especial e esta non se poida obter no momento previs-<br />to inicialmente na orde do día.<br />2. Calquera concelleiro poderá durante o debate pedi-la reti-<br />rada dalgún asunto incluído na orde do día para que se incor-<br />poren ó expediente documentos, informes ou se completen trá-<br />mites, ou poderá solicita-lo seu adiamento para outra sesión. O<br />pedimento será obxecto de votación ó remata-lo debate e<br />antes de decidir sobre o fondo do asunto, e se a maioría simple<br />votase a favor do pedimento, non procederá vota-la proposta<br />de acordo. <br />3. Cando os asuntos non incluídos na orde do día que requiran<br />informe preceptivo de Secretaría ou de Intervención e os fun-<br />cionarios non o poidan dar no acto, deberán solicitar estes o<br />seu aprazamento á Alcaldía ata a sesión seguinte. Se este pedi-<br />mento non é atendido, farase constar na acta.<br />Art. 37.- Chamada á cuestión e á orde<br />1.- Durante o debate non se admitirán máis intervencións que<br />as da Presidencia para chamar á cuestión debatida cando se<br />desvíe o debate do asunto principal, cando se volva sobre cues-<br />tións xa deliberadas e votadas ou ben para chamar á orde e/ou<br />advertir que se esgotou o tempo ou que se carece do uso da<br />palabra.<br />2.- A Presidencia chamará á orde ó concelleiro que:<br />a) Use palabras ou conceptos ofensivos para a dignidade ou<br />honor da Corporación, dos seus membros, ou de funcionarios<br />desta, das institucións públicas ou de calquera persoa pública<br />ou privada.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 13<br />b) Interrompa, ou de calquera outro xeito, perturbe a orde da<br />sesión.<br />c) Pretenda intervir sen que lle fose concedida a palabra ou<br />logo de que lle fose retirada.<br />3.- Logo de tres chamadas á orde na mesma sesión, coa adver-<br />tencia na segunda das consecuencias dunha terceira chamada,<br />a Presidencia poderalle ordenar a calquera concelleiro/a que<br />abandone o salón de sesións e poderá adopta-las medidas nece-<br />sarias para que a expulsión se faga efectiva.<br />4.- Se por calquera causa, durante a realización da sesión se<br />producise unha alteración da orde pública que, a xuízo da<br />Presidencia, impedise o normal desenvolvemento da sesión,<br />poderá ordena-la súa suspensión polo prazo máximo de media<br />hora.<br />Se transcorrido este prazo, non se pode continuar normalmen-<br />te, a Presidencia optará por retomala a porta pechada ou por<br />dala por rematada definitivamente. Neste caso os asuntos que<br />queden pendentes terán que ser tratados noutra sesión que<br />terá lugar dentro dos dez días hábiles seguintes co mesmo<br />carácter que tivese a que se suspendeu.<br />Art. 38.- Votación<br />1.- Antes de principia-la votación, a Presidencia exporá de<br />forma clara e concisa os seus termos.<br />Unha vez iniciada, non se poderá interromper por ningún<br />motivo e ninguén poderá facer uso da palabra nin entrar ou saír<br />do salón de sesións. Logo de concluída, a Presidencia declara-<br />rá o resultado.<br />2.- A votación dos asuntos de tramitación ordinaria será á<br />totalidade do texto das propostas, emendas, ou proposicións e<br />non se admitirán votacións parciais. A aprobación dunha emen-<br />da á totalidade ou alternativa impedirá a votación da proposta<br />ou proposición. A aprobación dunha emenda parcial alterará a<br />proposta ou proposición e a Presidencia concretará os termos<br />exactos da proposta orixinaria.<br />3¬ O sistema normal será a votación ordinaria, a man alzada.<br />A nominal utilizarase con carácter preceptivo cando se someta<br />á consideración do Pleno unha cuestión de confianza, unha<br />moción de censura, cando as leis así o impoñan ou cando o<br />acorde o Pleno por maioría simple en votación ordinaria por<br />proposta da Presidencia ou do/da voceiro/a dun grupo político.<br />Neste caso, a secretaría da Corporación nomeará os concellei-<br />ros e estes responderán “si”, “non” ou “abstención”. O chama-<br />mento realizarase por orde alfabética do primeiro apelido e a<br />Presidencia votará ó final.<br />4.- A votación secreta utilizarase para a elección ou destitu-<br />ción de persoas, cando o asunto afecte ós dereitos do artigo 18<br />da Constitución e cando o estableza a lei. Nos dous primeiros<br />casos serán acordados polo Pleno por maioría absoluta en vota-<br />ción ordinaria por proposta da Presidencia ou do voceiro ou<br />voceira dun grupo. A votación secreta realizarase por medio da<br />introdución dunha papeleta nunha urna, logo do chamamento<br />do secretario/a na orde sinalada no apartado anterior.<br />5.- O voto emitirase en sentido positivo ou negativo sen pre-<br />xuízo da abstención. Entenderase que os membros da<br />Corporación que se ausenten do salón de Plenos unha vez rema-<br />tada a deliberación dun asunto, se absteñen de votar se non<br />están presentes no momento da votación.<br />6.- Os asuntos considéranse aprobados por asentimento e una-<br />nimidade se unha vez presentados no xeran debate nin oposición.<br />7.- Unha vez iniciada a votación non se poderá interromper<br />por ningún motivo nin a Presidencia outorgará o uso da palabra.<br />Non poderán os membros da Corporación, durante a votación,<br />entrar no salón de Plenos nin abandonalo. En primeiro lugar<br />computaranse os votos negativos, despois as abstencións e<br />finalmente os positivos.<br />8.- Nas votacións con resultado de empate efectuarase unha<br />segunda votación e se esta persistise, decidirá o voto de cali-<br />dade do/da alcalde/sa.<br />9.- Logo de concluí-la votación, a Presidencia proclamará o<br />acordado coa indicación dos votos afirmativos, as abstencións<br />e os negativos.<br />10.- Unha vez proclamado o acordo, os grupos que non inter-<br />viñesen no debate ou que despois deste modificasen o sentido<br />do seu voto, poderán solicitarlle á Presidencia unha quenda de<br />explicación de voto que non excederá dun minuto. Igual derei-<br />to terán os/as concelleiros/as a título individual cando votasen<br />en sentido diferente ós membros do seu grupo.<br />11.- Sen prexuízo do disposto anteriormente, o Pleno pode-<br />rá habilitar sistemas de videoconferencia ou outros sistemas<br />técnicos axeitados para garanti-lo exercicio do voto no Pleno<br />do concello a aqueles/as concelleiros/as que, como conse-<br />cuencia de atoparse en situación de permiso parental, adop-<br />ción ou acollemento, non puidesen asistir de forma presencial<br />á sesión plenaria.<br />Art. 39.- Quórum de votación<br />1.—Os acordos adóptanse por maioría simple dos membros<br />presentes. Existe maioría simple cando os votos afirmativos<br />superan os negativos.<br />2.—Adoptaranse por maioría absoluta do número legal de<br />membros da Corporación os acordos que, de conformidade coas<br />leis, así o requiran.<br />Art. 40.- Rogos e preguntas.<br />1. Na orde do día das sesións ordinarias incluirase sempre un<br />apartado final de rogos e preguntas.<br />2. O rogo é unha proposta de actuación que calquera dos con-<br />celleiros/as da Corporación lle dirixe a algún dos órganos do<br />goberno municipal e formularase no apartado correspondente<br />da orde do día; responderase na sesión seguinte á da súa pre-<br />sentación, a non ser que a Presidencia xulgue conveniente res-<br />ponde-los rogos na mesma sesión na que se presenten. Non<br />poderán dar lugar a debate.<br />3. A pregunta é calquera cuestión que lle dirixan os corpora-<br />tivos a un órgano do goberno municipal no seo do Pleno da<br />Corporación. As preguntas que se formulen na propia sesión,<br />serán presentadas por escrito no mesmo acto, para a súa res-<br />posta, da mesma forma, por parte do grupo de goberno. As pre-<br />guntas formuladas por escrito con vinte e catro horas de ante-<br />lación, serán respondidas ordinariamente na propia sesión, ou<br />por causas debidamente motivadas, na sesión seguinte.<br />Art.41.- Redacción da acta<br />Durante cada sesión, o secretario/a xeral, asistido polo fun-<br />cionario que para o efecto designe, tomará as notas necesarias<br />para redacta-la acta na que se consignarán necesariamente os<br />seguintes datos:<br />a) Lugar da reunión, con expresión do local en que se realiza.<br />b) Día, mes e ano.<br />c) Hora en que comeza.<br />d) Nome e apelidos do presidente, concelleiros presentes,<br />ausentes que se escusasen e dos que falten sen escusa.<br />e) Carácter ordinario ou extraordinario da sesión e se se rea-<br />liza en primeira ou en segunda convocatoria.<br />f) Asistencia da ou do secretario ou de quen ostente as súas<br />funcións, e presenza do funcionario responsable da<br />Intervención.<br />g)) Asuntos tratados, opinións sintetizadas dos grupos ou<br />membros da Corporación que interviñesen nos debates, e inci-<br />dencias destes.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 114<br />h) Votacións que se verifiquen e relación ou lista das nomi-<br />nais, nas que se especificará o sentido en que cada concellei-<br />ro/a emite o seu voto.<br />i) ) Parte dispositiva dos acordos que se adopten. <br />j) Cantos incidentes se produzan durante o acto e fosen dig-<br />nos de sinalarse a xuízo da Secretaría.<br />k) Hora na que a Presidencia remata a sesión.<br />Art. 42.- Normalización lingüística.<br />As convocatorias das sesións, ordes do día, mocións, votos<br />particulares, propostas de acordos, ditames, informes, actas e,<br />en xeral, toda a documentación do concello que conste nos<br />expedientes, será redactada no idioma galego.<br />Calquera informe, traballo, memoria ou ditame requirido<br />mediante contrato ou en atribucións das súas competencias<br />polo concello a profesionais, entidades ou empresas alleas a<br />aquel, será redactado e entregado en idioma galego.<br />Capítulo II. A Xunta de Goberno<br />Artigo 43.-Réxime de sesións da Xunta de Goberno.<br />1.- A Xunta de Goberno reunirase en sesión ordinaria con<br />periodicidade semanal, no día e hora que sinale a Presidencia<br />e reunirase en sesión extraordinaria cando a convoque a<br />Alcaldía.<br />2.- A Alcaldía dirixirá e ordenará os debates que se produzan<br />no seo da comisión.<br />3.- As sesións da Xunta de Goberno non serán públicas, sen<br />prexuízo da publicidade e da comunicación das actas, e a noti-<br />ficación dos acordos ós interesados.<br />4.- As actas das sesións da Xunta de Goberno remitiránselles<br />a tódolos membros da Corporación no prazo de dez días desde<br />que tivesen lugar as citadas sesións, sen prexuízo do dereito á<br />información deste no relativo á obtención de copias de docu-<br />mentos concretos.<br />3. As actas das sesións da Xunta de Goberno, publicaranse na<br />páxina web do concello. Para os efectos da protección de datos<br />de carácter persoal, os acordos nos que se poidan ver afecta-<br />dos estes, referiranse a un número de expediente que cada<br />departamento asignará cunha clave para permiti-la identifica-<br />ción deste dentro da materia á que se refira, e cun número<br />correlativo, ademais do ano no que se tramite. <br />Capítulo III- As comisión informativas<br />Art. 44.- Comisións informativas. <br />1.- Son comisións informativas as que se constitúen con carác-<br />ter xeral, distribuíndo entre elas, para o seu ditame, os asun-<br />tos que deben someterse ó Pleno. O seu número e denomina-<br />ción, así como calquera variación destas durante o mandato,<br />decidirase mediante acordo do Pleno por proposta da Alcaldía,<br />procurando, no posible, a súa correspondencia co número e<br />denominación das áreas nas que se estruturan os servizos admi-<br />nistrativos.<br />2.- As comisións informativas terán as seguintes funcións:<br />a) Estudo, informe, consulta ou ditame dos asuntos que han<br />de ser sometidos a acordo ou decisión do Pleno.<br />b) O seguimento da xestión da Alcaldía e do seu equipo de<br />goberno respecto dos asuntos propios da súa competencia.<br />Art.- 45.- Réxime de sesións<br />1..-Serán de aplicación supletoria ás comisións as previsións<br />contidas para o Pleno na lexislación de réxime local, en rela-<br />ción coas clases de sesións, a convocatoria, o quórum de asis-<br />tencia e o funcionamento. As sesións non serán públicas. A<br />pesar da designación como membro dun corporativo, enténden-<br />se suplentes os restantes membros do grupo municipal, pola<br />orde da súa designación.<br />2..- Poderán asistir ás súas reunións os membros e o persoal<br />do concello que a Presidencia estime conveniente, ben por pro-<br />pia iniciativa, ben por proposta, non vinculante, dos vogais.<br />Será necesaria a presenza do interventor/a na comisión que<br />teña atribuída a competencia en materia de Economía e<br />Facenda. A presenza de funcionarios realizarase para os efec-<br />tos de que informen sobre asuntos relacionados coas súas áreas<br />respectivas.<br />3..- Non serán admitidos ás sesións, concelleiros distintos dos<br />titulares ou suplentes designados, agás que exista consenti-<br />mento unánime dos demais asistentes á sesión de que se trate.<br />Os membros do equipo de goberno poderán asistir a tódalas<br />sesións das comisións podendo só votar naquelas das que for-<br />men parte.<br />4.- O ditame dos asuntos que deben ser elevados ó Pleno,<br />tralo seu debate, limitarase a mostra-la súa conformidade ou<br />desconformidade, informe favorable ou desfavorable, da pro-<br />posta que constitúa o seu obxecto, ou ben a formular unha<br />alternativa, unha modificación da proposta. Recaído o ditame<br />poderanse presentar emendas por escrito ante a Secretaría<br />Xeral para o seu debate e consideración no Pleno.<br />5.- Das sesións das comisións redactarase acta que conterá unha<br />relación moi sucinta dos asuntos debatidos, persoas intervenien-<br />tes, incidencias producidas e acordos ou ditames adoptados.<br />Art. 46.- Comisión de Contas<br />1..- De existencia preceptiva, a súa constitución, composición e<br />funcionamento axústase ó establecido para as demais comisións.<br />2..- Correspóndelle o exame, estudo e informe de tódalas<br />contas, orzamentarias ou extra-orzamentarias, que deba apro-<br />ba-lo Pleno. Así mesmo, corresponderalle o exame e informe da<br />contabilidade dos grupos políticos municipais.<br />3..- A Comisión Especial de Contas actuará como comisión<br />informativa nos asuntos da Área de Economía e Facenda.<br />Título III. Estatuto dos membros corporativos.<br />Art. 47.- Normas xerais<br />1.- O estatuto dos concelleiros/as é o conxunto de dereitos e<br />deberes que a Constitución, o Estatuto de autonomía de<br />Galicia, a lexislación estatal e autonómica de réxime local e<br />este regulamento orgánico lles recoñecen.<br />2.- Os concelleiros/as están obrigados ó cumprimento dos<br />deberes e obrigas inherentes ó cargo.<br />3.- A determinación do número de membros da Corporación,<br />o procedemento para a súa elección, a duración do seu manda-<br />to e os supostos de inelixibilidade e incompatibilidade son os<br />regulados na lexislación electoral.<br />Art. 48.- Esixencia de responsabilidade<br />1.- Os concelleiros/as están suxeitos a responsabilidade civil<br />e penal polos actos e omisións realizados no exercicio do cargo.<br />Esixirase perante os tribunais competentes polo procedemento<br />ordinario aplicable.<br />2.- Son responsables dos acordos do Pleno os concelleiros/as<br />que votasen favorablemente.<br />3.- O Pleno esixirá responsabilidade ós seus membros cando,<br />por dolo ou culpa, causasen danos ou prexuízos ó concello ou a<br />terceiros cando fosen indemnizados por este.<br />Art. 49.- Dereitos honoríficos<br />O/a alcalde/esa, tenentes de alcalde e concelleiros/ as gozan<br />dos honores, prerrogativas e distincións propios do cargo.<br />Art. 50.- Dereitos económicos<br />1.- Os concelleiros/as percibirán retribucións polo exercicio<br />dos seus cargos cando os desempeñen con dedicación exclusiva<br />ou parcial. Neste caso serán dados de alta no Réxime Xeral da<br />Seguridade Social e a Corporación asumirá o pagamento das<br />cotas empresariais.<br />2.- Salvo as excepcións da normativa aplicable, a percepción<br />de retribucións por dedicación exclusiva é incompatible co des-<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 15<br />envolvemento doutras actividades e con calquera outra retribu-<br />ción con cargo ós orzamentos das administracións públicas e ós<br />dos entes, organismos e empresas delas dependentes.<br />3.- Os concelleiros/as percibirán indemnizacións polos gastos<br />efectivos ocasionados no exercicio do cargo na contía e condi-<br />cións que acorde o Pleno.<br />4.- Os concelleiros/as que non teñan dedicación exclusiva ou<br />parcial percibirán asistencias pola concorrencia efectiva ás<br />sesións dos órganos colexiados da Corporación, na contía sina-<br />lada polo Pleno.<br />5.- Consignarase nos orzamentos as retribucións, indemniza-<br />cións ou asistencias.<br />6.- Considérase tempo indispensable para o desempeño do<br />cargo o necesario para a asistencia ás sesións do Pleno, da<br />Xunta de Goberno Local ou das comisións, así como o de aten-<br />ción ás delegacións ou cargos que desempeñen.<br />Art. 51.- Dereitos sociolaborais<br />1.- Os concelleiros/as quedan en situación de servizos espe-<br />ciais nos seguintes supostos:<br />a) Cando sexan funcionarios do Concello.<br />b) Cando sexan funcionarios de carreira ou persoal estatuta-<br />rio doutras administracións públicas e desempeñen no concello<br />un cargo retribuído e de dedicación exclusiva.<br />2.- En ámbolos supostos, o concello aboará as cotizacións das<br />mutualidades obrigatorias correspondentes para aqueles fun-<br />cionarios/as que deixan de presta-lo servizo que motivaba a<br />súa pertenza a elas e estenderase ás cotas de clases pasivas.<br />Para o persoal laboral rexen idénticas regras de acordo co pre-<br />visto na súa lexislación específica.<br />3.- Os concelleiros que non teñan dedicación exclusiva terán<br />garantida, durante o seu mandato, a permanencia no centro ou<br />centros de traballo no que estivesen prestando servizos no<br />momento da elección sen que poidan ser trasladados ou obriga-<br />dos a concursar a prazas vacantes noutros lugares.<br />Art. 52.- Dereito á permanencia no cargo<br />Os/as concelleiros/as teñen dereito á permanencia no cargo<br />que perderán cando se dea algunha das seguintes circunstancias:<br />a) Resolución xudicial firme que anule a elección ou procla-<br />mación.<br />b) Incapacitación declarada por resolución xudicial firme.<br />c) Extinción do mandato.<br />d) Renuncia presentada no Rexistro da Secretaría Xeral feita<br />efectiva perante o Pleno.<br />e) Incompatibilidade, nos supostos e condicións establecidas<br />na lexislación electoral ou calquera outra aplicable.<br />f) Perda da nacionalidade española, sen prexuízo do disposto<br />no artigo 13.2 da Constitución.<br />Art. 53.- Dereito á información<br />1.- Os concelleiros/as, trala súa solicitude, terán dereito á<br />obtención de cantos antecedentes datos ou informacións cons-<br />ten en poder dos servizos e resulten precisos para o desenvol-<br />vemento da función.<br />2.- A solicitude será resolta motivadamente e notificada nos<br />cinco días naturais seguintes ó da presentación. Entenderase<br />autorizada por silencio se non se dita e notifica resolución no<br />dito prazo.<br />3.- A denegación do acceso á documentación estará motivada<br />nalgunha das seguintes causas:<br />a) Cando o coñecemento ou a difusión da información poida<br />vulnera-los dereitos fundamentais do art. 18 Constitución.<br />b) Cando se trate de materias afectadas pola lexislación sobre<br />segredos oficiais.<br />c) Cando se trate de materias afectadas por segredo sumarial.<br />4..- Os servizos administrativos están obrigados a facilita-la<br />información sen necesidade de autorización nos seguintes<br />casos:<br />a) Cando, ostentando responsabilidades de goberno, exerzan<br />competencias delegadas e a información se refira a asuntos da<br />súa responsabilidade.<br />b) Cando se trate de asuntos incluídos na orde do día das<br />sesións dos órganos colexiados dos que formen parte, sempre<br />que fosen convocadas.<br />c) Cando se trate da consulta dos libros de resolucións da<br />Alcaldía, dos órganos unipersoais de goberno, dos organismos<br />autónomos municipais (de existir), de actas do Pleno, da Xunta<br />de Goberno Local, dos órganos colexiados dos organismos autó-<br />nomos municipais (de existir) e das xuntas xerais ou consellos<br />de administración das sociedades mercantís de capital ou con-<br />trol municipal (de existir).<br />d) Cando se trate de documentos ou arquivos de libre acceso<br />público.<br />Art. 54.-Consulta e exame de documentos.<br />1. A consulta e o exame concreto dos expedientes ou docu-<br />mentos de que se trate poderase realizar no arquivo xeral, na<br />oficina onde estean ou mediante entrega ó concelleiro/a inte-<br />resado para que os poida analizar na sala destinada con este fin<br />na propia casa do concello. <br />No suposto da entrega prevista no parágrafo anterior, a per-<br />soa interesada asinará o xustificante de recepción e terá a obri-<br />ga de devolve-lo expediente en 48 horas ou antes, en función<br />das necesidades do trámite do expediente.<br />2. A consulta dos libros de actas e de resolucións e expedien-<br />tes dependentes da Secretaría, realizarase na Secretaría Xeral<br />ou no arquivo.<br />3. O exame dos expedientes incluídos na orde do día dunha<br />sesión, realizarase no lugar no que se poñan de manifesto<br />desde a convocatoria.<br />4. Os e as concelleiros/as disporán na casa do concello dunha<br />caixa de correos para a correspondencia oficial interior e a de<br />procedencia externa.<br />Art. 55.- Limitacións ó exercicio do dereito á información.<br />1. O exercicio do dereito á información, e nomeadamente o<br />de obter copias ou certificados da documentación de que se<br />trate, será exercido de xeito que non afecte negativamente á<br />eficacia do funcionamento dos servizos públicos.<br />2. A Alcaldía poderá denegar ou condiciona-lo exercicio do<br />dereito á información dos concelleiros/as por medio de resolu-<br />ción motivada nos casos que dispoña a lei.<br />3. Os concelleiros/as, no uso da información e documentación<br />á que teñan acceso por razón do seu cargo, deberán respecta-<br />los dereitos fundamentais das persoas -nomeadamente o derei-<br />to á intimidade- e non divulgarán as actuacións municipais que<br />excepcionalmente teñan o carácter de secretas.<br />4. Os concelleiros/as non se poderán servir do seu cargo para<br />obter informacións ou documentos nos que soamente teñan un<br />interese persoal ou profesional. Tampouco poderán usar ou per-<br />mitir que outras persoas usen esa información ou documenta-<br />ción para finalidades diferentes das derivadas do seu cargo.<br />Art. 56.- Dereito á obtención de copias dos documentos muni-<br />cipais<br />1.- O dereito a acceder ós antecedentes, datos e documentos<br />leva implícita a obtención copias.<br />2.- Cando se trate de documentación cuxa entrega de copias<br />requira autorización, efectuarase trala solicitude escrita.<br />3.- A solicitude presentarase no Rexistro da Secretaría Xeral<br />dirixida á Alcaldía,. Detallaranse os documentos concretos dos<br />que se solicita copia e motivarase a súa necesidade.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 116<br />4.- As solicitudes serán resoltas no prazo de dez días, median-<br />te a súa entrega ou de forma expresa, mediante resolución e<br />entrega. A persoa interesada asinará xustificante de recepción<br />da documentación, sen prexuízo de que esta se lle facilite tele-<br />maticamente cando sexa posible. Denegarase, se as solicitudes<br />son reiteradas dun mesmo documento, no caso de xenéricas ou<br />indiscriminadas sobre unha materia ou conxunto de materias,<br />ou no caso de que polo seu excesivo volume, a súa materializa-<br />ción resulte gravosa. O dereito á información non implicará<br />lesión da eficacia administrativa. Se na petición se incluíse a de<br />expedición de copias de documentación e o seu volume fose tal<br />que a súa reprodución por medios mecánicos puidese entorpe-<br />ce-lo normal funcionamento da unidade responsable da súa<br />entrega, a dita documentación será posta de manifesto para a<br />súa consulta por un período de dous días. Neste caso, a peti-<br />ción de copias limitarase ós documentos concretos sobre os que<br />se pretenda obte-la información e a súa expedición non pode-<br />rá supera-lo prazo de cinco días naturais que contará dende o<br />momento no que se efectúe a dita concreción. <br />5.—As/os concelleiros evitarán a reprodución ou difusión da<br />documentación entregada singularmente da que sirva de ante-<br />cedente a decisións pendentes de adoptar.<br />Art. 57- Dereito de asistencia xurídica<br />As/os concelleiras/os teñen dereito a solicitarlle á Alcaldía<br />asistencia xurídica nos procedementos xudiciais que se sigan<br />contra eles por razón de actos ou omisións relacionados direc-<br />tamente co exercicio do cargo, sempre que non exista conflito<br />de intereses.<br />Os gastos de asistencia xurídica non poderán ser superiores ós<br />que para os mesmos procedementos teñan fixados, con carác-<br />ter orientativo, os colexios de avogados e procuradores de<br />Galicia. Os ditos gastos serán reintegrables nos supostos de sen-<br />tenza condenatoria.<br />Art. 58.- Deber de respecta-lo réxime de incompatibilidades<br />1.- Os concelleiros/as observarán as normas sobre incompati-<br />bilidade e comunicaralle á Corporación os feitos que sexan a<br />causa desta.<br />2.- Producida causa de incompatibilidade e declarada polo<br />Pleno, o afectado optará, no prazo dos dez días seguintes á súa<br />notificación, entre a renuncia á condición de concelleiro/a ou<br />o abandono da situación que dea orixe á referida incompatibi-<br />lidade.<br />3.- Unha vez transcorrido o prazo sen ter exercitado a opción,<br />entenderase que o/a afectado/a renuncia ó posto de concellei-<br />ro/a. O Pleno declarará a vacante correspondente e comunica-<br />rallo á administración electoral para os efectos previstos nesta<br />lexislación.<br />Art. 59.- Deber de abstención e recusación<br />1.- Sen prexuízo das causas de incompatibilidade, as e os con-<br />celleiros absteranse de participar na deliberación, votación,<br />decisión e execución de todo asunto cando concorra algunha<br />das causas ás que se refire a lexislación de procedemento admi-<br />nistrativo e de contratos das administración públicas. Para<br />estes afectos abandonarán o lugar onde se leve a cabo a reu-<br />nión. A actuación dos membros nos que concorran tales moti-<br />vos implicará, cando fose determinante, a invalidez dos actos<br />nos que interviñesen.<br />2.-As persoas interesadas poderán promove-la recusación dos<br />e das concelleiros cando estimen que concorre causa de abs-<br />tención. Corresponderalle ó Pleno resolve-las recusacións.<br />Art. 60.- Deber de asistencia<br />1.- Os concelleiros/as teñen o dereito e tamén o deber, de<br />asistir con voz e voto ás sesión do Pleno e ás daqueloutros órga-<br />nos colexiados dos que formen parte, agás xusta causa que llelo<br />impida que comunicarán coa antelación necesaria á Alcaldía.<br />2.-As ausencias do termo municipal que excedan de oito días<br />comunicaránselle á Alcaldía mediante escrito.<br />3.-A Alcaldía poderá sancionar con multa de 150 euros ás e ós<br />concelleiros por falta non xustificada de asistencia ás sesións.<br />Art. 61.- Deber de reserva<br />Os concelleiros/as gardarán reserva das informacións que se<br />lles facilite para o desenvolvemento da súa función, singular-<br />mente da que poida afectar os dereitos e liberdades dos cida-<br />dáns e das que deben servir de antecedente para decisións pen-<br />dentes de adopción.<br />Art. 62.- Fixación de enderezo para os efectos de notifica-<br />cións<br />Co fin de posibilita-la súa correcta e máis adecuada notifica-<br />ción, en garantía dos dereitos dos propios membros corporativos<br />e por razóns de carácter administrativo, cada un dos concellei-<br />ros/as membros da Corporación municipal de Barbadás deberá<br />sinalar, mediante escrito asinado por el mesmo e dirixido á<br />Secretaría municipal, o lugar onde desexe que lle sexan entre-<br />gadas as convocatorias das sesións dos órganos colexiados dos<br />que forme parte, os borradores das actas e demais actos ou<br />documentos relacionados coa súa consideración de concelleiros.<br />Este lugar deberá atoparse no concello de Barbadás.<br />A notificación poderá ser entregada a calquera persoa que se<br />atope no enderezo indicado e que faga consta-la súa identidade.<br />Título IV. Os grupos políticos<br />Art. 63.- Natureza xurídica e composición.<br />Os grupos políticos municipais son órganos colexiados e nece-<br />sarios na organización municipal, canalizan a actuación dos<br />corporativos, sen prexuízo das funcións e atribucións que a<br />lexislación lles atribúa. As/os concelleiros que fosen elixidos<br />pola mesma candidatura electoral que non se integren no grupo<br />político que constitúa a formación pola que foron elixidos ou<br />que posteriormente abandonen o seu grupo de procedencia<br />terán a consideración de concelleiros/as non adscritos/as.<br />Constituiranse tantos grupos políticos municipais como listas<br />electorais obtivesen unha representación mínima de dous con-<br />celleiros/as.<br />Art. 64.- Constitución<br />1.- Constituiranse mediante escrito dirixido á Alcaldía asina-<br />do por tódolos membros da lista electoral que desexen consti-<br />tuílo, presentarase na Secretaría Xeral do concello, dentro dos<br />cinco días hábiles seguintes á constitución da Corporación.<br />2.- No escrito farase consta-la denominación do grupo, as e os<br />concelleiros que o integran e a designación do seu voceiro.<br />Poderanse nomear voceiros suplentes que substituirán ó titular<br />en caso de ausencia ou enfermidade. Do escrito daráselle conta<br />ó Pleno.<br />3.- A denominación do grupo, como do seu voceiro, poderán<br />ser variados mediante novo escrito que cumpra idénticos requi-<br />sitos.<br />4.- Os membros da Corporación que adquiran a súa condición<br />con posterioridade á sesión constitutiva do concello, poderán<br />incorporarse ó grupo correspondente á súa lista electoral<br />mediante escrito dirixido á Alcaldía. Presentarase na Secretaría<br />Xeral do concello dentro dos cinco días hábiles seguintes á<br />toma de posesión do cargo.<br />Art. 65.- Grupo mixto<br />1.- Integraranse no grupo mixto os membros dos partidos polí-<br />ticos, federacións, coalicións ou agrupacións de electores que<br />non obtivesen un mínimo de dous concelleiros/as. Participará<br />nas actividades do concello de forma análoga ó do resto dos<br />grupos.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 17<br />2.- Actuará como voceiro/a do grupo mixto o/a concelleiro/a<br />designado/a pola maioría dos seus membros mediante escrito<br />dirixido á Alcaldía, presentado na Secretaría Xeral do concello.<br />Non obstante, o cargo de voceiro poderá exercerse por rotación<br />segundo a orde que eles determinen.<br />3.- Agás acordo en contra dos seus membros, nos debates do<br />Pleno o tempo que lle corresponda ó voceiro distribuirase en<br />partes iguais entre os membros do grupo.<br />Art. 66.- Dereitos e deberes dos grupos políticos<br />1.-O Pleno asignaralles ós grupos unha dotación económica.<br />Contará cun compoñente fixo idéntico para todos e outro varia-<br />ble en función do número de membros sen que poida destinar-<br />se ó pagamento de remuneracións de persoal ou á adquisición<br />de bens que constitúan activos fixos patrimoniais.<br />2.- Cando a maioría dos membros dun grupo político munici-<br />pal abandonen a formación pola que concorreron ás eleccións<br />ou sexan expulsados dela, serán os membros que permanezan<br />na formación, os integrantes do grupo. O secretario xeral do<br />concello dirixirase ó representante legal da formación política<br />que presentou a correspondente candidatura, para os efectos<br />da acreditación das circunstancias sinaladas.<br />3.- Os grupos políticos e os concelleiros non adscritos levarán<br />unha contabilidade específica da dotación económica que se<br />lles asigne que porán a disposición do Pleno da Corporación<br />sempre que este o solicite.<br />4.- Os grupos políticos disporán na casa do concello dun local<br />para reunirse e recibir visitas de cidadáns, e na medidas das<br />posibilidades do concello, unha infraestrutura mínima de<br />medios materiais.<br />5.- Os grupos políticos poderán facer uso dos locais da casa do<br />concello para realizar reunións ou sesións de traballo con aso-<br />ciacións para a defensa dos intereses colectivos, xerais ou sec-<br />toriais da poboación. Estas reunións non poderán coincidir coas<br />sesións do Pleno, ou da Xunta de Goberno.<br />6.- O membro do goberno responsable da Área de Réxime<br />Interior establecerá o réxime concreto de utilización dos locais<br />por parte dos grupos, tendo en conta a necesaria coordinación<br />funcional e de acordo cos niveis de representación política de<br />cada un.<br />7.- Os grupos políticos disporán dunha caixa de correo para a<br />recepción da documentación interna, das comunicacións ofi-<br />ciais previstas neste regulamento e do correo procedente do<br />exterior.<br />Art. 67.- Concelleiros non adscritos<br />1.- Os concelleiros/as que non se integren no grupo político<br />da lista electoral pola que foron elixidos ou que deixen de per-<br />tencer á candidatura na que concorreron no proceso electoral<br />ostentarán a condición de non adscritos. En calquera momento<br />posterior poderán reintegrarse ou integrarse no grupo de orixe.<br />Exercerá a súa representación política en todo momento a<br />título individual, sen que poida durante o seu mandato inte-<br />grarse nin constituír grupo mixto, nin en ningún outro grupo<br />político municipal distinto á formación electoral coa que con-<br />correu ás eleccións.<br />Como membro do Pleno manterá íntegros os seus deberes e<br />dereitos e disporá para a súa participación nos debates do<br />mesmo tempo que os diferentes grupos municipais; poderá pre-<br />sentar mocións, propostas, emendas, rogos, preguntas, etc.,<br />nos termos deste regulamento.<br />Percibirá as asignacións que lles correspondan por asistencia<br />ós órganos colexiados dos que forme parte e calquera outras<br />que se deriven da súa condición de corporativo a título indivi-<br />dual. Non terá dereito a percibi-los derivados en exclusiva da<br />pertenza a un grupo político municipal.<br />2.-As/os concelleiros non adscritos só terán os dereitos eco-<br />nómicos e políticos que individualmente lle correspondan como<br />membros da Corporación, sen que en ningún caso poidan ser<br />superiores ós que lle corresponderían de permanecer no grupo<br />de procedencia.<br />3.- Terán dereito a participar nas comisións informativas con<br />voz e voto. No caso de existencia de non adscritos, o sistema<br />de voto nas citadas comisións será o de voto ponderado.<br />4.-O disposto nos apartados anteriores non será de aplicación<br />no caso de candidaturas presentadas como coalición electoral<br />cando algún dos partidos políticos que a integran decida aban-<br />donala.<br />Título V. A secretaría dos órganos colexiados<br />Art. 68.- Órgano competente.<br />De conformidade co previsto no art. 92.3 da Lei 7/1985, as<br />funcións relacionadas coa secretaría dos órganos colexiados e<br />dación de fe en xeral dos actos e documentos municipais,<br />corresponderalle á propia Secretaría da Corporación.<br />Non obstante, e tal e como precisa o art. 13.2 do RD<br />1174/1987, as funcións de fe pública e asesoramento legal pre-<br />ceptivo, ou tan só fe pública, recollidas nos artigos 2 e 3 e con-<br />cordantes deste Real decreto, respecto de xuntas, órganos ou<br />entidades dependentes da Corporación distintas do alcalde,<br />Pleno ou Xunta de Goberno, poderán ser encomendadas pola<br />Alcaldía a funcionarios propios desta carentes da habilitación<br />de carácter nacional, a proposta do titular da Secretaría e que<br />actuarán como delegados deste.<br />A asunción de tales funcións será obrigada para o funcionario<br />nomeado.<br />O anterior poderá, non obstante, preverse, vía Relación de<br />postos de traballo do concello. Procurarase que as secretarías<br />de órganos non decisorios estean desempeñadas nos funciona-<br />rios que asuman a xefatura dos departamentos ou unidades<br />correspondentes ou relacionados.<br />Disposicións adicionais.<br />1. Desenvolvemento do regulamento orgánico. Este regula-<br />mento poderá ser obxecto de desenvolvemento a través das<br />oportunas instrucións e circulares da Alcaldía, en canto que<br />ostenta a Xefatura dos servizos administrativos municipais e a<br />Presidencia nata dos órganos colexiados.<br />2. Interpretación. As dúbidas que se presenten na aplicación<br />deste regulamento serán resoltas polo propio Pleno corporativo,<br />á vista dos informes e propostas que se emitisen ó respecto.<br />3. Uso da lingua galega. Será de aplicación o disposto na lexis-<br />lación autonómica sobre normalización lingüística. As resolu-<br />cións ou acordos que deban producir efectos fóra da comunida-<br />de galega, redactaranse en castelán. Tamén se redactarán en<br />castelán aquelas comunicacións, traslados ou actuacións nas<br />que os interesados o manifesten expresamente.<br />Disposicións finais.<br />1. Este regulamento deberá de entenderse adaptado en todo<br />caso á Lei 7/1985, reguladora das bases de réxime local, á Lei<br />5/1997 de Administración local de Galicia, e ós preceptos do<br />texto refundido do réxime local que teñan o carácter de bási-<br />cos, segundo a súa disposición final 7ª.<br />2. En defecto das disposicións contempladas neste regulamen-<br />to acudirase ó regulado polo devandito texto refundido do réxi-<br />me local, nos seus preceptos non básicos, e ó previsto no RD<br />2568/1986, polo que se aproba o Regulamento de organización,<br />funcionamento e réxime xurídico das entidades locais (ROF).<br />3. Este regulamento entrará en vigor logo da súa publicación<br />íntegra no BOP, e unha vez transcorrido o prazo de 15 días que<br />se indica no art. 65.2 da Lei 7/1985, ó que se remite o 70 desta<br />mesma lei.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 118<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 19<br />Anexo I. Modelo de declaración de actividades<br />Declaración de actividades e posibles incompatibilidades<br />En cumprimento do disposto polos artigos 75.7 da Lei 7/1985, de bases do réxime local, efectúo a seguinte declaración<br />sobre causas de posible incompatibilidade e actividades que proporcionan, ou poden proporcionar, ingresos económicos,<br />referida tanto a actividades que desenvolvo por mi mesmo ou por substitución ou apoderamento:<br />Datos persoais<br />Declarante<br />1<br />NIF<br />Cargo<br />A. Postos de traballo, cargos ou actividades en calquera entidade do sector público<br />Entidade cargo ou categoría data inicio data cese<br />B. Actividades privadas de carácter profesional, mercantil, industrial ou laboral, por conta allea ou propia<br />Actividade descrición entidade<br />2<br /> / colexio<br />profesional<br />cargo ou<br />categoría<br />data inicio data cese<br />Actividades<br />mercantís ou<br />industriais<br />Actividades e<br />ocupacións<br />profesionais<br />Actividades<br />por conta allea<br />C. Outras actividades e/ou supostos de posible incompatibilidade<br />3<br />Descrición data inicio data cese<br />En particular, titularidade de participacións en sociedades ou empresas susceptibles de ser contratistas de<br />calquera tipo co concello nas porcentaxes ou supostos incluídos nos artigos 6 da Lei 5/2006 e 12.1 d) da<br />Lei 53/1984, ou, así mesmo, cando as sociedades ou empresas sexan participadas polas sociedades ou<br />empresas nas que o declarante sexa, á súa vez, partícipe.<br />Si/non En caso afirmativo, identificación da sociedade ou empresa.<br />(este dato non é susceptible de acceso público)<br />O declarante, ___________________________.<br /> (lugar e data)<br /> (sinatura)<br />Dilixencia.- Esta declaración de actividades e posibles incompatibilidades, foi entregada polo/a interesado/a que se refire<br />na Secretaría xeral deste concello, o día ____ de ____________de ______, ratificándose no seu contido<br />O secretario xeral ___________________________.<br /> (lugar e data)<br /> (sinatura)<br /> <br />1 De así desexarse, poderá engadirse declaración formulada polo cónxuxe ou persoa coa que conviva en análoga relación.<br />2 A entidade ou empresa identificarase dun xeito xenérico, p.ex.: empresa de publicidade, de reparación do sector da automoción, etc. Permitirá<br />coñece-lo tipo de actividade, mais non o nome en concreto da empresa ou entidade.<br />3 Segundo a Lei 53/1984, de incompatibilidades do persoal ó servizo das administracións públicas, e noutras normas estatais ou autonómicas que<br />sexan de aplicación.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 120<br />Modelo de declaración de bens<br /> <br />Declaración de bens patrimoniais<br />En cumprimento do disposto polos artigos 75.7 da Lei 7/1985, de bases do réxime local, efectúo a seguinte declaración,<br />con identificación dos bens e dereitos integrantes do meu patrimonio persoal.<br />Datos persoais<br />Declarante<br />4<br />NIF<br />Cargo/posto<br />A) Patrimonio inmobiliario<br />Clase<br />5<br />tipo<br />6<br />% titularidade ano<br />adquisición<br />provincia localización valor <br />7<br />B) Patrimonio mobiliario<br />Depósitos en contas correntes, de aforro e outros tipos de imposición<br />en conta. Clase:<br />data apertura saldo<br />8<br /> <br />4 De así desexarse poderá engadirse declaración formulada polo cónxuxe ou persoa coa que conviva en análoga relación. Así mesmo,<br />poderán incluírse voluntariamente os bens que sexan titularidade dos descendentes dependentes.<br />5 Clase de predio: R: rústica; U: urbana.<br />6 Tipo dereito: P: pleno dominio; N: nuda propiedade; M: multipropiedade, propiedade a tempo parcial ou fórmulas similares, con<br />titularidade parcial do ben; D: dereito de usufruto; C: concesión administrativa.<br />7 Para a valoración do dominio utilizarase o valor catastral, para o resto de dereitos reais acudirase ó determinado por aplicación da Lei<br />19/1991, do imposto sobre o patrimonio. As referencias ó valor do ben desta última entenderanse referidas ó seu valor catastral.<br />8 Medio do ano anterior ou, no seu defecto, na data da declaración.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 21<br />Accións e participacións de todo tipo en sociedades e institucións de<br />investimento colectivo. Breve descrición<br />9<br />, número de accións ou<br />porcentaxe de participación:<br />data<br />adquisición.<br />valor á data<br />declaración<br />10<br />Para o caso de participacións en empresas que non coticen en<br />mercados organizados, sinalamento da existencia ou non de<br />sociedades participadas por aquelas. De se-lo caso, breve referencia ó<br />seu obxecto social.<br />(si/non)<br />Outras sociedades nas que teña interese o declarante ou persoas<br />achegadas<br />11<br />. De se-lo caso, breve referencia ó seu obxecto social.<br />(si/Non)<br />Débeda pública, obrigas e bonos. Breve descrición. valor á data declaración<br />12<br />Seguros de vida, plans de pensións, rendas temporais ou vitalicias<br />13<br />.<br />Breve descrición<br />14<br />:<br />valor á data declaración<br />15<br />Enxoval e outros mobles de valor superior ós 3.000 !. <br />16<br /> Farase<br />consta-la súa antigüidade estimada.<br />valor estimado<br />17<br />C) Vehículos, embarcacións e aeronaves. Outros semoventes<br />Marca e clase ou descrición, caso animais valoración<br />18<br />D) Dereitos da propiedade intelectual ou industrial e outros bens ou dereitos, incluídos os de crédito, de<br />valor superior a 3.000 !.<br />Descrición<br />19<br />valor estimado<br />20<br />E) Información liquidacións fiscais<br /> IRPF (exercicio da declaración) importe da liquidación (cota do imposto)<br /> 21<br /> <br />9 P.ex.: 2000 accións en empresa do sector da enerxía; 25% de participación no capital social de empresa do sector da construción…<br />10 A súa valoración efectuarase segundo a Lei 19/1991, do imposto sobre o patrimonio.<br />11 Trátase de sociedades de calquera tipo na que teñan intereses o declarante, o seu cónxuxe ou persoa que conviva en análoga relación de<br />afectividade, fillos dependentes e persoas tuteladas.<br />12 Polo seu importe oficial.<br />13 Non se incluirán os soldos ou retribucións polos traballos ou actividades que constan na declaración destas.<br />14 Omitirase toda referencia á entidade ou suxeito depositante, asegurador, obrigado ó pagamento da renda ou similar.<br />15 Os seguros de vida e plans de pensións valoraranse segundo o seu valor de rescate. As rendas polo seu importe periódico ou, de así<br />desexarse, pola súa capitalización segundo o art. 17.2 da Lei 19/1991, do imposto sobre o patrimonio.<br />16 Describiranse brevemente e de forma xenérica: “cadro de pintor de renome”, “moble antigo”, “xoia familiar”,etc.<br />17 De ser posible, de se-lo caso, segundo o seu valor de mercado.<br />18 No caso de vehículos que consten en táboas oficiais, abondará con sinala-la súa antigüidade.<br />19 Breve e xenérica. Incluiranse os dereitos de crédito a favor do declarante, non contemplados nos epígrafes anteriores, existentes e polo<br />seu valor á data da declaración.<br />20 Segundo o seu nominal ou as regras da Lei 19/1991.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 122<br />Imposto sobre o patrimonio (exercicio da<br />Declaración)<br />importe da liquidación (cota do imposto)<br />Imp. sociedades (exercicio da declaración) importe da liquidación (cota do imposto)<br />F) Pasivo<br />Pasivo (débedas e obrigas que gravan o declarante)<br />Descrición xenérica data vencemento importe á data declaración<br />22<br />O/A declarante, ___________________________.<br /> (lugar e data)<br />Dilixencia.- Redáctase, como secretario, para facer constar que este regulamento, que consta de 43 páxinas, todas elas en<br />papel co escudo municipal, rubricadas por min e seladas co de Secretaría deste concello, se aprobou por……….. en sesión<br />de …..<br />Barbadás, …… de ---------- de 2010.<br />A secretaria xeral. Asdo.: Silvia Alonso<br /> <br /> <br />21 Non o resultado da declaración, para ingresar ou devolver.<br />22 Consideraranse as regras da Lei 19/1991.<br />Anuncio<br />En el Pleno ordinario que tuvo lugar el día 9 de noviembre de<br />2011 se aprobó definitivamente el Reglamento Orgánico<br />Municipal, que se transcribe a continuación. <br />Reglamento Orgánico Municipal <br />Índice<br />Título preliminar. Objeto y rango jerárquico<br />Título I. De los órganos municipales<br />Título II. Funcionamiento de los órganos municipales.<br />- Capítulo I. El Pleno<br />- Capítulo II. La Junta de Gobierno<br />- Capítulo III. Las comisiones informativas<br />Título III. Estatuto de los miembros corporativos<br />Título IV. Los grupo políticos<br />Título V. La secretaría de los órganos colegiados. <br />Disposiciones adicionales<br />Disposiciones finales. <br />Título preliminar<br />Art. 1.- Objeto<br />De conformidad con la potestad reglamentaria y de autoorga-<br />nización la presente norma tiene por objeto establecer la orga-<br />nización y el funcionamiento de los órganos municipales, nece-<br />sarios y complementarios del Ayuntamiento de Barbadás, y el<br />estatuto de los miembros de la Corporación. <br />Art. 2.- Rango jerárquico y legislación aplicable. <br />1.- Este reglamento, la legislación básica estatal en la mate-<br />ria, y legislación autonómica en materia de organización com-<br />plementaria, conforman las fuentes normativas de organiza-<br />ción y funcionamiento de los órganos municipales necesarios y<br />complementarios y de sus concejales/as.<br />2.- Tienen carácter supletorio en todo aquello que no se<br />oponga a esta regulación, las normas no básicas dictadas o que<br />pudiesen ser dictadas por las administraciones estatal y auto-<br />nómica. <br />Título I. De los órganos municipales<br />Art. 3.- Determinación de los órganos municipales.<br />Son órganos de obligatoria existencia en este ayuntamiento: <br />- El alcalde<br />- Los tenientes de alcalde<br />- El Pleno<br />- La Junta de Gobierno Municipal.<br />- Las comisiones informativas permanentes<br />- La Comisión Especial de Cuentas. <br />Cada uno de estos órganos tendrá las atribuciones y funcio-<br />nes señaladas por la legislación local, con las especificaciones<br />que puedan establecerse en el presente reglamento. <br />Art. 4.- Alcaldía<br />El alcalde es el Presidente de la Corporación y tendrá las fun-<br />ciones que le sean encomendadas por la legislación básica en<br />materia de régimen local, así como por la autonómica, en los<br />artículos 21 de la Ley 7/1985; 61 de la Ley gallega 5/1997 y 41<br />del RD 2568/1986 y demás normativa. <br />El alcalde puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en<br />los casos y condiciones previstas en el art. 21 de la Ley 7/1985<br />y 43 a 45 del RD 2568/1986.<br />Las delegaciones genéricas o de áreas a favor de concejales, así<br />como aquellas que contengan facultades resolutorias, solo<br />podrán ser delegadas en los concejales miembros de la Junta<br />Municipal de Gobierno. Las delegaciones para asuntos específicos<br />o determinados podrán efectuarse a favor de cualquier concejal. <br />El carácter indelegable de la Jefatura Superior de todo el<br />personal al servicio del ayuntamiento no significará la imposi-<br />bilidad de conferir delegaciones de ejecución o gestión en una<br />o varias concejalías, así como en la Junta de Gobierno<br />Municipal.<br />Las delegaciones que pueda efectuar la Alcaldía para la asis-<br />tencia a actos puntuales, firma de documentos, comparecen-<br />cias en juicios, etc., no necesitarán de publicación alguna,<br />siendo bastante resolución en este sentido. <br />Art. 5.- Tenientes de alcalde. <br />Libremente nombrados y cesados por el alcalde de entre los<br />miembros de la Junta de Gobierno Local, su función será la de<br />substituir por el orden de su nombramiento, al alcalde en los<br />supuestos de ausencia, enfermedad o impedimento de éste,<br />desempeñando las competencias que al primero le correspon-<br />den. En los municipios con Junta de Gobierno, el número de<br />tenientes de alcalde, no podrá exceder del número de miem-<br />bros de aquélla, según lo dispuesto en el artículo 22 del RD<br />781/1986.<br />Las substituciones del alcalde por el teniente de alcalde que<br />le corresponda exigirá previa delegación por parte del prime-<br />ro, excepto en los casos contemplados en el art. 47.2 del RD<br />2568/1986.<br />No obstante, cuando esta substitución no exceda de 3 días<br />naturales no será necesaria su publicación en el BOP, siento<br />suficiente a tales efectos la colocación de anuncio en el tablón<br />de edictos del ayuntamiento. <br />Por otra parte, incluso en los casos de ausencias inferiores a<br />24 horas la substitución por el teniente de alcalde podrá ser<br />confirmada por resolución de la Alcaldía dentro de dos días<br />siguientes. <br />Art. 6.- O Pleno. <br />Está integrado por todos los concejales/as, e presidido por el<br />alcalde, tendrá las competencias señaladas en los artículos 22<br />de la Ley 7/1985; 64 de la Ley gallega 5/1997 y 50 del RD<br />2568/1986 y demás normativa vigente.<br />Art. 7- Junta de Gobierno Local. <br />Órgano de existencia necesaria por exceder de 5000 habitan-<br />tes del municipio. Está integrada por el alcalde, y un número<br />de concejales no superior a un tercio del número legal de<br />miembros de la Corporación, nombrados y separados libremen-<br />te por aquel, dando cuenta al Pleno, le corresponderá la asis-<br />tencia al alcalde en el ejercicio de sus atribuciones, y las atri-<br />buciones que les sean delegadas por el Pleno o la Alcaldía. <br />Art.8.- Comisiones informativas<br />Al tener una población superior a 5000 habitantes y por<br />aplicación de los art. 20 de la Ley 7/1985 y 68 de la Ley<br />gallega 5/1997, las comisiones informativas existirán nece-<br />sariamente, sin prejuicio de su denominación, clases, funcio-<br />nes y composición, que variará según establezca en cada caso<br />el Pleno Municipal. Todos los grupos municipales tendrán<br />derecho a participar en ellas, mediante concejales pertene-<br />cientes a éstos, en proporción al número de concejales que<br />tengan en el Pleno. <br />En el caso de existir concejales no adscritos, tendrán derecho<br />a participar en la totalidad de las comisiones informativas<br />existentes, con voz y voto. No obstante, de producirse este<br />supuesto, el sistema de voto que se empleará en dichas comi-<br />siones sería el de voto ponderado. <br />La Comisión Informativa de Hacienda, actuará también como<br />Comisión Especial de Cuentas. <br />En todo caso las comisiones informativas, aparte de sus<br />funciones de estudio, informe y consulta de los asuntos que<br />deban de ser sometidos a la decisión del Pleno, asumirá las<br />de control y seguimiento de la actuación de la Alcaldía,<br />Junta de Gobierno Municipal y concejalías que ostenten<br />delegaciones.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 23<br />Art. 9.- Órganos complementarios. <br />La creación de órganos complementarios necesitará de la pre-<br />via modificación del presente reglamento orgánico, a través<br />del procedimiento legalmente previsto, que en todo caso debe-<br />rá ser aprobado por la mayoría del número legal de miembros<br />de la Corporación. <br />No obstante, podrán nombrarse concejales/as delegados, con<br />facultades resolutorias o de mera gestión, para áreas genéri-<br />cas o para asuntos o servicios determinados, y alcalde de<br />parroquias o núcleos, a través de resolución de la Alcaldía. <br />Título II. Funcionamiento de los órganos municipales. <br />Capítulo I. El Pleno<br />Art. 10.- El Pleno. <br />El Pleno es el órgano de máxima representación política de la<br />ciudadanía en el gobierno municipal, Está integrado por todos<br />los concejales y presidido por la Alcaldía. Controla y fiscaliza<br />a los órganos de gobierno, ejerce la potestad reglamentaria la<br />presupuestaria y las demás atribuciones que le otorgan las<br />leyes. <br />Art, 11.- Lugar, días y hora de constitución del Pleno <br />El Pleno se constituirá en sesión pública extraordinaria a las<br />12.00 horas del vigésimo día posterior a la realización de las<br />elecciones municipales, excepto recurso contencioso-electoral<br />contra la proclamación de los concejales/as electos/as; en este<br />supuesto se constituirá el cuadragésimo posterior a la misma<br />hora. <br />Art. 12 Actividades preliminares<br />1.- Los concejales/as electos/as entregarán en la Secretaría<br />General las credenciales expedidas a su favor por la Junta<br />Electoral de Zona. <br />2.- Los concejales/as electos/as formularán dos declaracio-<br />nes, una sobre causas de posible incompatibilidad y sobre acti-<br />vidades que les proporciones o les puedan proporcionar ingre-<br />sos económicos, y otra de sus bienes patrimoniales. Se formu-<br />larán en los términos previstos en el reglamento municipal<br />referente a esta materia. <br />3.- El Secretario General del ayuntamiento les remitirá escri-<br />to a los concejales/as, comunicándoles día, lugar y hora de la<br />sesión y facilitándoles los modelos de declaración. <br />4.- La Secretaría General y la Intervención, adoptarán las<br />medidas precisas para que el día de la constitución exista acta<br />de arqueo y estén preparados y actualizados los justificantes<br />de las existencias en metálico o valores propios de la<br />Corporación depositados en la caja municipal o en entidades<br />financieras, así como la documentación relativa al inventario<br />del patrimonio municipal y el de sus organismos autónomos. <br />Art. 13.- Quórum de la sesión de constitución. <br />Para la válida realización de la sesión, concurrirán la mayo-<br />ría absoluta de los concejales/as electos/as. Si el número<br />fuese inferior se entenderán convocados dos días naturales<br />después en el mismo lugar y hora.<br />Art. 14.- Mesa de edad<br />1.- Para la constitución de la Corporación se formará una<br />mesa de edad integrada por los electos/as de mayor y menor<br />edad presentes. Actuará como secretario el secretario general<br />del ayuntamiento. <br />2.- El miembro de mayor edad ostentará la Presidencia y asu-<br />mirá las competencias relativas a la dirección del acto. <br />Art. 15.- Procedimiento de Constitución. <br />La constitución del Pleno se realizará de acuerdo con el pro-<br />cedimiento establecido en la legislación electoral. Le corres-<br />ponden a la mesa las siguientes competencias: <br />a) Comprobación de las credenciales de los concejales/as<br />electos/as basándose en las certificaciones de la Junta<br />Electoral de Zona. <br />b) Comprobación de la presentación de las declaraciones de<br />bienes y de actividades. De no presentarlas, no tomará pose-<br />sión de su cargo. <br />c) Formularán juramento o promesa del cargo los conceja-<br />les/as electos/as de acuerdo con la siguiente fórmula: <br />“Juro o prometo, por mi conciencia y mi honor, cumplir fiel-<br />mente las obligaciones del cargo de concejal/a del<br />Ayuntamiento de Barbadás, con lealtad al rey y respetar y<br />hacer respetar la Constitución como norma fundamental del<br />Estado.”<br />Se realizará el juramento o promesa por orden alfabético, a<br />medida que se nombre a cada concejal/a electo/a.<br />Comenzarán con la formulación los miembros de la mesa, en<br />primer lugar el de mayor edad. <br />d) Una vez efectuada la promesa o juramento, el/la presiden-<br />te/a de la mesa declarará constituida la nueva Corporación. <br />2.- Los/as concejales/as electos/as que no concurran a la<br />sesión, tomarán posesión en sesiones plenarias posteriores,<br />ante el Pleno tras el cumplimiento de las formalidades de las<br />letras a), b) y c).<br />Art. 16.- Duración del mandato<br />El mandato de los miembros de la Corporación es de cuatro<br />años, y finaliza el día anterior al de la celebración de las<br />siguientes elecciones municipales. <br />Art. 17.- Prórroga de funciones. <br />1.- Una vez finalizando el mandato los concejales/as cesantes<br />continuarán en funciones para asuntos de administración ordi-<br />naria hasta la toma de posesión de los sucesores. No adoptarán<br />acuerdos para los que se requiera mayoría absoluta, ni de<br />administración extraordinaria. <br />El Gobierno en funciones facilitará el normal desarrollo del<br />proceso de formación del nuevo Gobierno y el traspaso de<br />poderes, y limitará su gestión al despacho ordinario de los<br />asuntos públicos; se abstendrá de adoptar, excepto en casos de<br />urgencia debidamente acreditados o por razones de interés<br />general cuya acreditación expresa así lo justifique, cualesquie-<br />ra otras medidas. <br />2.- Son acuerdos de administración extraordinaria los que<br />vinculen fondos de futuros ejercicios económicos sean suscep-<br />tibles de comprometer la política general de la nueva<br />Corporación, en todo caso, los siguientes: <br />- Los relativos a la aprobación o modificación de ordenanzas.<br />- Establecimientos y modificación de tributos y precios<br />públicos. <br />- Creación de órganos desconcertados o descentralizados. <br />- Aprobación o modificación del presupuesto, excepto deriva-<br />da de ejecución de sentencia judicial. <br />- Establecimiento de nuevos servicios o la modificación de la<br />gestión de los existentes. <br />- Aceptación de competencias delegadas de otras administra-<br />ciones.<br />- Formulación y aprobación de instrumentos de planeamiento. <br />- Declaración de lesividad de actos municipales, su revocación<br />o revisión de oficio. <br />- Aprobación o la modificación de la plantilla de personal. <br />- Modificación del régimen y del número de personal eventual. <br />- Modificación del régimen de dedicación y de retribución o<br />indemnización de los miembros de la Corporación. <br />- Cualquier otro de naturaleza análoga. <br />3.- Se exceptúan los acuerdos que, no exigiendo mayoría<br />absoluta, estén dirigidos al cumplimiento de plazos preclusivos<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 124<br />impuestos por disposiciones administrativas o normas procesa-<br />les o cuando de su inobservancia se deriven prejuicios para los<br />intereses municipales. <br />4.- El tercer día anterior a la sesión constitutiva se reunirá el<br />Pleno a los solos efectos de aprobar el acta de la última sesión. <br />Art. 18.- Competencias organizativas del Pleno <br />Dentro de los treinta días hábiles siguientes a la sesión cons-<br />titutiva, el Pleno realizará una o varias sesiones y adoptará los<br />siguientes acuerdos: <br />- Establecimiento de la periodicidad de las sesiones ordinarias. <br />- Creación y composición de las comisiones informativas.<br />- Determinación del número, características y retribuciones<br />del personal eventual. <br />- Dedicación, retribuciones e indemnizaciones de los cargos<br />de la Corporación. <br />- Nombramiento de representantes del ayuntamiento en<br />órganos colegiados. <br />- Conocimiento de la constitución de los grupos políticos<br />municipales y de la designación de los respectivos vocales.<br />- Conocimiento de las resoluciones de la Alcaldía en materia<br />de nombramientos de tenientes de alcalde, miembros de la<br />Junta de Gobierno Local, presidentes de las comisiones infor-<br />mativas, así como de las delegaciones que la Alcaldía estime<br />oportuno conferir. <br />Art. 19.- Atribuciones del Pleno. <br />1.- Al Pleno le corresponderán las competencias que determi-<br />na la legislación básica estatal y las demás que expresamente<br />le confieren las leyes. <br />2.- Las competencias del Pleno solo podrán delegarse en los<br />términos previstos en la legislación de régimen local. <br />Art. 20.- Funcionamiento del Pleno, y clases de sesiones. <br />1.- Las sesiones del Pleno podrán ser: <br />a) Ordinarias.<br />b) Extraordinarias.<br />c) Extraordinarias y urgentes. <br />2.- El gallego, lengua de Galicia, es la del Pleno del<br />Ayuntamiento de Barbadás. Las convocatorias, órdenes del día,<br />mociones, propuestas de acuerdo, dictámenes, enmiendas,<br />actas, notificaciones, recursos, comparecencias y todos los<br />actos de carácter público o administrativo que se realicen por<br />escrito, en el nombre del Pleno, se redactarán en lengua galle-<br />ga, excepto aquellos que deban producir efectos fuera de<br />nuestra comunidad autónoma. <br />Art. 21.- Sesiones ordinarias. <br />1.- El Pleno realizará sesiones ordinarias, el primer lunes de<br />cada mes impar, entendiendo que no pierden el carácter de<br />ordinarias, aquellas que se realicen, por circunstancias espe-<br />ciales, dentro de los tres días siguientes al prefijado. <br />2.- No obstante lo anterior, la Presidencia queda habilitada,<br />para posponer o adelantar la realización de otras sesiones ordi-<br />narias, dentro del mismo mes o en los primeros tres días del<br />siguiente, cuando el día fijado sea festivo o se encuentre den-<br />tro de un periodo de vacaciones. <br />Art. 22.- Sesiones extraordinarias<br />1.- El Pleno realizará sesiones extraordinarias cuando sean<br />convocadas con este carácter por la Presidencia, bien a inicia-<br />tiva propia, bien a solicitud de una cuarta parte del número<br />legal de miembros de la Corporación. En este caso, la solicitud<br />se realizará mediante un escrito firmado por los concejales/as<br />que la promuevan en el que se motivará la necesidad de la<br />sesión, los asuntos para incluir en el orden del día y el texto<br />de las propuestas de los acuerdos que se pretenden adoptar. El<br />escrito se presentará en el Registro General del ayuntamiento. <br />2.- Ningún concejal/a podrá subscribir más de tres solicitudes<br />de esta naturaleza al año y no se computarán, a estos efectos,<br />las solicitudes que no se lleguen a tramitar por falta de los<br />requisitos de admisibilidad requeridos. A estos efectos, el año<br />comenzará el día siguientes al de la constitución de la<br />Corporación. <br />3.- La relación de asuntos propuesto no afecta a la competen-<br />cia de la Alcaldía para determinar el orden de los puntos de<br />hayan de integrar el orden del día. La inCorporación de otros<br />requerirá la autorización expresa de los solicitantes. La exclu-<br />sión de alguno tendrá que estar motivada en la falta de compe-<br />tencia del Pleno para la adopción de los acuerdos propuestos. <br />4.- En las sesiones extraordinarias no se adoptarán acuerdos<br />sobre asuntos no incluidos en el orden del día. Serán nulos los<br />que contravengan esta norma. <br />5.- Requerirán dictamen de la comisión correspondiente los<br />asuntos incluidos en el orden del día de las sesiones extraordi-<br />narias que no tengan carácter urgente cuando fueran convoca-<br />das por la Presidencia. <br />Art. 23.- Sesiones extraordinarias y urgentes <br />El Pleno realizará sesiones extraordinarias y urgentes cuando<br />sean convocadas con tal carácter por la Presidencia, en los<br />supuestos en que, por razones motivadas, no se pueda convo-<br />car la sesión con la antelación requerida. No será necesario<br />que los asuntos sean dictaminados por las comisiones. El pri-<br />mer punto del orden del día será la ratificación de la urgencia<br />de la sesión por mayoría simple de los miembros presentes. <br />Art.24.- Convocatoria de las sesiones plenarias<br />1.- Las sesiones plenarias requerirán su previa convocatoria<br />por la Presidencia que, acompañada del orden del día expresi-<br />va de los asuntos para tratar, se les notificará a los miembros<br />de la Corporación en la dirección que señalen a tal efecto. La<br />documentación completa integrante de los expedientes que se<br />sometan a pronunciamiento del Pleno, se encuentra en la<br />secretaría del ayuntamiento desde el momento mismo de su<br />convocatoria. El examen de esta documentación se efectuará<br />en el horario de funcionamiento de las oficinas municipales,<br />tanto en los días hábiles habituales como en los sábados habi-<br />litados a tal efecto. <br />Su estudio se realizará en la propia secretaría o bien, a falta<br />de espacio idóneo, en las dependencias de ésta, en sala que<br />específicamente se habilite para ello y que deberá de ser con-<br />tigua a la secretaría. Los concejales podrán obtener copias de<br />documentos en concreto de los expedientes, pero bajo ningún<br />concepto saldrán los originales del lugar de su examen. <br />2.- La convocatoria se notificará con dos días hábiles de ante-<br />lación a la realización de las sesión, no se computarán, a estos<br />efectos, los días de notificación y de realización del Pleno. No<br />se requerirá la citada antelación para la realización de sesio-<br />nes extraordinarias de carácter urgente, en este caso se podrá<br />convocar la sesión en cualquier momento que permita la noti-<br />ficación de la convocatoria a todas y todos los concejales/as.<br />3.- Junto con la convocatoria y el orden del día de las sesio-<br />nes ordinarias del Pleno, se acompañará el borrador del acta o<br />actas de las sesiones que se sometan a aprobación. <br />4.- Cuando se trate de sesiones extraordinarias convocadas<br />por iniciativa de la Presidencia, se tendrá que motivar en la<br />convocatoria su necesidad. <br />5.- Se podrá articular un sistema para que la convocatoria<br />pueda comunicarse por medios telemáticos y se entenderá rea-<br />lizada desde el momento en que esté disponible por cualquier<br />medio que permita tener constancia de su recepción por los<br />miembros de la Corporación. <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 25<br />Art. 25.- Convocatorias extraordinarias a instancia de conce-<br />jales/as.<br />1.- Las sesiones extraordinarias por instancia de los miembros<br />de la Corporación se convocarán dentro de los cuatro días hábi-<br />les siguientes a la fecha en la que la petición tuviese entrada<br />en el Registro General del ayuntamiento. Su realización no se<br />demorará más de quince días hábiles desde su solicitud. <br />2.- Si la Presidencia no convocase el Pleno extraordinario<br />dentro del plazo de cuatro días quedará automáticamente con-<br />vocado a las 12:00 horas del décimo día hábil siguiente al de la<br />finalización del plazo de quince días referido en párrafo ante-<br />rior, excepto que el escrito de petición no cumpliese los requi-<br />sitos señalados legalmente. En este caso, dentro de los cuatro<br />días hábiles siguientes al de la petición, la Presidencia dictará<br />y les notificará a los firmantes, resolución motivada en la que<br />se deniega la petición. <br />3.- Si se diese la circunstancia de que, de los asuntos propues-<br />tos, solamente respecto de alguno o algunos fuese el Pleno<br />incompetente, la Presidencia dictará resolución motivada que<br />les notificará a los solicitantes con denegación de la solicitud<br />exclusivamente respecto de este extremo, y convocará el Pleno<br />con la supresión de estos asuntos del orden del día propuesto.<br />4.- Si dentro del plazo de los cuatro días hábiles citados, la<br />Presidencia no dicta resolución por la que deniega la convoca-<br />toria, ni efectúa ésta, la Secretaría General del ayuntamiento,<br />tras comprobar que la solicitud cumple los requisitos estable-<br />cidos, les notificará a los miembros de la Corporación, al día<br />siguiente de la finalización del plazo de cuatro días, que la<br />sesión quedó automáticamente convocada. La notificación con-<br />cretará el día y hora prevista para su realización, el orden del<br />día y los concejales que promueven la sesión. <br />5.- Si la solicitud no cumpliese con los requisitos exigidos, la<br />Secretaría General le comunicará esta circunstancia a la<br />Presidencia por escrito y quedará exonerado de efectuar la<br />notificación mencionada en el párrafo anterior.<br />6.- Una vez efectuada la convocatoria, de forma expresa o de<br />forma automática, en caso de ausencia de la Presidencia, o de<br />quien legalmente tenga que substituirlo, el Pleno quedará<br />válidamente constituido, con la asistencia de un tercio de su<br />número legal de miembros, y de la Secretaría General.<br />Ostentará la Presidencia el miembro de la Corporación de<br />mayor edad presente. <br />Art. 26.- Nomenclatura<br />Para los efectos de la norma desarrollo de las sesiones y para<br />definir el carácter de las intervenciones de los miembros de la<br />Corporación, así como de los escritos que en relación con los<br />asuntos se puedan presentar, se utilizará la siguiente nomen-<br />clatura: <br />Proposición: es la propuesta que la Alcaldía somete al Pleno<br />sin dictamen de la respectiva comisión. Contendrá una parte<br />expositiva o justificación y un acuerdo para adoptar. Previo a<br />su debate y votación, deberá ratificarse su inclusión en el<br />orden del día por mayoría absoluta del número legal de miem-<br />bros de la Corporación. <br />Dictamen: es el informe favorable o desfavorable formulado<br />por una comisión a la propuesta que conste en un expediente<br />de tramitación ordinaria. El dictamen podrá modificar la pro-<br />puesta y, en este supuesto, al igual que la propuesta que modi-<br />fica, expondrá los antecedentes y fundamentos en los que se<br />basa la modificación y una parte resolutiva integrada por uno<br />o varios acuerdos para adoptar. <br />Enmienda: es la propuesta de modificación de un dictamen,<br />proposición o moción presentada por cualquier miembro de la<br />Corporación, mediante escrito dirigido a la Presidencia, a través<br />de la Secretaría General, cuando menos, treinta minutos antes<br />de iniciarse la sesión en la que se tenga de tratar el asunto. <br />Podrán ser a la totalidad, alternativas o parciales en función<br />de que se propongan alteraciones substanciales del texto, un<br />texto alternativo que mantenga la esencia y el espíritu de lo<br />originario o modificaciones, añadidos o supresiones puntuales<br />del texto originario. Las enmiendas parciales de carácter<br />transaccional se podrán presentar “in voce” en la sesión, cuan-<br />do se debata el asunto. <br />En ningún caso se someterán a votación aquellas enmiendas que<br />no fuesen aceptadas por el proponente del asunto a debate. <br />Declaraciones institucionales: exponen el posicionamiento<br />político o social del Ayuntamiento de Barbadás, respecto de<br />cualquier asunto de interés general. <br />Mociones: los grupos políticos municipales podrán formularle<br />al Pleno propuestas de resolución para el debate y votación,<br />que recibirán la denominación de mociones. Las mociones<br />deberán presentarse ante el Registro General del ayuntamien-<br />to, con el objeto de que puedan incluirse en el orden del día<br />de la comisión correspondiente que quedará enterada de ésta.<br />A estos efectos, las mociones deberán ser presentadas en el<br />Registro General del Ayuntamiento antes de las 12:00 horas del<br />lunes de la semana anterior a la semana en la que tendrá lugar<br />la celebración del Pleno. <br />Tendrán ordinariamente por objeto el pronunciamiento del<br />Pleno sobre la necesidad de iniciar actuaciones con una o más<br />finalidades determinadas. Asimismo, podrán utilizarse para que<br />el Pleno, en representación del municipio, formule una declara-<br />ción de ideas o de sentimiento, de contenido meramente políti-<br />co, respecto a un problema que considere que le afecta. <br />Las mociones carecerán de la eficacia precisa para la adopción<br />inmediata de acuerdos que exijan informes técnicos, económi-<br />cos o jurídicos, necesarios para garantizar la oportunidad, posi-<br />bilidad o legalidad de los pronunciamientos del acuerdo que<br />adopte. No responderán a la tramitación ordinaria de un expe-<br />diente, ni podrán recoger propuesta de acuerdo administrativo. <br />Asuntos urgentes: es la propuesta, referente a expedientes<br />de tramitación ordinaria, o moción; se somete directamente al<br />conocimiento del Pleno una vez concluido el examen de los<br />asuntos de la parte resolutiva del orden del día y antes de<br />pasar a la parte de control. A estos efectos la Presidencia pre-<br />guntará si algún grupo político desea someter a la considera-<br />ción del Pleno por razones de urgencia, algún asunto no com-<br />prendido en la parte resolutiva del orden del día. Si así fuese,<br />el vocal del grupo proponente o concejal no adscrito justifica-<br />rá la urgencia del asunto y el Pleno votará, acto seguido, sobre<br />la procedencia de su debate. La urgencia será declarada cuan-<br />do sea considerada por la mayoría simple de los miembros de<br />la Corporación. <br />Comparecencias: es una petición formulada por un/a conce-<br />jal/a con responsabilidad de gobierno o por un miembro de la<br />Junta de Gobierno sobre su propia gestión o por un grupo polí-<br />tico municipal. Se formula mediante escrito presentado en el<br />Registro de la Secretaría General del Pleno a los efectos de su<br />inclusión en la parte de control del orden del día de los Plenos<br />ordinarios e referencia a la comparecencia de un/a determina-<br />do/a miembro del equipo de gobierno que responderá sobre la<br />gestión de su área. <br />Ruego: es la propuesta de actuación formulada en el punto<br />correspondiente de las sesiones ordinarias del Pleno por un/a<br />concejal/a o por un grupo político municipal, que se dirige a la<br />Presidencia, o a los miembros de la Corporación que ostenten<br />competencias delegadas de la Alcaldía. <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 126<br />Pregunta: es cualquier cuestión presentada en el punto<br />correspondiente de las sesiones ordinarias del Pleno, por<br />un/a concejal/a o por un grupo político municipal, relativa<br />a la actividad municipal. Se podrá formular verbalmente o<br />por escrito.<br />Art. 27.- Orden del día de las sesión Plenarias<br />1.- El orden del día de las sesiones del Pleno será libremente<br />fijado por la Alcaldía, asistido por la Secretaría General, sin<br />prejuicio de las limitaciones establecidas al efecto por este<br />reglamento. <br />2.- En el orden del día solamente podrán incluirse asuntos<br />previamente dictaminados o sometidos a consulta de la comi-<br />sión informativa correspondiente, por razones de urgencia<br />debidamente motivada, el alcalde podrá incluir en el orden del<br />día, asuntos que no hayan sido previamente dictaminados por<br />la respectiva comisión informativa, pero en este supuesto no<br />podrá adoptarse acuerdo alguno sobre estos asuntos, sin que el<br />Pleno ratifique su inclusión en el orden del día, por mayoría<br />absoluta. <br />3.- Una vez elaborado el orden del día de las sesiones del<br />Pleno, ésta, la convocatoria y las actas que en su caso se presen-<br />ten para su aprobación se fijarán en la página web del ayunta-<br />miento y en el tablón de anuncios hasta el día de su realización. <br />Art. 28.- Estructura del orden del día de las sesiones del<br />Pleno. <br />El orden del día de las sesiones del Pleno de carácter ordina-<br />rio se estructurará en las siguientes partes: <br />a) Parte resolutiva, incluirá por el orden que se cita los<br />siguientes asuntos: <br />1.- Declaraciones institucionales.<br />2.- Aprobación de las actas de las sesiones anteriores.<br />3.- Proposiciones de acuerdos.<br />4.- Mociones.<br />5.- Asuntos urgentes.<br />b) La parte de control incluirá, por el orden que se cita, los<br />siguientes asuntos: <br />1.- Toma de conocimiento de los acuerdos o resoluciones de<br />otros órganos municipales o de informes escritos que así lo<br />requieran.<br />2-. Comparecencias de miembros del equipo de gobierno.<br />3.- Formulación de ruegos.<br />4.- Formulación de preguntas. Las preguntas que se plantean<br />en la propia sesión, serán presentadas por escrito en el mismo<br />acto, para su respuesta, de la misma forma, por parte del<br />grupo de gobierno. Las preguntas formuladas por escrito con<br />veinticuatro horas de antelación, serán respondidas ordinaria-<br />mente en la propia sesión, o por causas debidamente motiva-<br />das, en la sesión siguiente. <br />Art. 29.- Expediente de la sesión. <br />La convocatoria de todas las sesiones plenarias dará lugar a<br />la apertura del correspondiente expediente por la Secretaría<br />General, en el que constará: <br />a) La convocatoria y el orden del día definitivos. <br />b) Documento que acredite la notificación de la convocatoria<br />a las y a los concejales.<br />c) Documento acreditativo de la publicación de la convocato-<br />ria en el tablón.<br />d) Borrador del acta de la sesión que se realice. <br />e) Documento acreditativo de la publicación del borrador del<br />acta en el tablón.<br />f) Copias de los escritos de remisión del borrador del acta de<br />la sesión a la Administración del Estado y a la comunidad autó-<br />noma.<br />Art. 30.-Lugar de celebración de las sesiones; distribución de<br />escaños<br />1.- Las sesiones del Pleno tendrán lugar en el salón de plenos<br />de la casa consistorial, si bien por motivos excepcionales o de<br />fuerza mayor, o cuando por circunstancias debidamente justi-<br />ficadas y en atención a valores de mayor entidad, como serían<br />la consecución de una publicidad adecuada, la seguridad de las<br />instalaciones, etc., la Alcaldía podrá resolver la celebración en<br />otro edificio municipal. <br />En todo caso la celebración de sesiones fuera de la casa con-<br />sistorial tendrá carácter excepcional y deberá de procederse,<br />cuanto antes, a la habilitación de local idóneo en aquella para<br />albergar las sesiones plenarias. <br />2.- Los corporativos ocuparán en el salón el escaño que a tal<br />efecto determine la Presidencia. La Presidencia procurará que<br />los/as concejales/as ocupen éstos de manera que estén unidos<br />a su grupo, y determinará la ubicación de los concejales/as no<br />adscritos. <br />Art. 31 Publicidad de las sesiones del Pleno<br />1.- Las sesiones del Pleno son públicas. No permitirá la<br />Presidencia el acceso al salón de sesiones de un número supe-<br />rior a su aforo. La Policía Municipal controlará el acceso a tra-<br />vés de medios que posibiliten la identificación. Se facilitará la<br />presencia de los medios de comunicación social.<br />2.- El Pleno, tras el acuerdo de la mayoría absoluta del núme-<br />ro legal de sus miembros, adoptado por propuesta de cualquie-<br />ra de ellos, declarará secreto el debate y la votación de los<br />asuntos que sean susceptibles de afectar a los derechos funda-<br />mentales reconocidos en el art. 18.1 de la Constitución.<br />3.- Como garantía de la publicidad, se anunciará un traslado<br />de la convocatoria en el tablón de edictos del ayuntamiento,<br />con la misma antelación que la mínima exigida para la convo-<br />catoria de los concejales. Se les remitirá también la convoca-<br />toria a la prensa, TV y emisoras de radio de carácter local. <br />Todos los medios de comunicación tienen derecho a la obten-<br />ción de copias de este anuncio, así como a acudir con los<br />correspondientes aparatos de grabación o retrasmisión televi-<br />siva o radiofónica a las celebraciones de las sesiones. Su colo-<br />cación y realización de sus tareas, sin embargo, no podrá<br />entorpecer el normal desarrollo del Pleno, siendo ordenada<br />por la Alcaldía en su condición de Presidente. <br />Las grabaciones de la sesión plenaria se permitirán a los úni-<br />cos efectos de su difusión por los medios de comunicación<br />social, quedando por tanto prohibida dicha actividad por parte<br />de los concejales asistente, y por el público presente en el<br />salón.<br />4.- La Presidencia velará por el mantenimiento del orden en<br />el salón. El público no podrá intervenir, efectuar manifestacio-<br />nes de agrado o desagrado, ni proferir comentarios que afec-<br />ten al devenir de la sesión, ni utilizar voces o instrumentos<br />que, por su contenido, resulten ofensivas, distraigan la aten-<br />ción de quien participa en la sesión o perturben su normal des-<br />arrollo. La Presidencia, luego de una primera advertencia,<br />podrá proceder a la expulsión de aquella persona que vierta o<br />profiera insultos o faltas de respeto a la Corporación, a sus<br />miembros, personal a su servicio, instituciones y entidades en<br />general, restante público asistente, etc., o que de cualquier<br />manera altere el normal discurrir de las sesiones, siempre y<br />cuando la gravedad de la alteración y su obstaculización al des-<br />arrollo lo hiciera preciso. <br />5.- Podrá permitirse la intervención, en los debates, de las<br />entidades asociativas de vecinos, debidamente constituidas e<br />inscritas en el registro municipal, así como de otras entidades<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 27<br />asociativas o representativas de intereses colectivos, interven-<br />ción que se articulará de la siguiente manera: <br />- La intervención de estas entidades en el curso de una sesión<br />plenaria se limitará a aquellos puntos en los que tengan la con-<br />sideración de interesadas. Precisará de solicitud a la Alcaldía<br />antes del comienzo de la sesión y de autorización de ésta. Se<br />efectuará a través de un único representante y su exposición<br />no durará más del tiempo establecido en este reglamento<br />como un turno de las intervenciones de los grupos municipales. <br />Bajo ningún concepto el representante de la asociación podrá<br />intervenir en los debates. <br />- El alcalde, por iniciativa propia o a propuesta de cualquier<br />grupo o comisión informativa, podrá solicitar la comparecen-<br />cia de algún representante de las asociaciones vecinales afec-<br />tadas en la sesión del Plenario en la que sea tratado el asunto<br />que les interese. En este caso el compareciente contestará las<br />preguntas que les sean formuladas por los vocales de los gru-<br />pos municipales, en un turno extraordinario y con una duración<br />no superior a 5 minutos por vocal. Concluido este turno de pre-<br />guntas el compareciente podrá efectuar una exposición en los<br />términos señalados en el apartado anterior.<br />- Una vez concluida la sesión, y dada por acabada por la<br />Presidencia, ésta puede establecer un turno de ruegos y pre-<br />guntas del público asistente sobre temas concretos de interés<br />municipal. Le corresponde al alcalde ordenar y cerrar este<br />turno. <br />Excepto en el último supuesto señalado, de las intervencio-<br />nes de los representantes constará sucinta referencia en el<br />acta, con breve mención de su contenido. Asimismo, la inter-<br />vención del representante de la entidad en sus dos primeros<br />casos se producirá al comienzo del punto, luego de la corres-<br />pondiente lectura del dictamen o propuesta de acuerdo. <br />Por último, las asociaciones que se refieren podrán solicitar-<br />le a la Alcaldía, con suficiente antelación, la inclusión en el<br />orden del día de la próxima sesión ordinaria de asuntos de<br />interés municipal, o incluso instar a la celebración de sesiones<br />extraordinarias. Estas solicitudes no limitan las facultades de<br />la Alcaldía respecto a la convocatoria y fijación de los asuntos<br />a tratar, pero cualquier exclusión será motivada. La no contes-<br />tación en plazo de estas solicitudes se entenderá como su des-<br />estimación.<br />El público asistente a las sesiones guardará el debido respe-<br />to hacia la institución municipal, absteniéndose de intervenir<br />excepto en los supuestos contemplados en estos artículos, y de<br />efectuar cualquier signo de agrado o desagrado. <br />Art. 32.- Quórum de constitución <br />1.- El Pleno se constituye válidamente con la asistencia de<br />la Presidencia o de quien legalmente la substituya y un ter-<br />cio del número legal de sus miembros. Se requiere la presen-<br />cia del Secretario General del Pleno o de quien legalmente lo<br />substituya. <br />2.- El quórum se mantendrá durante toda la sesión; ésta se<br />suspenderá si en algún momento no se consiguiese. Si la supre-<br />sión se prolongase por más de 30 minutos la Presidencia tendrá<br />que rematar la sesión por falta de quórum de asistencia y pos-<br />pondrá el estudio de los asuntos pendientes del orden del día<br />para la primera sesión que se realice con posterioridad. <br />3.- Si en la primera convocatoria no se alcanzase el quórum<br />requerido y transcurridos 30 minutos tampoco se obtuviese, se<br />entenderá convocada sesión de manera automática 48 horas<br />después en segunda convocatoria.<br />4.- Si en la segunda convocatoria no se alcanzase quórum la<br />Presidencia dejará sin efecto la convocatoria y pospondrá el<br />orden del día para la primera sesión que se realice. La<br />Secretaría General substituirá el acta de la sesión por diligen-<br />cia que extenderá en el documento de convocatoria que trans-<br />cribirá en el libro de actas y hará constar esta circunstancia<br />con la indicación del nombre de los miembros de la<br />Corporación que asisten y de los que se excusasen.<br />Art. 33.- Apertura de la sesión<br />1.- Le corresponderá a la Presidencia la dirección de la<br />sesión, de las distintas intervenciones y el control del orden de<br />los debates. Asegurará la buena marcha de la sesión y acorda-<br />rá, en su caso, las interrupciones que estime convenientes;<br />dirigirá los debates, mantendrá el orden en éstos y señalará los<br />tiempos de intervención, en los términos señalados en el pre-<br />sente reglamento.<br />2.- Los asuntos del orden del día se debatirán y se votarán por<br />el orden que en él estén consignados sin prejuicio de que la<br />Presidencia, por iniciativa propia o por petición de los vocales,<br />lo altere. En ningún caso los asuntos de la parte de control pre-<br />cederán los de la parte resolutiva. <br />3.- De cada punto del orden del día dará una explicación<br />detallada de su contenido el vocal correspondiente. La<br />Presidencia, por iniciativa propia, siempre que no se oponga<br />ningún grupo político, o por petición de éstos, podrá decidir<br />que no se expliquen determinadas propuestas, proposiciones o<br />mociones cuando su contenido sea perfectamente conocido por<br />los miembros de la Corporación. <br />4.- A continuación de ser explicado el dictamen, proposición<br />o moción, se leerán o se explicarán las enmiendas que se<br />hubiesen presentado en la Secretaría General con antelación al<br />inicio de la sesión. A estos efectos, la Presidencia dará la pala-<br />bra a los concejales/as que las formulasen para que den cuen-<br />ta de ellas. Explicada la propuesta, proposición o moción y, en<br />su caso, las enmiendas formuladas, la Presidencia abrirá un<br />turno de intervenciones. <br />5.- Si ningún concejal/a solicita la palabra sobre el dictamen,<br />proposición o moción y no hubiese enmiendas, la Presidencia<br />someterá la propuesta, proposición o moción a votación. <br />6.- Si se presentasen enmiendas, tras su aceptación por el<br />grupo o concejal/a proponente, éstas se someterán a votación<br />en primer lugar. Si las enmiendas fuesen a la totalidad o alter-<br />nativas y prosperasen no habrá lugar a la votación de la pro-<br />puesta o proposición que se entenderá rechazada, si fuesen<br />parciales y también prosperasen se entenderá que la posterior<br />votación de la propuesta o proposición incluye la enmienda<br />aprobada. No obstante, la Presidencia podrá someter a vota-<br />ción en primer lugar la propuesta original en sus propios tér-<br />minos con la implicación de su aprobación o rechazo de cual-<br />quier enmienda presentada. <br />Art. 35.- Deliberación<br />Se establece una diferencia entre el tratamiento de la pro-<br />puesta municipal, y la moción.<br />1.1.- Si el asunto que se va a debatir es una propuesta de<br />acuerdo municipal, tras su exposición o lectura por el vocal,<br />que no podrá exceder de cinco minutos, se abrirá un primer<br />turno de intervenciones, según las siguientes reglas: <br />a) Solo se podrá hacer uso de la palabra tras la petición y<br />autorización de la Presidencia. <br />b) Intervendrán, sucesivamente, los diferentes grupos políticos<br />por orden de menor a mayor representativamente en un primer<br />turno de palabra que tendrá una duración máxima de 5 minutos.<br />Los concejales/as no adscritos o, en su caso, el representante del<br />grupo mixto, harán uso de la palabra en primer lugar. <br />c) Cerrará el turno, respondiendo a las intervenciones ante-<br />riores, el concejal/a proponente que ratificará o modificará su<br />propuesta, con un tiempo máximo de tres minutos. <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 128<br />d) Si lo solicitase algún grupo, la Presidencia permitirá un<br />segundo turno de palabra e una duración máxima de tres minu-<br />tos, por el mismo orden señalado en el apartado anterior. <br />e) Finalizado el segundo turno, la Presidencia podrá reali-<br />zar su intervención y declarará terminado el debate. Solo<br />por alusiones, cualquier concejal/a podrá solicitarle a la<br />Presidencia la palabra. De serle otorgada, hará uso de ésta<br />de manera muy breve y concisa, con una duración máxima de<br />un minuto. <br />f) Concluido el debate se someterá a votación. De ser presen-<br />tadas enmiendas se actuará según lo previsto en el último<br />párrafo del artículo anterior. <br />g) Si el miembro de algún grupo, solicitara el uso de la pala-<br />bra para explicación de voto dispondrá de un tiempo máximo<br />de dos minutos. <br />1.2.- Si el asunto que se va a debatir es una moción, tras su<br />exposición o lectura por el vocal proponente, que no podrá<br />exceder de cinco minutos, se abrirá un primer turno de inter-<br />venciones, según las siguientes reglas: <br />a) Solamente se podrá hacer uso de la palabra tras la petición<br />y autorización de la Presidencia. <br />b) Intervendrán, sucesivamente, los diferentes grupos políti-<br />cos por orden de menor a mayor representativamente en un<br />primer turno de palabra que tendrá una duración máxima de<br />tres minutos. Los concejales/as no adscritos o, en su caso, el<br />representante del grupo mixto, harán uso de la palabra en pri-<br />mer lugar. <br />c) Cerrará el turno, respondiendo a las intervenciones ante-<br />riores, el concejal/a proponente que ratificará o modificará su<br />propuesta, con un tiempo máximo de tres minutos. <br />d) Si lo solicitase algún grupo, la Presidencia permitirá un<br />segundo turno de palabra de una duración máxima de tres<br />minutos, por el mismo orden señalado en el apartado ante-<br />rior. <br />e) Finalizado el segundo turno, la Presidencia podrá realizar<br />su intervención y declarará finalizado el debate. Solamente<br />por alusiones, cualquier concejal/a podrá solicitarle a la<br />Presidencia la palabra. De serle otorgada, hará uso de ésta de<br />manera muy breve y concisa, con una duración máxima de un<br />minuto. <br />f) Concluido el debate se someterá a votación. De ser presen-<br />tadas enmiendas, se actuará según lo previsto en el último<br />párrafo del artículo anterior. <br />g) Si el miembro de algún grupo que no participase en el<br />debate o quien votase en sentido contrario al de su grupo, soli-<br />citara el uso de la palabra para explicación de voto, dispondrá<br />de un tiempo máximo de dos minutos. <br />2.- La Presidencia en función del contenido del asunto que<br />tratar, y especialmente de los casos de ejercicio de la iniciati-<br />va presupuestaria o reglamentaria, la solicitud de los vocales<br />de los distintos grupos, podrá modificar el tiempo máximo de<br />uso de la palabra en los distintos turnos. <br />3.- Las intervenciones del grupo mixto tendrán lugar a través<br />de un solo concejal/a, que podrá ser distinto/a en función del<br />asunto que tratar, tras el acuerdo adoptado en su seno al efecto. <br />4.- Si algún miembro corporativo desease la inclusión de su<br />intervención literal, deberá facilitarla por escrito, procedién-<br />dose a su lectura ante el Pleno y aprobándose su inclusión por<br />la mayoría de éste. <br />5.- En las sesiones extraordinarias en las que se debata y<br />voten mociones de censura o cuestiones de confianza, de con-<br />formidad con lo previsto por la Ley Orgánica 5/1985, del<br />Régimen Electoral General, los tiempo de intervención señala-<br />dos podrán incrementarse hasta el doble. <br />Art. 36.- Alteración del orden del día. Retirada de asuntos. <br />1.- Todos los asuntos serán tratados por el orden en que estén<br />en la agenda de la sesión, pero la Alcaldía podrá modificar el<br />citado orden y retirar algún asunto, cuando su aprobación exija<br />una mayoría especial y ésta no se pueda obtener en el momen-<br />to previsto inicialmente en el orden del día. <br />2.- Cualquier concejal/a podrá durante el debate pedir la<br />retirada de algún asunto incluido en el orden del día para que<br />se incorporen al expediente documentos, informes o se com-<br />pleten trámites, o podrá solicitar su aplazamiento para otra<br />sesión. La demanda será objeto de votación al finalizar el<br />debate y antes de decidir sobre el fondo del asunto, y si la<br />mayoría simple votase a favor de la demanda, no habrá lugar<br />a votar la propuesta de acuerdo. <br />3.- Cuando los asuntos no incluidos en el orden del día que<br />requieran informe preceptivo de Secretaría o de Intervención<br />y los funcionario no lo puedan dar en el acto, deberán solicitar<br />éstos su aplazamiento a la Alcaldía hasta la sesión siguiente. Si<br />esta demanda no es atendida, se hará constar en acta. <br />Art. 37.- Llamada a la cuestión y al orden. <br />1.- Durante el debate no se admitirán más intervenciones que<br />las de la Presidencia para llamar a la cuestión debatida cuan-<br />do se desvíe el debate del asunto principal, cuando se vuelva<br />sobre cuestiones ya deliberadas y votadas o bien para llamar al<br />orden y/o advertir que se agotó el tiempo o que se carece del<br />uso de la palabra. <br />2.- La Presidencia llamará al orden al concejal/a que: <br />a) Use palabras o conceptos ofensivos para la dignidad u<br />honor de la Corporación, de sus miembros, o de funcionario de<br />ésta, de las instituciones públicas o de cualquier persona<br />pública o privada. <br />b) Interrumpa, o de cualquier otra manera perturbe el orden<br />de la sesión. <br />c) Pretenda intervenir sin que le fuese concedida la palabra<br />o después de que le hubiese sido retirada. <br />3.- Después de tres llamadas al orden en la misma sesión, con<br />la advertencia en la segunda de las consecuencias de una ter-<br />cera llamada, la Presidencia le podrá ordenar a cualquier con-<br />cejal/a que abandone el salón de sesiones y podrá adoptar las<br />medidas necesarias para que la expulsión se haga efectiva. <br />4.- Si por cualquier causa, durante la realización de la sesión<br />se produjese una alteración del orden público que, a juicio de<br />la Presidencia, impidiese el normal desarrollo de la sesión,<br />podrá ordenar su suspensión por el plazo máximo de media<br />hora. <br />Si transcurrido este plazo, no se puede continuar normalmen-<br />te, la Presidencia optará por reanudarla a puerta cerrada o por<br />levantarla definitivamente. En este caso los asuntos que que-<br />den pendientes tendrán que ser tratados en otra sesión que<br />tendrá lugar dentro de los diez días hábiles siguientes con el<br />mismo carácter que tuviese la que se suspendió. <br />Art. 38.- Votación. <br />1.- Antes de iniciar la votación, la Presidencia expondrá de<br />forma clara y concisa sus términos. Una vez iniciada, no se<br />podrá interrumpir por motivo alguno y nadie podrá hacer uso<br />de la palabra ni entrar o salir del salón de sesiones. Después<br />de concluida, la Presidencia declarará el resultado. <br />2.- La votación de los asuntos de tramitación ordinaria será a<br />la totalidad del texto de las propuestas, enmiendas, o propo-<br />siciones y no se admitirán votaciones parciales. La aprobación<br />de una enmienda a la totalidad o alternativa impedirá la vota-<br />ción de la propuesta o proposiciones. La aprobación de una<br />enmienda parcial alterará la propuesta o proposición y la<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 29<br />Presidencia concretará los términos exactos de la propuesta<br />originaria. <br />3.- El sistema normal será la votación ordinaria, a mano alza-<br />da. La nominal se utilizará con carácter preceptivo cuando se<br />someta a la consideración del Pleno una cuestión de confianza,<br />una moción de censura, cuando las leyes así lo impongan o<br />cuando lo acuerde el Pleno por mayoría simple en votación<br />ordinaria por propuesta de la Presidencia o del/a vocal de un<br />grupo político. En este caso, la Secretaría de la Corporación<br />nombrará a los concejales/as y éstos responderán “sí”, “no” o<br />“abstención”. El llamamiento se realizará por orden alfabéti-<br />co del primer apellido y la Presidencia votará al final. <br />4.- La votación secreta se utilizará para la elección o destitu-<br />ción de personas, cuando el asunto afecte a los derechos del<br />artículo 18 de la Constitución y cuando lo establezca la ley. En<br />los dos primeros casos serán acordados por el Pleno por mayo-<br />ría absoluta en votación ordinaria por propuesta de la<br />Presidencia o del vocal de un grupo. La votación secreta se rea-<br />lizará por medio de la introducción de papeleta en una urna,<br />tras el llamamiento del secretario/a en el orden señalado en<br />el apartado anterior. <br />5.- El voto se emitirá en sentido positivo o negativo sin pre-<br />juicio de la abstención. Se entenderá que los miembros de la<br />Corporación que se ausenten del salón de plenos una vez fina-<br />lizada la deliberación de un asunto se abstienen de votar si no<br />están presentes en el momento de la votación. <br />6.- Los asuntos se considerarán aprobados por asentimiento y<br />unanimidad si una vez presentados no generan debate ni opo-<br />sición. <br />7.- Iniciada la votación no se podrá interrumpir por motivo<br />alguno, ni la Presidencia otorgará el uso de la palabra. No<br />podrán los miembros de la Corporación, durante la votación,<br />entrar en el salón de plenos ni abandonarlo. En primer lugar se<br />computarán los votos negativos, después las abstenciones y<br />finalmente los positivos. <br />8.- En las votaciones con resultado de empate se efectuará<br />una segundo votación y si ésta persistiese, decidirá el voto de<br />calidad del/a alcalde/sa.<br />9.- Concluida la votación la Presidencia proclamará lo acor-<br />dado con la indicación de los votos afirmativos, las abstencio-<br />nes y los negativos. <br />10.- Proclamado el acuerdo los grupos que no interviniesen<br />en el debate o que después de éste modificaran el sentido de<br />su voto podrán solicitarle a la Presidencia, un turno de expli-<br />cación de voto que no excederá de un minuto. Igual derecho<br />tendrán los/as concejales/as a título individual cuando vota-<br />sen en sentido diferente a los miembros de su grupo.<br />11.- Sin prejuicio de lo dispuesto anteriormente, el Pleno<br />podrá habilitar sistemas de videoconferencias u otros sistemas<br />técnicos adecuados para garantizar el ejercicio del voto en el<br />Pleno del ayuntamiento a aquellos/as concejales/as que, como<br />consecuencia de encontrarse en situación de permiso parental,<br />adopción o acogimiento, no pudiesen asistir de forma presen-<br />cial a la sesión plenaria.<br />Art. 39.- Quórum de la votación<br />1.- Los acuerdos se adoptan por mayoría simple de sus miem-<br />bros presente. Existe mayoría simple cuando los votos afirma-<br />tivos superan a los negativos. <br />2.- Se adoptarán por mayoría absoluta del número legal de<br />miembros de la Corporación los acuerdos que de conformidad<br />con las leyes así lo requieran. <br />Art. 40.- Ruegos y preguntas<br />1.- En el orden del día de las sesiones ordinarias se incluirá<br />siempre un apartado final de ruegos y preguntas. <br />2.- El ruego es una propuesta de actuación que cualquiera de<br />los concejales/as de la Corporación les dirige a algunos de los<br />órganos del gobierno municipal y se formulará en el apartado<br />correspondiente del orden del día; se responderá en la sesión<br />siguiente a la de su presentación, a no ser que la Presidencia<br />juzgue conveniente responder a los ruegos en la misma sesión<br />en que se presenten. No podrán dar lugar a debate. <br />3.- La pregunta es cualquier cuestión que le dirijan los cor-<br />porativos a un órgano del gobierno municipal en el seno del<br />Pleno de la Corporación. Las preguntas que se planteen en la<br />propia sesión, serán presentadas por escrito en el mismo acto,<br />para su respuesta, de la misma forma, por parte del grupo de<br />gobierno. Las preguntas formuladas por escrito con veinticua-<br />tro horas de antelación, serán respondidas ordinariamente en<br />la propia sesión, o por causas debidamente motivadas, en la<br />sesión siguiente. <br />Art. 41.- Redacción del acta<br />Durante cada sesión, el/la Secretario/a General, asistido por<br />el funcionario que al efecto designe, tomará las notas necesa-<br />rias para redactar el acta en la que se consignarán necesaria-<br />mente los siguientes datos: <br />a) Lugar de la reunión, con expresión del local en que se<br />realiza. <br />b) Día, mes y año. <br />c) Hora en la que comienza. <br />d) Nombre y apellidos del Presidente, concejales/as presen-<br />tes, ausentes que se hubieran escusado y de los que falten sin<br />escusa. <br />e) Carácter ordinario o extraordinario de la sesión y si se rea-<br />liza en primera o en segunda convocatoria. <br />f) Asistencia de la o del secretario o de quien ostente sus fun-<br />ciones, y presencia del funcionario responsable de la<br />Intervención. <br />g) Asuntos tratados, opiniones sintetizadas de los grupos o<br />miembros de la Corporación que hubiesen intervenido en los<br />debates, e incidencias de éstos. <br />h) Votaciones que se verifiquen y relación o lista de las nomi-<br />nales, en las que se especificará el sentido en que cada conce-<br />jal/a emite su voto.<br />i) Parte dispositiva de los acuerdos que se adopten. <br />j) Cuantos incidentes se produzcan durante el acto y fueran<br />dignos de señalarse a juicio de la Secretaría. <br />k) Hora en que la Presidencia finaliza la sesión. <br />Art. 42.- Normalización Lingüística. <br />Las convocatorias de las sesiones, órdenes del día, mociones,<br />votos particulares, propuestas de acuerdos, dictámenes, infor-<br />mes, actas y, en general, toda la documentación del ayunta-<br />miento que conste en los expedientes, se redactarán en el idio-<br />ma gallego. <br />Cualquier informe, trabajo, memoria o dictamen requerido<br />mediante contrato o en atribuciones de sus competencias por<br />el ayuntamiento a profesionales, entidades o empresas ajenas<br />a aquel será redactado y entregado en idioma gallego. <br />Capítulo II. La Junta de Gobierno<br />Art. 43.- Régimen de sesiones de la Junta de Gobierno<br />1.- La Junta de Gobierno se reunirá en sesión ordinaria con<br />periodicidad semanal, en el día y hora que señale la<br />Presidencia. La Junta se reunirá en sesión extraordinaria cuan-<br />do la convoque la Alcaldía. <br />2.- La Alcaldía dirigirá y ordenará los debates que se produz-<br />can en el seno de la comisión. <br />3.- Las sesiones de la Junta de Gobierno no serán públicas, sin<br />prejuicio de la publicidad y de la comunicación de las actas, y<br />la notificación de los acuerdos a los interesados. <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 130<br />4.- Las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno se les<br />remitirán a todos los miembros de la Corporación en el plazo<br />de diez días desde que tuviesen lugar las citadas sesiones, sin<br />prejuicio del derecho a la información de éstos en lo relativo<br />a la obtención de copias de documentos concretos. <br />3.- Las actas de las sesiones de la Junta de Gobierno, se<br />publicarán en la página web del ayuntamiento. A los efectos de<br />protección de datos de carácter personal, los acuerdos en los<br />que se puedan ver afectados éstos, se referirán a un número<br />de expediente que cada departamento asignará, con una clave<br />para permitir su identificación dentro de la materia a que se<br />refiera, y con un número correlativo, además del año en el que<br />se tramite. <br />Capítulo III.- Las comisiones informativas<br />Art. 44.- Comisiones informativas.<br />1.- Son comisiones informativas las que se constituyen con<br />carácter general, distribuyendo entre ellas, para su dictamen,<br />los asuntos que deben someterse al Pleno. Su número y deno-<br />minación, así como cualquier variación de éstas durante el<br />mandato se decidirá mediante acuerdo del Pleno por propues-<br />ta de la Alcaldía, procurando, en lo posible, su corresponden-<br />cia con el número y denominación de las áreas en las que se<br />estructuran los servicios administrativos. <br />2.- Las comisiones informativas tendrán las siguientes fun-<br />ciones: <br />a) Estudio, informe, consulta o dictamen de los asuntos que<br />han de ser sometidos a acuerdo o decisión del Pleno.<br />b) El seguimiento de la gestión de la Alcaldía y de su equipo de<br />gobierno respecto de los asuntos propios de su competencia. <br />Art. 45.- Régimen de sesiones. <br />1.- Serán de aplicación supletoria a las comisiones informa-<br />tivas las previsiones contenidas para el Pleno en la legislación<br />de régimen local, en relación con las clases de sesiones, la<br />convocatoria, o quórum de asistencia y el funcionamiento.<br />Las sesiones no serán públicas. A pesar de la designación<br />como miembro de un corporativo/a, se entienden suplentes<br />los restantes miembros del grupo municipal, por el orden de<br />su designación. <br />2.- Podrán asistir a sus reuniones los miembros y el personal<br />del ayuntamiento que la Presidencia estime conveniente, bien<br />por propia iniciativa, bien por propuesta, no vinculante, de los<br />vocales. Será necesaria la presencia del interventor/a en la<br />comisión que tenga atribuida la competencia en materia de<br />Economía y Hacienda. La presencia de funcionarios se realiza a<br />los efectos de que informen sobre asuntos relacionados con sus<br />áreas respectivas. <br />3.- No serán admitidos a las sesiones concejales/as distin-<br />tos/as de los titulares o suplentes designados, excepto que<br />exista consentimiento unánime de los demás asistentes a la<br />sesión de que se trate. <br />Los miembros del equipo de gobierno podrán asistir a todas<br />las sesiones de las comisiones pudiendo solamente votar en<br />aquellas de las que formen parte. <br />4.- El dictamen de los asuntos que deben ser elevados al<br />Pleno, tras su debate, se limitará a mostrar su conformidad o<br />desconformidad, informe favorable o desfavorable, de la pro-<br />puesta que constituya su objeto, o bien a formular una alter-<br />nativa, una modificación de la propuesta. Recaído el dictamen<br />se podrán presentar enmiendas por escrito ante la Secretaría<br />General para su debate y consideración en el Pleno. <br />5.- De las sesiones de las comisiones se redactará acta que<br />contendrá una relación muy sucinta de las asuntos debatidos,<br />personas intervinientes, incidencias producidas y acuerdos o<br />dictámenes adoptados. <br />Art. 46.- Comisión de Cuentas.<br />1.- De existencia preceptiva, su constitución, composición y<br />funcionamiento se ajustará a lo establecido para las demás<br />comisiones. <br />2.- Le corresponde el examen, estudio e informe de todas las<br />cuentas, presupuestarias o extrapresupuestarias, que deba<br />aprobar el Pleno. Asimismo le corresponderá el examen e<br />informe de la contabilidad de los grupos políticos municipales. <br />3.- La Comisión Especial de Cuentas, actuará como comisión<br />informativa en los asuntos del Área de Economía y Hacienda. <br />Título III. Estatuto de los miembros corporativos<br />Art. 47.- Normas Generales. <br />1.- El estatuto de los concejales/as es el conjunto de dere-<br />chos y deberes que la Constitución, el Estatuto de Autonomía<br />de Galicia, la legislación estatal y autonómica de régimen local<br />y este reglamento orgánico les reconocen. <br />2.- Los concejales/as están obligados al cumplimiento de los<br />deberes y obligaciones inherentes al cargo. <br />3.- La determinación del número de miembros de la<br />Corporación, el procedimiento para su elección, la duración de<br />su mandato y los supuestos de ineligibidad e incompatibilidad<br />son los regulados en la legislación electoral.<br />Art. 48.- Existencia de responsabilidad<br />1.- Los concejales/as están sujetos a responsabilidad civil y<br />penal por los actos y omisiones realizados en el ejercicio del<br />cargo. Se exigirá ante los tribunales competentes por el proce-<br />dimiento ordinario aplicable. <br />2.- Son responsables de los acuerdos del Pleno los conceja-<br />les/as que votasen favorablemente. <br />3.- El Pleno exigirá responsabilidad de sus miembros cuando,<br />por dolo o culpa, causasen daños o prejuicios al ayuntamiento<br />o a terceros si éstos fuesen indemnizados por éste. <br />Art. 49.- Derechos honoríficos. <br />El/la alcalde/sa, tenientes de alcalde y concejales/as gozan<br />de los honores, prerrogativas u distinciones propias del cargo. <br />Art. 50.- Derechos económicos. <br />1.- Los concejales/as percibirán retribuciones por el ejercicio<br />de sus cargos cuando los desempeñen con dedicación exclusiva<br />o parcial. En este caso, serán dados de alta en el Régimen<br />General de la Seguridad Social, la Corporación asumirá el pago<br />de las cuotas empresariales. <br />2.- Salvo las excepciones de la normativa aplicable, la per-<br />cepción de retribuciones por dedicación exclusiva es incompa-<br />tible con el desarrollo de otras actividades y con cualquier otra<br />retribución con cargo a los presupuestos de las administracio-<br />nes públicas y a los de los entes, organismos y empresas de<br />ellas dependientes.<br />3.- Los concejales/as percibirán indemnizaciones por los gas-<br />tos efectivos ocasionados en el ejercicio del cargo en la cuan-<br />tía y condiciones que acuerde el Pleno. <br />4.- Los concejales/as que no tengan dedicación exclusiva o<br />parcial percibirán asistencia por la concurrencia efectiva a las<br />sesiones de los órganos colegiados de la Corporación en la<br />cuantía señalada por el Pleno. <br />5.- Se consignará en los presupuestos las retribuciones,<br />indemnizaciones o asistencias. <br />6.- Se considera tiempo indispensable para el desempeño del<br />cargo el necesario para la asistencia a las sesiones del Pleno,<br />de la Junta de Gobierno Local o de las comisiones, así como el<br />de atención a las delegaciones o cargos que desempeñen. <br />Art. 51.- Derechos sociolaborales<br />1.- Los concejales/as quedan en situación de servicios espe-<br />ciales en los siguientes supuestos: <br />a) Cuando sean funcionarios del ayuntamiento. <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 31<br />b) Cuando sean funcionarios de carrera o personal estatuta-<br />rio de otras administraciones públicas y desempeñen en el<br />ayuntamiento un cargo retribuido y de dedicación exclusiva. <br />2.- En ambos supuestos, el ayuntamiento abonará las cotiza-<br />ciones de las mutualidades obligatorias correspondientes para<br />aquellos funcionarios/as que dejan de prestar el servicio que<br />motivaba su pertenencia a ellas y se extenderá a las cuotas de<br />clases pasivas. Para el personal laboral rigen idénticas reglas<br />de acuerdo con lo previsto en su legislación específica. <br />3.- Los concejales/as que no tengan dedicación exclusiva ten-<br />drán garantizada, durante su mandato, la permanencia en el<br />centro o centros de trabajo en el que estuviesen prestando ser-<br />vicios en el momento de la elección sin que puedan ser traslada-<br />dos u obligados a concursar a plazas vacantes en otros lugares. <br />Art. 52.- Derecho a la permanencia en el cargo. <br />Los/as concejales/as tienen derecho a la permanencia en el<br />cargo que perderán cuando se dé alguna de las siguientes cir-<br />cunstancias: <br />a) Resolución judicial firme que anule la elección o procla-<br />mación. <br />b) Incapacitación declarada por resolución judicial firme.<br />c) Extinción del mandato.<br />d) Renuncia presentada en el Registro de la Secretaría<br />General hecha efectiva ante el Pleno.<br />e) Incompatibilidad, en los supuestos y condiciones estableci-<br />das en la legislación electoral o cualquier otra aplicable.<br />f) Pérdida de la nacionalidad española, sin prejuicio de lo dis-<br />puesto en el artículo 13.2 de la Constitución. <br />Art. 53.- Derecho a la información<br />1.- Los concejales/as, previa solicitud, tendrán derecho a la<br />obtención de cuantos antecedentes, datos o informaciones<br />obren en poder de los servicios y resulten precisos para el des-<br />arrollo de la función. <br />2.- La solicitud será resuelta motivadamente y notificada en<br />los cinco días naturales siguientes al de la presentación. Se<br />entenderá autorizada por silencio si no se dicta y notifica reso-<br />lución en dicho plazo. <br />3.- La denegación del acceso a la documentación estará moti-<br />vada en alguna de las siguientes causas: <br />a) Cuando el conocimiento o la difusión de la información<br />pueda vulnerar los derechos fundamentales del art. 18 de la<br />Constitución. <br />b) Cuando se trate de materias afectadas por la legislación<br />sobre secretos oficiales. <br />c) Cuando se trate de materias afectadas por secreto sumarial. <br />4.- Los servicios administrativos están obligados a facilitar la<br />información sin necesidad de autorización en los siguientes<br />casos: <br />a) Cuando ostentando responsabilidades de gobierno ejerzan<br />competencias delegadas y la información se refiera a asuntos<br />de su responsabilidad. <br />b) Cuando se trate de asuntos incluidos en el orden del día de<br />las sesiones de los órganos colegiados de los que formen parte,<br />siempre que fuesen convocadas. <br />c) Cuando se trate de la consulta de los libros de resolucio-<br />nes de la Alcaldía, de los órganos unipersonales de gobierno,<br />de los organismo autónomos municipales (de existir), de las<br />actas del Pleno, de la Junta de Gobierno Local, de los órga-<br />nos colegiados de los organismos autónomos municipales (de<br />existir) y de las juntas generales o consejos de administración<br />de las sociedades mercantiles de capital o control municipal<br />(de existir). <br />d) Cuando se trate de documentos o archivos de libre acceso<br />público. <br />Art. 54.- Consulta y examen de documentos. <br />1.- La consulta y el examen concreto de los expedientes o<br />documentos de que se trate se podrá realizar en el archivo<br />general, en la oficina donde estén o mediante entrega al con-<br />cejal/a interesado/a para que los pueda analizar en la sala<br />destinada con este fin en la propia casa consistorial. <br />En el supuesto de la entrega prevista en el párrafo anterior<br />la persona firmará acuse de recibo y tendrá la obligación de<br />devolver el expediente en 48 horas o antes, en función de las<br />necesidades del trámite del expediente. <br />2.- La consulta de los libros de actas y de resoluciones y expe-<br />dientes dependientes de la Secretaría, se realizará en la<br />Secretaría General o en el archivo. <br />3.- El examen de los expedientes incluidos en el orden del día<br />de una sesión, se realizará en el lugar en el que se pongan de<br />manifiesto desde la convocatoria. <br />4.- Los/as concejales/as dispondrán en la casa consistorial de<br />un buzón para la correspondencia oficial interior y la de pro-<br />cedencia externa. <br />Art. 55.- Limitaciones al ejercicio del derecho a la información. <br />El ejercicio del derecho a la información, y sobre todo el de<br />obtener copias o certificados de la documentación de que se<br />trate, será ejercido de manera que no afecte negativamente a<br />la eficacia del funcionamiento de los servicios públicos. <br />2.- La Alcaldía podrá denegar o condicionar el ejercicio del<br />derecho a la información de los concejales/as por medio de<br />resolución motivada en los casos que disponga la ley. <br />3.- Los/as concejales/as, en el uso de la información y docu-<br />mentación a la que tengan acceso por razón de su cargo, debe-<br />rán respetar los derechos fundamentales de las personas<br />–sobre todo el derecho a la intimidad- y no divulgarán las<br />actuaciones municipales que excepcionalmente tengan el<br />carácter de secretas. <br />4.- Los/as concejales/as no se podrán servir de su cargo para<br />obtener informaciones o documentos en los que solamente<br />tengan un interés personal o profesional. Tampoco podrán usar<br />o permitir que otras personas usen esa información o documen-<br />tación para finalidades diferentes de las derivadas de su cargo. <br />Art. 56.- Derecho a la obtención de copias de los documentos<br />municipales.<br />1.- El derecho a acceder a los antecedentes, datos y docu-<br />mentos lleva implícita la obtención de copias. <br />2.- Cuando se trate de documentación que requiera autoriza-<br />ción, la entrega de copias se efectuará previa solicitud escrita. <br />3.- La solicitud se presentará en el Registro de la Secretaría<br />General dirigida a la Alcaldía. Se detallarán los documentos con-<br />cretos de los que se solicita copia y se motivará su necesidad. <br />4.- Las solicitudes serán resueltas en el plazo de diez días<br />mediante su entrega o de forma expresa, mediante resolución<br />y entrega. La persona interesada firmará acuse de recibo de la<br />documentación sin prejuicio de que éste se le facilite telemá-<br />ticamente cuando sea posible. Se denegará si son reiteradas de<br />un mismo documento, en el caso de genéricas o indiscrimina-<br />das sobre una materia o conjunto de materias, o en su caso de<br />que, por su excesivo volumen, su materialización resulte gra-<br />vosa. El derecho a la información no implicará lesión de la efi-<br />cacia administrativa. Si en la petición se incluyese la de expe-<br />dición de copias de documentación y su volumen fuese tal que<br />su reproducción por medios mecánicos pudiese entorpecer el<br />normal funcionamiento de la unidad responsable de su entre-<br />ga, dicha documentación será puesta de manifiesto para su<br />consulta por un periodo de dos días. En este caso, la petición<br />de copias se limitará a los documentos concretos sobre los que<br />se pretenda obtener información y su expedición no podrá<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 132<br />superar el plazo de cinco días naturales que contará desde el<br />momento en el que se efectúe dicha concreción. <br />5.- Los/as concejales/as evitarán la reproducción o difusión<br />de la documentación entregada singularmente de la que sirva<br />de antecedente a decisiones pendientes de adoptar. <br />Art. 57.- Derecho de asistencia jurídica.<br />Las/os concejalas/es tienen derecho a solicitarle a la Alcaldía<br />asistencia jurídica en los procedimientos judiciales que se<br />sigan contra ellos por razón de actos u omisiones relacionados<br />directamente con el ejercicio del cargo siempre que non exis-<br />ta conflicto de intereses. <br />Los gastos de asistencia jurídica no podrán ser superiores a<br />los que para los mismos procedimientos hayan fijado, con<br />carácter orientativo, los colegios de abogados y procuradores<br />de Galicia. Dichos gastos serán reintegrables en los supuestos<br />de sentencia condenatoria. <br />Art. 58.- Deber de respetar el régimen de incompatibilidades. <br />1.- Los/as concejales/as observarán las normas sobre incom-<br />patibilidad y le comunicarán a la Corporación los hechos que<br />sean la causa de ésta.<br />2.- Producida causa de incompatibilidad y declarada por el<br />Pleno, el afectado optará, en el plazo de los diez días siguien-<br />tes a su notificación, entre la renuncia a la condición de con-<br />cejal/a o el abandono de la situación que dé origen a la refe-<br />rida incompatibilidad.<br />3.- Transcurrido el plazo sin haber ejercitado la opción, se<br />entenderá que el/la afectado/a renuncia al puesto de conce-<br />jal/a. El Pleno declarará la vacante correspondiente y le comu-<br />nicará el hecho a la administración electoral a los efectos pre-<br />vistos en esta legislación. <br />Art. 59.- Deber de abstención y recusación<br />1.- Sin prejuicio de las causas de incompatibilidad, las y<br />los concejales/as se abstendrán de participar en la delibe-<br />ración, votación, decisión y ejecución de todo asunto cuan-<br />do concurra alguna de las causas a las que se refiere la legis-<br />lación de procedimiento administrativo y de contratos de<br />las administraciones públicas. A estos efectos abandonarán<br />el lugar donde se lleve a cabo la reunión. La actuación de<br />los miembros en que concurran tales motivos implicará,<br />cuando fuese determinante, la invalidez de los actos en los<br />que interviniesen.<br />2.- Las personas interesadas podrán promover la recusación de<br />los y las concejales/as cuando estimen que concurre causa de<br />abstención. Le corresponderá al Pleno resolver las recusaciones. <br />Art. 60.- Deber de asistencia. <br />1.- Los/as concejales/as tienen derecho, también el deber,<br />de asistir con voz y voto a las sesiones del Pleno y a las de<br />aquellos otros órganos colegiados de los que formen parte<br />excepto justa causa que se lo impida que comunicarán con la<br />antelación necesaria a la Alcaldía. <br />2.- Las ausencias fuera del término municipal que excedan de<br />ocho días se le comunicarán a la Alcaldía mediante escrito. <br />3.- La Alcaldía podrá sancionar con multa de 150 ? a las y los<br />concejalas/os por falta no justificada de asistencia a las sesiones. <br />Art. 61.- Deber de reserva<br />Los/as concejales/as guardarán reserva de las informaciones<br />que se les facilite para el desarrollo de su función, singular-<br />mente de la que pueda afectar a los derechos y libertades de<br />los ciudadanos y de las que deben servir de antecedentes para<br />decisiones pendientes de adopción. <br />Art. 62.- Fijación de dirección a efectos de notificaciones. <br />Con el fin de posibilitar su correcta y más adecuada notifica-<br />ción, en garantía de los derechos de los propios miembros cor-<br />porativos y por razones de carácter administrativo, cada uno<br />de los concejales/as miembros de la Corporación municipal de<br />Barbadás deberán de señalar, mediante escrito firmado por él<br />mismo y dirigido a la Secretaría municipal, el lugar donde<br />desee que le sean entregadas las convocatorias de las sesiones<br />de los órganos colegiados de los que forme parte, los borrado-<br />res de las actas y demás documentos relacionados con su con-<br />sideración de concejales/as.<br />Este lugar deberá de encontrarse en el ayuntamiento de<br />Barbadás.<br />La notificación podrá ser entregada a cualquier persona que<br />se encuentre en la dirección indicada y que haga constar su<br />identidad. <br />Título IV. Los grupos políticos<br />Art. 63.- Naturaleza jurídica y composición. <br />Los grupos políticos municipales son órganos colegiados y<br />necesarios en la organización municipal, canalizan la actuación<br />de los corporativos, sin prejuicio de las funciones y atribucio-<br />nes que la legislación les atribuya. Las/os concejalas/es que<br />fuesen elegidas/os por la misma candidatura electoral que no<br />se integren en el grupo político que constituya la formación<br />por la que fueron elegidos o que posteriormente abandonen su<br />grupo de procedencia tendrán la consideración de concejales/<br />as adscritos/as.<br />Se constituirán tantos grupos políticos municipales como lis-<br />tas electorales obtuviesen una representación mínima de dos<br />concejales/as.<br />Art. 64.- Constitución.<br />1.- Se constituirán mediante escrito dirigido a la Alcaldía fir-<br />mado por todos los miembros de la lista electoral que deseen<br />constituirlo, se presentarán en la Secretaría General del ayun-<br />tamiento dentro de los cinco días hábiles siguientes a la cons-<br />titución de la Corporación. <br />2.- En el escrito se hará constar la denominación del grupo,<br />las y los concejales/as que lo integran y la designación de su<br />vocal. Se podrá nombrar vocales suplentes que substituirán al<br />titular en caso de ausencia o enfermedad. Del escrito se dará<br />cuenta al Pleno. <br />3.- La denominación del grupo, como de su vocal, podrán ser<br />variados mediante nuevo escrito que cumpla idénticos requisitos. <br />4.- Los miembros de la Corporación que adquieran su con-<br />dición con posterioridad a la sesión constitutiva del ayunta-<br />miento podrán incorporarse al grupo correspondiente a su<br />lista electoral mediante escrito dirigido a la Alcaldía. Se<br />presentará en la Secretaría General del ayuntamiento dentro<br />de los cinco días hábiles siguientes a la toma de posesión del<br />cargo. <br />Art. 65.- Grupo mixto<br />1.- Se integrarán en el grupo mixto los miembros de los par-<br />tidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de<br />electores que no hubiesen obtenido un mínimo de dos conceja-<br />les/as. Participará en las actividades del ayuntamiento de<br />forma análoga al del resto de los grupos. <br />2.- Actuará como vocal del grupo mixto el/la concejal/a<br />designado/a por la mayoría de sus miembros mediante escrito<br />dirigido a la Alcaldía y presentado en la Secretaría General del<br />ayuntamiento. No obstante, el cargo de vocal podrá ejercerse<br />por rotación según el orden que ellos determinen. <br />3.- Excepto acuerdo en contra de sus miembros, en los deba-<br />tes del Pleno el tiempo que le corresponda al vocal se distri-<br />buirá en partes iguales entre los miembros del grupo. <br />Art. 66.- Derechos y deberes de los grupos políticos. <br />1.- El Pleno les asignará a los grupos una dotación económi-<br />ca. Contará con un componente fijo idéntico para todos y<br />otro variable en función del número de miembros, sin que<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 33<br />pueda destinarse al pago de remuneraciones de personal o a<br />la adquisición de bienes que constituyan activos fijos patri-<br />moniales.<br />2.- Cuando la mayoría de los miembros de un grupo político<br />municipal abandonen la formación por la que concurrieron a<br />las elecciones o sean expulsados de ella, serán los miembros<br />que permanezcan en la formación, los integrantes del grupo.<br />El Secretario General del ayuntamiento se dirigirá al represen-<br />tante legal de la formación política que presentó la correspon-<br />diente candidatura, a los efectos de la acreditación de las cir-<br />cunstancias señaladas. <br />3.- Los grupos políticos y los concejales no adscritos llevarán<br />una contabilidad específica de la dotación económica que se<br />les asigne, que pondrá a disposición del Pleno de la<br />Corporación siempre que éste lo solicite. <br />4.- Los grupos políticos dispondrán en la casa consistorial de<br />un local para reunirse y recibir visitas de ciudadanos, y en la<br />medida de las posibilidades del ayuntamiento, una infraestruc-<br />tura mínima de medios materiales. <br />5.- Los grupos políticos podrán hacer uso de los locales de la<br />casa consistorial para realizar reuniones o sesiones de trabajo<br />con asociaciones para la defensa de los intereses colectivos,<br />generales o sectoriales de la población. Estas reuniones no<br />podrán coincidir con las sesiones del Pleno, o de la Junta de<br />Gobierno. <br />6.- El miembro del gobierno responsable del Área de Régimen<br />Interior establecerá el régimen concreto de utilización de los<br />locales por parte de los grupos teniendo en cuenta la necesa-<br />ria coordinación funcional y de acuerdo con los niveles de<br />representación política de cada uno. <br />7.- Los grupos políticos dispondrán de un buzón para la recep-<br />ción de la documentación funcional y de comunicaciones oficia-<br />les previstas en este reglamento y del correo procedente del<br />exterior. <br />Art. 67.- Concejales/as no adscritos/as.<br />1.- Los/as concejales/as que no se integren en el grupo polí-<br />tico de la lista electoral por la que hubieran sido elegidos o<br />que dejen de pertenecer a la candidatura en la concurrieron en<br />el proceso electoral ostentarán la condición de no adscritos. En<br />cualquier momento posterior podrán reintegrarse o integrarse<br />en el grupo de origen. <br />Ejercerá su representación política en todo momento a títu-<br />lo individual, sin que pueda durante su mandato integrarse ni<br />constituir grupo mixto, ni en ningún otro grupo político muni-<br />cipal distinto a la formación electoral con la que concurrió a<br />las elecciones. <br />Como miembro del Pleno mantendrá íntegros sus deberes y<br />derechos y dispondrá para su participación en los debates del<br />mismo tiempo que los diferentes grupos municipales; podrá<br />presentar mociones, propuestas, enmiendas, ruegos, pregun-<br />tas, etc., en los términos del presente reglamento. <br />Percibirá las asignaciones que les correspondan por asistencia<br />a los órganos colegiados de los que forme parte y cualquier<br />otra que se deriven de su condición de corporativo a título<br />individual. No tendrá derecho a percibir los derivados en<br />exclusiva de la pertenencia a un grupo político municipal. <br />2.- Los/as concejales/as no adscritos solamente tendrán los<br />derechos económicos y políticos que individualmente les<br />correspondan como miembro de la Corporación, sin que en nin-<br />gún caso puedan ser superiores a los que le corresponderían en<br />el caso de permanecer en el grupo de procedencia. <br />3.- Tendrán derecho a participar en las comisiones informati-<br />vas con voz y voto. En el caso de existencia de no adscritos, el<br />sistema de voto en las citadas comisiones será el de voto pon-<br />derado. <br />4.- Lo dispuesto en los apartados anteriores no será de apli-<br />cación en el caso de candidaturas presentadas como coalición<br />electoral cuando alguno de los partidos políticos que la inte-<br />gran decida abandonarla. <br />Título V. La secretaria de los órganos colegiados.<br />Art. 68.- Órgano competente.<br />De conformidad con lo previsto en el art. 92.3 de la Ley<br />7/185, las funciones relacionadas con la secretaría de los órga-<br />nos colegiados y dación de fe en general de los actos y docu-<br />mentos municipales, le corresponderá a la propia Secretaría de<br />la Corporación. <br />No obstante, y tal y como precisa el art. 13.2 del RD<br />1174/1987, las funciones de fe pública y asesoramiento legal<br />preceptivo, o tan solo fe pública, recogidas en los art. 2 y 3 y<br />concordantes de este RD, respecto a las juntas, órganos o enti-<br />dades dependientes de la Corporación distintas del alcalde,<br />Pleno, o Junta de Gobierno, podrán ser encomendadas por la<br />Alcaldía a funcionarios propias de ésta carentes de habilitación<br />de carácter nacional, a propuesta del titular de la Secretaría y<br />que actuarán como delegados de éste. <br />La asunción de tales funciones será obligada para el funcio-<br />namiento nombrado. <br />Lo anterior podrá, no obstante, preverse vía Relación de<br />Puestos de Trabajo del ayuntamiento. Se procurará que las<br />secretarías de órganos no decisorios estén desempeñadas por<br />los funcionarios que asuman la jefatura de los departamentos<br />o unidades correspondientes o relacionadas. <br />Disposiciones adicionales<br />1.- Desarrollo del reglamento orgánico. El presente regla-<br />mento podrá ser objeto de desarrollo a través de las oportunas<br />instrucciones y circulares de la Alcaldía, en cuanto que osten-<br />ta la Jefatura de los servicios administrativos municipales y la<br />Presidencia nata de los órganos colegiados. <br />2.- Interpretación. Las dudas que se planteen en la aplicación<br />del presente reglamento serán resueltas por el propio Pleno<br />corporativo, a la vista de los informes y propuestas que se emi-<br />tiesen al respecto. <br />3.- Uso de la lengua gallega. Será de aplicación lo dispuesto<br />en la legislación autonómica sobre normalización ligüística.<br />Las resoluciones o acuerdos que deban de surtir efectos fuera<br />de la comunidad gallega se redactarán en castellano. También<br />se redactarán en castellano aquellas comunicaciones, traslados<br />o actuaciones en las que los interesados lo manifiesten expre-<br />samente. <br />Disposiciones finales<br />1.- El presente reglamento deberá de entenderse adaptado,<br />en todo caso, a la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de<br />Régimen Local, a la Ley 5/1997 de Administración Local de<br />Galicia, y a los preceptos del Texto Refundido del Régimen<br />Local, que tengan el carácter de básicos, según su disposición<br />final 7ª.<br />2.- En defecto de las disposiciones contempladas en el pre-<br />sente reglamento se acudirá a lo regulado por dicho Texto<br />Refundido del Régimen Local, en sus preceptos no básicos, y a<br />lo previsto en el RD 2568/1986, por el que se aprueba el<br />Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen<br />Jurídico de las Entidades Locales (ROF).<br />3.- El presente reglamento entrará en vigor después de su<br />publicación íntegra en el BOP, y una vez transcurrido el plazo<br />de 15 días que se indica en el art. 65.2 de la Ley 7/1985, al que<br />se remite el 70 de de esta misma ley. <br />r. 5.028<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 134<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 35<br />Anexo I. Modelo de declaración de actividades<br />Declaración de actividades y posibles incompatibilidades<br />En cumplimiento de lo dispuesto por los arts. 75.7 de la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local, efectúo la siguiente<br />declaración sobre causas de posible incompatibilidad y actividades que proporcionan, o pueden proporcionar, ingresos<br />económicos, referida tanto a actividades que desarrollo por mi mismo o por substitución o apoderamiento:<br />Datos personales<br />Declarante<br />NIF<br />Cargo<br />A. Puestos de trabajo, cargos o actividades en cualquier entidad del sector público<br />Entidad cargo o categoría fecha<br />inicio<br />fecha<br />cese<br />B. Actividades privadas de carácter profesional, mercantil, industrial o laboral, por cuenta ajena o propia<br />Actividad descripción entidad /<br />colegio<br />profesional<br />cargo o<br />categoría<br />fecha<br />inicio<br />fecha<br />cese<br />Actividades mercantiles<br />o industriales<br />Actividades<br />y ocupaciones<br />profesionales<br />Actividades<br />por cuenta<br />ajena<br />De así desearse, podrá añadirse declaración formulada por el cónyuge o persona con la que conviva en análoga relación.<br />La entidad o empresa se identificará de una manera genérica p. ej.: empresa de publicidad, de reparación del sector de la<br />automoción, etc. Permitirá conocer el tipo de actividad, pero no el nombre en concreto de la empresa o entidad.<br />C. Otras actividades y/o supuestos de posible incompatibilidad<br />1<br />Descripción fecha inicio fecha cese<br />En particular, titularidad de participaciones en sociedades o empresas susceptibles de ser contratistas de<br />cualquier tipo con el ayuntamiento en los porcentajes o supuestos incluidos en los artículos 6 de la Ley<br />5/2006 y 12.1 d) de la Ley 53/1984. O, asimismo, cuando las sociedades o empresas sean participadas por<br />las sociedades o empresas en las que el declarante sea, a su vez, partícipe.<br />Sí/No En caso afirmativo, identificación de la sociedad o empresa.<br />(este dato no es susceptible de acceso público)<br />El declarante, ___________________________.<br /> (lugar y fecha)<br /> (firma)<br />Diligencia.- La presente declaración de actividades y posibles incompatibilidades, fue entregada por el/la interesado/a que<br />se refiere en la Secretaría General de este ayuntamiento, el día ___ de ___________de ____, ratificándose en su contenido<br />El secretario general ___________________________.<br /> (lugar y fecha)<br /> (firma)<br /> <br />1 Según la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciiones Públicas, y en otras normas estatales o autonómicas<br />que sean de aplicación.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 136<br />Modelo de declaración de bienes<br />Declaración de bienes patrimoniales<br />En cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 75.7 de la Ley 7/1985, de Bases del Régimen Local, efectúo la siguiente<br />declaración, con identificación de los bienes y derechos integrantes de mi patrimonio personal.<br />Datos personales<br />Declarante<br />2<br />NIF<br />Cargo/puesto<br />A) Patrimonio inmobiliario<br />Clase<br />3<br />tipo<br />4<br />% titularidad año<br />adquisición<br />provincia localización valor <br />5<br />B) Patrimonio mobiliario<br />Depósitos en cuentas corrientes, de ahorro y otros tipos de<br />imposición en cuenta. Clase:<br />fecha apertura saldo<br />6<br />Acciones y participaciones de todo tipo en sociedades e<br />instituciones de inversión colectiva. Breve descripción<br />7<br />, número de<br />acciones o porcentaje de participación:<br />fecha<br />adquisición.<br />valor a la fecha<br />declaración<br />8<br /> <br />2 De así desearse podrá añadirse declaración formulada por el cónyuge o persona con la que conviva en análoga relación. Asimismo, podrán<br />incluirse voluntariamente los bienes que sean titularidad de los descendientes dependientes.<br />3 Clase finca: R: rústica; U: urbana.<br />4 Tipo derecho: P: pleno dominio; N: nuda propiedad; M: multipropiedad, propiedad a tempo parcial o fórmulas similares, con titularidad parcial del<br />bien; D: derecho de usufructo; C: concesión administrativa.<br />5 Para la valoración del dominio se utilizará el valor catastral, para el resto de derechos reales se acudirá al determinado por aplicación de la Ley<br />19/1991, del Impuesto sobre el Patrimonio. Las referencias al valor del bien de esta última se entenderán referidas a su valor catastral.<br />6 Medio del año anterior o, en su defecto, en la fecha de la declaración.<br />7 P.ej.: 2000 acciones en empresa del sector de la energía; 25% de participación en el capital social de empresa del sector de la construcción…<br />8 Su valoración se efectuará según la Ley 19/1991, del Impuesto sobre el Patrimonio.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 37<br />Para el caso de participaciones en empresas que no coticen en<br />mercados organizados, señalamiento de la existencia o no de<br />sociedades participadas por aquellas. En su caso, breve referencia a<br />su objeto social.<br />(sí/no)<br />Otras sociedades en las que tenga interés el declarante o personas<br />allegadas. En su caso, breve referencia a su objeto social.<br />(sí/no)<br />Deuda pública, obligaciones y bonos. Breve descripción. valor a la fecha declaración<br />9<br />Seguros de vida, planes de pensiones, rentas temporales o<br />vitalicias<br />10<br />. Breve descripción<br />11<br />:<br />valor a la fecha declaración<br />12<br />Ajuares y otros muebles de valor superior a los 3.000 !. <br />13<br /> Se hará<br />constas su antigüedad estimada.<br />valor estimado<br />14<br />C) Vehículos, embarcaciones e aeronaves. Otros semovientes<br />Marca y clase o descripción, caso animales valoración<br />15<br />D) Derechos de la propiedad intelectual o industrial y otros bienes o derechos, incluidos los de crédito,<br />de valor superior a 3.000 !.<br />Descripción<br />16<br />valor estimado<br />17<br />E) Información liquidaciones fiscales<br /> IRPF (ejercicio de la declaración) importe de la liquidación (cuota del impuesto)<br /> 18<br /> <br />9 Por su importe oficial.<br />10 No se incluirán los sueldos o retribuciones por los trabajos o actividades que constan en la declaración de éstas.<br />11 Se omitirá toda referencia a la entidad o sujeto depositante, asegurador, obligado al pago de la renta o similar.<br />12 Los seguros de vida y planes de pensiones se valorarán según su valor de rescate. Las rentas por su importe periódico o, de así desearse,<br />por su capitalización según el art. 17.2 de la Ley 19/1991, del Impuesto sobre el Patrimonio.<br />13 Se describirá brevemente y de forma genérica: “cuadro de pintor de renombre”, “mueble antiguo”, “joya familiar”,etc.<br />14 De ser posible, en su caso, según su valor de mercado.<br />15 En caso de vehículos que consten en tablas oficiales, bastará con señalar su antigüedad.<br />16 Breve y genérica. Se incluirán los derechos de crédito a favor del declarante, no contemplados en los epígrafes anteriores, existentes y por su valor<br />en la fecha de la declaración.<br />17 Según su nominal o las reglas de la Ley 19/1991.<br />18 No el resultado de la declaración, para ingresar o devolver.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 138<br />Impuesto sobre el patrimonio (ejercicio de la<br />declaración)<br />importe de la liquidación (cuota del imposto)<br />Imp. sociedades (ejercicio da declaración) importe da liquidación (cota do imposto)<br />F) Pasivo<br />Pasivo (deudas y obligaciones que gravan al declarante)<br />Descripción genérica fecha vencimiento importe a la fecha declaración<br />19<br />El/La declarante, ________________________<br />(lugar y fecha)<br />Diligencia.- Se extiende, como secretario, para hacer constar que el presente reglamento, que consta de 43 páginas todas<br />ellas en papel con el escudo municipal, rubricadas por mí y selladas con el de Secretaría de este ayuntamiento, se aprobó<br />por……….. en sesión de …..<br />Barbadás, …… de ---------- de 2010.<br />La secretaria general. Fdo.: Silvia Alonso<br /> <br />19 Se considerarán las reglas de la Ley 19/1991.<br />o Barco de valdeorras<br />Anuncio<br />O Pleno do concello, na sesión con data 03.11.2011, aprobou<br />inicialmente a seguinte ordenanza:<br />- Ordenanza reguladora do acceso electrónico ós servizos<br />municipais.<br />De conformidade co establecido no artigo 49 da Lei 7/1985 e<br />o 17 do Decreto lexislativo 2/2004, exponse o expediente ó<br />público, polo prazo de 30 días contados desde a inserción deste<br />anuncio no BOP.<br />No caso de que non se presentasen reclamacións ou suxestións<br />durante o referido prazo, entenderase definitivamente adopta-<br />do o acordo ata entón provisional .<br />O expediente atópase de manifesto na secretaría municipal,<br />onde poderán revisalo os interesados no prazo indicado. <br />O Barco de Valdeorras, 7 de novembro de 2011. O alcalde. <br />Asdo.: Alfredo L. García Rodríguez.<br />Anuncio<br />El Pleno del ayuntamiento, en la sesión con fecha 03.11.2011,<br />aprobó inicialmente la siguiente ordenanza:<br />- Ordenanza Reguladora del Acceso Electrónico a los Servicios<br />Municipales.<br />De conformidad con lo establecido en el artículo 49 de la Ley<br />7/1985 y el 17 del Decreto Legislativo 2/2004, se expone el<br />expediente al público por el plazo de 30 días contados desde la<br />inserción del presente anuncio en el BOP.<br />En caso de que no fueran presentadas reclamaciones o suge-<br />rencias durante el referido plazo, se entenderá definitivamen-<br />te adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.<br />El expediente se encuentra de manifiesto en la secretaría<br />municipal, donde podrán revisarlo los interesados en el plazo<br />indicado. <br />O Barco de Valdeorras, 7 de noviembre de 2011. El alcalde. <br />Fdo.: Alfredo L. García Rodríguez.<br />r. 4.922<br />a Gudiña<br />Edicto<br />Sociedad Gallega de Negocios y Análisis, SL, con CIF B-<br />32327488, solicitou licenza municipal para a legalización dunha<br />edificación situada en Mesón de Herosa deste municipio, á<br />marxe dereita da estrada nacional 525, no predio núm. 409,<br />polígono 33 do C.R., para levar a cabo a actividade de elabora-<br />ción de pensos compostos para ruminantes. Cumprindo co dis-<br />posto polo artigo 8.1 do Decreto 133/2008, do 12 de xuño, no<br />que se regula a avaliación da incidencia ambiental, sométese a<br />información pública por período de vinte días hábiles, co fin de<br />que durante este, que se contará desde o seguinte ó da inser-<br />ción deste anuncio no DOG e no Boletín Oficial da Provincia,<br />poida ser examinado o expediente na secretaría deste concello<br />polas persoas que, dalgún xeito, se consideren afectadas pola<br />actividade que se pretende instalar e formular, por escrito, as<br />reclamacións ou observacións que se estimen oportunas.<br />A Gudiña,14 de novembro de 2011. O alcalde. <br />Asdo.: Guillermo Lago Pérez.<br />Edicto<br />Sociedad Gallega de Negocios y Análisis, SL, con CIF B-<br />32327488, solicitó licencia municipal para la legalización de<br />una edificación ubicada en Mesón de Herosa, en este munici-<br />pio, al margen derecho de la carretera nacional 525, en la<br />finca núm. 409, polígono 33 del C.R., para llevar a cabo la acti-<br />vidad de elaboración de piensos compuestos para rumiantes.<br />Cumpliendo con lo dispuesto por el artículo 8.1 del Decreto<br />133/2008, de 12 de junio, mediante el cual se regula la evalua-<br />ción de la incidencia ambiental, se somete a información públi-<br />ca por período de veinte días hábiles, con el fin de que, duran-<br />te éste, que se contará desde el siguiente al de la inserción del<br />presente anuncio en el DOG y en el BOP, pueda ser examinado<br />el expediente en la secretaría de este ayuntamiento por las<br />personas que, de algún modo, se consideren afectadas por la<br />actividad que se pretende instalar y formular, por escrito, las<br />reclamaciones u observaciones que se estimen oportunas.<br />A Gudiña, 14 de noviembre de 2011. El alcalde. <br />Fdo.: Guillermo Lago Pérez.<br />r. 5.140<br />verea<br />Edicto<br />Ó non terse presentado reclamacións durante o prazo de expo-<br />sición ó público, queda automaticamente elevado a definitivo o<br />acordo plenario con data 6 de outubro de 2011, de aprobación<br />inicial da Ordenanza municipal reguladora das actividades<br />comerciais sometidas ó réxime de comunicación previa. <br />En cumprimento do disposto no artigo 70.2 da Lei 7/1985, do<br />2 de abril reguladora das bases de réxime local, publícase para<br />o seu xeral coñecemento o texto íntegro de la ordenanza.<br />Ordenanza municipal reguladora das actividades comerciais<br />sometidas ao réxime de comunicación previa<br />Exposición de motivos<br />I. A Directiva 2006/123/CE, do Parlamento Europeo e do<br />Consello, do 12 de decembro de 2006, relativa ós servizos no<br />comercio interior, publicada no Diario Oficial da Unión Europea<br />do 27 de decembro de 2006, establece as disposicións xerais<br />necesarias para facilita-lo exercicio da liberdade de establece-<br />mento dos prestadores de servizos e a libre circulación de servi-<br />zos, mantendo, ó mesmo tempo, un nivel elevado de calidade<br />nos servizos. Esta directiva dispón, entre outras medidas, que os<br />estados membros da Unión Europea só poderán supedita-lo acce-<br />so a unha actividade dos servizos e o seu exercicio a un réxime<br />de autorización cando se reúnan as seguintes condicións:<br />a) O réxime de autorización non é discriminatorio para o pres-<br />tador de que se trata.<br />b) A necesidade dun réxime de autorización está xustificada<br />por unha razón imperiosa de interese xeral.<br />c) O obxectivo perseguido non se pode conseguir mediante<br />unha medida menos restritiva, en concreto porque un control a<br />posteriori se produciría demasiado tarde para ser realmente<br />eficaz.<br />Esta directiva debía incorporarse ó dereito interno de cada<br />Estado, poñendo en vigor as disposicións legais e regulamenta-<br />rias necesarias, antes do 28 de decembro de 2009.<br />II. En España, a incorporación produciuse mediante a Lei<br />17/2009, do 23 de novembro, sobre libre acceso ás actividades<br />de servizos e o seu exercicio (BOE do 24.11.2009). Ademais, as<br />Cortes españolas aprobaron a Lei 25/2009, do 22 de decembro,<br />de modificación de diversas leis para a súa adaptación á Lei<br />sobre o libre acceso ás actividades de servizos e o seu exerci-<br />cio citada (BOE do 23.12.2009). Esta lei modificou, entre outras<br />normas o art. 84.1 da Lei 7/1985, do 2 de abril, reguladora das<br />bases do réxime local, que queda redactado do seguinte modo:<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 39<br />“As entidades locais poderán intervi-la actividade dos cidadáns<br />a través dos seguintes medios:<br />a) Ordenanzas e bandos. <br />b) Sometemento a licenza previa e outros actos de control<br />preventivo. Non obstante, cando se trate do acceso e exercicio<br />de actividades de servizos incluídas no ámbito de aplicación da<br />Lei 17/2009, do 23 de novembro, sobre o libre acceso ás acti-<br />vidades de servizos e o seu exercicio, ateranse ó disposto na<br />devandita lei.<br />c) Sometemento a comunicación previa ou a declaración res-<br />ponsable, de conformidade co establecido no artigo 71 bis da<br />Lei 30/1992, do 26 de novembro, de réxime xurídico das admi-<br />nistracións públicas e do procedemento administrativo común.<br />d) Sometemento a control posterior ó inicio da actividade,<br />para os efectos de verifica-lo cumprimento da normativa regu-<br />ladora da dita actividade.<br />e) Ordes individuais constitutivas de mandato para a execu-<br />ción dun acto ou a prohibición deste”.<br />Ademais, engadiu o artigo 71 bis á Lei 30/1992, do 26 de<br />novembro, relativo á declaración responsable e a comunica-<br />ción.<br />Posteriormente, a Lei 2/2011, do 4 de marzo, de economía<br />sostible, engadiu un novo artigo 84.bis á Lei 7/1985, onde esta-<br />blece basicamente, e sen prexuízo no disposto no artigo 84,<br />que, con carácter xeral, o exercicio de actividades non se<br />someterá á obtención de licenza ou outro medio de control pre-<br />ventivo. Finalmente, esta lei engade un artigo 84 ter coa<br />seguinte redacción. “Cando o exercicio de actividades non pre-<br />cise autorización habilitante e previa, as entidades locais debe-<br />rán establecer e planifica-los procedementos de comunicación<br />necesarios, así como os de verificación posterior do cumpri-<br />mento dos requisitos precisos para o exercicio da dita activida-<br />de polos interesados previstos na lexislación sectorial”.<br />III. Regulamentariamente, modificouse mediante o Real<br />decreto 2009/2009, do 23 de decembro, o parágrafo 1 do arti-<br />go 22 do Regulamento de servizos das entidades locais, quedan-<br />do coa seguinte redacción: “A apertura de establecementos<br />industriais e mercantís poderá suxeitarse ós medios de inter-<br />vención municipal, nos termos previstos na lexislación básica<br />en materia de réxime local e na Lei 17/2009, do 23 de novem-<br />bro, sobre o libre acceso ás actividades de servizos e o seu<br />exercicio.<br />IV. No ámbito autonómico, a Lei 13/2010, do 17 de novembro,<br />do comercio interior de Galicia (DOG 29.12.2010), establece un<br />marco xurídico para o desenvolvemento da actividade comercial<br />en Galicia. Esta norma dispón que as actividades comerciais non<br />suxeitas ó trámite de incidencia, efecto ou impacto ambientais<br />nin ó informe da consellería titular da competencia de sanidade,<br />estarán exentas da obtención de licenza municipal, bastando<br />para o inicio desta, a presentación dunha comunicación previa<br />ou dunha declaración responsable (art.28). No ámbito desta<br />ordenanza regúlase a comunicación previa como medio máis idó-<br />neo para o inicio da actividade que corresponda.<br />Capítulo I. Disposicións xerais<br />Artigo 1. Obxecto<br />Esta ordenanza regula, conforme establece o artigo 28 da Lei<br />de comercio interior de Galicia, as condicións, requisitos e pro-<br />cedemento que se han de seguir para a eficacia da comunicación<br />previa do inicio de actividades comerciais non sometidas a ava-<br />liación ambiental nin autorización sanitaria e de transmisión da<br />titularidade de establecementos ou actividades comerciais.<br />Artigo 2. Ámbito de aplicación<br />1. O ámbito de aplicación desta ordenanza circunscríbese,<br />territorialmente, ó Concello de Verea e, obxectivamente, ó ini-<br />cio de calquera actividade comercial de carácter inocua previs-<br />ta no artigo 2 da Lei de comercio interior de Galicia, que non<br />se atope comprendida no ámbito do Decreto 133/2008, do 12<br />de xuño, polo que se regula a avaliación de incidencia ambien-<br />tal, nin requira o oportuno informe da Consellería de Sanidade.<br />2. Así mesmo, tamén é de aplicación os cambios de titulari-<br />dade de establecementos e actividades comerciais, prevista no<br />artigo 28 da Lei 13/2010, do 17 de decembro do comercio inte-<br />rior de Galicia.<br />Artigo 3. Normativa administrativa. <br />As actuacións derivadas da aplicación desta ordenanza axus-<br />taranse ás disposicións sobre procedemento, impugnación e<br />réxime xurídico establecidas na normativa de Administración<br />local e lexislación de procedemento administrativo.<br />Capítulo II. Procedemento<br />Artigo 4. Escrito de comunicación previa.<br />1. A comunicación previa formularase por solicitude de cal-<br />quera persoa interesada en iniciar unha actividade ou a través<br />de representante autorizado e poderá presentarse en calquera<br />dos rexistros sinalados no artigo 38.4 da Lei 30/1992, do 26 de<br />novembro, de réxime xurídico das administracións públicas e<br />do procedemento administrativo común.<br />2. Se se pretende un cambio ou modificación dunha activida-<br />de suxeita a comunicación, deberá presentarse xunto coa soli-<br />citude, a documentación referida ás partes interesadas e ós<br />aspectos afectados pola modificación.<br />3. Cando a actividade supoña a realización de obras ou actos<br />construtivos deberá achegarse, xunto coa comunicación previa,<br />a solicitude da licenza de obras.<br />Artigo 5. Documentación necesaria.<br />1. A comunicación previa efectuada ó concello non exime da<br />obtención das licenzas e autorizacións que esixa calquera<br />norma sectorial para o inicio da actividade comercial.<br />2. Á comunicación previa, que se formulará segundo o mode-<br />lo que figura como anexo I nesta ordenanza, deberá xuntárse-<br />lle, polo menos, a seguinte documentación:<br />a) Plano da localización do local, no que se aprecie claramen-<br />te a súa delimitación, edificacións lindeiras e vías públicas<br />inmediatas.<br />b) Bosquexo de planta do local, onde se sitúa a actividade con<br />indicación do lugar de instalación de receptores eléctricos.<br />c) Memoria descritiva da actividade: breve memoria na que se<br />describa en que consiste a actividade e tipo de materias ou pro-<br />dutos que se prevén en existencias ou en almacén.<br />3. No caso de que se solicitase licenza de obras para o mesmo<br />local, non será necesaria a achega da documentación descrita<br />nos apartados a) e b).<br />Artigo 6. Cambio de titularidade da actividade.<br />Os cambios de titularidade de establecementos e actividades<br />comerciais axústanse unicamente ó deber de presentar unha<br />comunicación previa, asinada pola persoa transmisora e a<br />adquirente. A comunicación previa formalizarase conforme co<br />modelo que figura como anexo II desta ordenanza.<br />Artigo 7. Emendas de documentación.<br />1. Unha vez recibida a comunicación coa documentación que<br />se achega, a persoa titular da secretaría do concello comunica-<br />ralle ó interesado a data de recepción da comunicación e, se<br />aprecia insuficiencia na documentación ou nos datos achega-<br />dos, requirirao para que no prazo de dez días hábiles corrixa o<br />preciso. Nesta comunicación advertiralle das consecuencias de<br />non o emendar en prazo.<br />2. En caso de que a actividade non se atope incluída entre as<br />que son obxecto de comunicación previa, o alcalde ditará unha<br />resolución na que declare a ineficacia da comunicación e requi-<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 140<br />rirá ó interesado para que solicite a oportuna licenza, e darase<br />por concluído o expediente.<br />3. O requirimento de emendas de deficiencias interromperá o<br />cómputo dos prazos previstos nesta ordenanza, en particular os<br />previstos nos artigos 8.2 e 9.2, que empezarán a computarse de<br />novo, unha vez salvado o trámite de que se trate.<br />Artigo 8. Efectos da comunicación<br />1. A comunicación efectuada en forma permitirá exclusiva-<br />mente o desenvolvemento da actividade concreta para a cal se<br />efectuou, unha vez transcorrido o prazo sinalado no apartado 2<br />deste artigo. A efectividade da comunicación entenderase dei-<br />xando a salvo o dereito de propiedade e sen prexuízo dos derei-<br />tos de terceiros.<br />A comunicación previa non terá ningún efecto en relación con<br />calquera outros procedementos de autorización nos que o<br />comunicante figure como interesado. En particular, non terá<br />efectos respecto dos procedementos de solicitude de licenzas<br />ou autorizacións que sexan esixibles, aínda cando estean rela-<br />cionados coa actividade obxecto de comunicación previa.<br />2. Ata que non transcorra o prazo de vinte días hábiles, dende<br />a entrada da comunicación no rexistro correspondente, non<br />poderá iniciarse a actividade. <br />3. O interesado deberá ter a disposición das distintas adminis-<br />tracións o escrito de comunicación de inicio da actividade.<br />Artigo 9. Resolución de ineficacia.<br />1. Se o interesado en exerce-la actividade non corrixe os defec-<br />tos requiridos pola Secretaría, a Alcaldía, que é o órgano compe-<br />tente, declarará a ineficacia da comunicación recibida e requiri-<br />rá ó interesado para que cese na actividade, se xa a ten iniciada.<br />2. O prazo máximo para resolver e notifica-la declaración de<br />ineficacia será de vinte días hábiles dende a entrada da comu-<br />nicación no Rexistro Xeral do concello.<br />Artigo 10. Resolución extemporánea.<br />A resolución da Alcaldía pola que se declara a ineficacia da<br />comunicación previa, unha vez transcorrido o prazo de vinte<br />días previsto nesta ordenanza, será plenamente válida e eficaz,<br />sen prexuízo da responsabilidade en que puidese incorre-lo<br />concello polos danos e perdas causados a consecuencia da<br />extemporaneidade da dita resolución.<br />Artigo 11. Comunicación á Xunta de Galicia.<br />Os datos contidos nas licenzas de apertura de establecemen-<br />tos comercias ou, de se-lo caso, nas comunicacións previas<br />recibidas, serán comunicados á dirección xeral con competen-<br />cia en materia de comercio para os efectos da súa inscrición no<br />Rexistro Galego de Comercio.<br />Capítulo III. Inspección.<br />Artigo 12. Réxime de inspección.<br />1. O persoal designado para realizar labores de inspección das<br />actividades terá, no exercicio das súas funcións, a considera-<br />ción de axente da autoridade, para os efectos do disposto na<br />lexislación penal, e estará facultado para acceder, trala identi-<br />ficación previa e sen aviso previo, ás instalacións abertas ó<br />público co fin de comproba-lo cumprimento do disposto nesta<br />ordenanza.<br />2. Os titulares de actividades deberán prestárlle-la colabora-<br />ción necesaria ós inspectores, co fin de permitirlles realizar<br />calquera exame, control, tomas de mostras e recollida da infor-<br />mación necesaria para o cumprimento da súa misión.<br />Artigo 13. Denuncias.<br />1. Calquera persoa física ou xurídica poderá denunciar, por<br />escrito, ante o concello aquelas actividades que contraveñan as<br />prescricións desta ordenanza.<br />2. De resulta-la denuncia temerariamente infundada serán<br />por conta do denunciante os gastos que se orixinen pola inspec-<br />ción que o concello realice.<br />Disposición final.<br />Esta ordenanza entrará en vigor ó día seguinte da súa publi-<br />cación íntegra no Boletín Oficial da Provincia, sempre que<br />transcorrese o prazo previsto no artigo 65.2 da Lei 7/1985, do<br />2 de abril, reguladora das bases do réxime local.<br />Anexo I<br />Modelo de comunicación previa de inicio de actividade<br />Don ..., maior de idade, con DNI n.º ..., con domicilio para os<br />efectos de notificacións na rúa ..., de ..., teléfono ..., endere-<br />zo de correo electrónico ..., que actúa en nome propio/repre-<br />sentación de ...<br />EXPÓN:<br />I. Que é posuidor/a do local situado en ..., con referencia<br />catastral ..., inscrito no Rexistro da Propiedade de ..., no tomo<br />..., páxina ...<br />II. Para o citado local obtívose licenza de obras no establece-<br />mento indicado/modificación do seu uso, de se-lo caso.<br />III. É intención do comunicante desenvolver no local a activi-<br />dade comercial consistente en ...<br />IV. A tenor do anterior, e ó abeiro da liberdade de establece-<br />mento e libre prestación de servizos determinada na Lei<br />17/2009, do 23 de novembro, sobre o libre acceso ás activida-<br />des de servizos e o seu exercicio, comunico que cumpro os<br />requisitos establecidos na normativa vixente para o exercicio<br />da actividade de ...<br />V. Achego a seguinte documentación.<br />- Memoria descritiva da actividade, na que se describe en que<br />consiste a actividade e tipo de materias ou produtos que se<br />prevén en existencias ou en almacén.<br />- Plano da localización do local, no que se aprecia claramente<br />a súa delimitación, casas lindeiras e vías públicas inmediatas.<br />- Deseños de planta do local onde se sitúa a actividade con<br />indicación do lugar de instalación de receptores eléctricos.<br />Segundo o exposto, comunica con carácter previo a apertura<br />do establecemento para a actividade indicada, con efectos do<br />día ... de ... de 20...<br />..., ... de ... de 20...<br />Asdo.: ... <br />Anexo II<br />Modelo de comunicación previa de transmisión de titularidade<br />Don/Dona ..., maior de idade, con DNI n.º ..., con domicilio<br />para os efectos de notificacións na rúa ..., de ..., teléfono ...,<br />enderezo de correo electrónico ..., que actúa en nome pro-<br />pio/representación de ... e <br />Don/dona ..., maior de idade, con DNI n.º ..., con domicilio<br />para os efectos de notificacións na rúa ..., de ..., teléfono ...,<br />enderezo de correo electrónico ..., que actúa en nome pro-<br />pio/representación de ...<br />EXPÓN:<br />I. Que don/dona ... é titular do establecemento comercial ...<br />II. Que don/dona ... transmitiulle a don/dona... a actividade<br />de ..., mediante documento de ...<br />III. Que, baseándose no establecido no art. 28.4 da Lei de<br />comercio interior de Galicia, procede a transmisión da activi-<br />dade comercial/establecemento, co fin de que o adquirente<br />poida exercela a partir da data de cambio de titularidade.<br />Segundo o exposto: comunica con carácter previo a transmi-<br />sión da actividade/establecemento de ..., con efectos do día<br />..., de ... de 20...<br />..., ... de ... de 20...<br />Asdo.: ... Transmisor<br />Asdo.: ... Adquirente <br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 41<br />Contra a aprobación definitiva da mencionada ordenanza,<br />cabe interpoñer recurso contencioso-administrativo, ante a<br />Sala do Contencioso-Administrativo do Tribunal de Xustiza de<br />Galicia con sede na Coruña, no prazo de dous meses contado<br />desde o día seguinte ó da publicación deste anuncio, de confor-<br />midade co establecido no artigo 46 da lei 29/1998, do 13 de<br />xullo, da xurisdición contencioso-administrativa. <br />Verea, 22 de novembro de 2011. O alcalde. <br />Asdo.: Juan Antonio Martínez González.<br />Edicto<br />Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de<br />exposición al público, queda automáticamente elevado a defi-<br />nitivo el acuerdo plenario de fecha 6 de octubre de 2011, de<br />aprobación inicial de la Ordenanza Municipal Reguladora de las<br />Actividades Comerciales sometidas al Régimen de<br />Comunicación Previa. <br />En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley<br />7/1985, de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen<br />Local, se publica para su general conocimiento, el texto ínte-<br />gro de la ordenanza.<br />Ordenanza Municipal Reguladora de las Actividades<br />Comerciales sometidas al Régimen de Comunicación Previa.<br />Exposición de motivos<br />I. La Directiva 2006/123/CE, del Parlamento Europeo y del<br />Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en<br />el comercio interior, publicada en el Diario Oficial de la Unión<br />Europea de 27 de diciembre de 2006, establece las disposicio-<br />nes generales necesarias para facilitar el ejercicio de la liber-<br />tad de establecimiento de los prestadores de servicios y la<br />libre circulación de los servicios, manteniendo, al mismo tiem-<br />po, un nivel elevado de calidad en los servicios. Esta directiva<br />dispone, entre otras medidas, que los estados miembros de la<br />Unión Europea sólo podrán supeditar el acceso a una actividad<br />de servicios y su ejercicio a un régimen de autorización cuan-<br />do se reúnan las siguientes condiciones: <br />a) El régimen de autorización no es discriminatorio para el<br />prestador de que se trata.<br />b) La necesidad de un régimen de autorización está justifica-<br />da por una razón imperiosa de interés general.<br />c) El objetivo perseguido no se puede conseguir mediante una<br />medida menos restrictiva, en concreto porque un control a<br />posteriori se produciría demasiado tarde para ser realmente<br />eficaz.<br />Esta directiva se debía incorporar al derecho interno de cada<br />Estado, poniendo en vigor las disposiciones legales y reglamen-<br />tarias necesarias, antes del 28 de diciembre de 2009.<br />II. En España, la incorporación se produjo mediante la Ley<br />17/2009, de 23 de noviembre, sobre Libre Acceso a las<br />Actividades de Servicios y su Ejercicio (BOE 24.11.2009).<br />Además, las Cortes españolas aprobaron la Ley 25/2009, de 22<br />de diciembre, de Modificación de Diversas Leyes para su adap-<br />tación a la Ley sobre el Libre Acceso a las Actividades de<br />Servicios y su Ejercicio citada (BOE 23.12.2009). Esta ley modi-<br />ficó, entre otras normas el art. 84.1 de la Ley 7/1985, de 2 de<br />abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, que queda<br />redactado del siguiente modo: Las entidades locales podrán<br />intervenir la actividad de los ciudadanos a través de los<br />siguientes medios:<br />a) Ordenanzas y bandos.<br />b) Sometimiento a previa licencia y otros actos de control<br />preventivo. No obstante, cuando se trate del acceso y ejerci-<br />cio de actividades de servicios incluidas en el ámbito de apli-<br />cación de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el Libre<br />Acceso a las Actividades de Servicios y su Ejercicio, se estará a<br />lo dispuesto en ella.<br />c) Sometimiento a comunicación previa o a declaración res-<br />ponsable, de conformidad con lo establecido en el artículo 71<br />bis de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen<br />Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento<br />Administrativo Común.<br />d) Sometimiento a control posterior al inicio de la actividad,<br />a efectos de verificar el cumplimiento de la normativa regula-<br />dora de ésta.<br />e) Órdenes individuales constitutivas de mandato para la eje-<br />cución de un acto o la prohibición de éste.<br />Además, añadió el artículo 71 bis a la Ley 30/1992, de 26 de<br />noviembre, relativo a la declaración responsable y la comuni-<br />cación.<br />Posteriormente, la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía<br />Sostenible, añadió un nuevo artículo 84.bis a la ley 7/1985,<br />donde establece básicamente y sin perjuicio de lo dispuesto 84<br />que con carácter general, el ejercicio de actividades no se<br />someterá a la obtención de licencia u otro medio de control<br />preventivo. Finalmente, esta ley añade un artículo 84 ter con<br />la siguiente redacción: “Cuando el ejercicio de actividades no<br />precise autorización habilitante y previa, las entidades locales<br />deberán establecer y planificar los procedimientos de comuni-<br />cación necesarios, así como los de verificación posterior del<br />cumplimiento de los requisitos precisos para el ejercicio de<br />ésta por los interesados previstos en la legislación sectorial”.<br />III. Reglamentariamente, se modificó por el Real Decreto<br />2009/2009, de 23 de diciembre, el párrafo 1 del artículo 22 del<br />Reglamento de Servicios de las Entidades Locales, que queda<br />con la siguiente redacción: la apertura de establecimientos<br />industriales y mercantiles podrá sujetarse a los medios de<br />intervención municipal, en los términos previstos en la legisla-<br />ción básica en materia de régimen local y en la Ley 17/2009,<br />de 23 de noviembre, sobre el Libre Acceso a las Actividades de<br />Servicios y su Ejercicio.<br />IV. En el ámbito autonómico, la Ley 13/2010, de 17 de<br />noviembre, del Comercio Interior de Galicia (DOG 29.12.2010),<br />establece un marco jurídico para el desarrollo de la actividad<br />comercial en Galicia. Esta norma dispone que las actividades<br />comerciales no sujetas al trámite de incidencia, efecto o<br />impacto ambientales ni al informe de la Consellería titular de<br />la competencia de sanidad, estarán exentas de la obtención de<br />licencia municipal, bastando para el inicio de ésta, la presen-<br />tación de una comunicación previa o de una declaración res-<br />ponsable (art. 28.). En el ámbito de esta ordenanza se regula<br />la comunicación previa como medio más idóneo para el inicio<br />de la actividad que corresponda.<br />Capítulo I. Disposiciones generales<br />Artículo 1. Objeto<br />Esta ordenanza regula, conforme establece el artículo 28 de<br />la Ley de Comercio Interior de Galicia, las condiciones, requi-<br />sitos y procedimiento que se han de seguir para la eficacia de<br />la comunicación previa del inicio de actividades comerciales no<br />sometidas a evaluación ambiental ni autorización sanitaria y<br />de transmisión de la titularidad de establecimiento o activida-<br />des comerciales.<br />Artículo 2. Ámbito de aplicación<br />1. El ámbito de aplicación de esta ordenanza se circunscribe,<br />territorialmente, al municipio de Verea y objetivamente al ini-<br />cio de cualquier actividad comercial de carácter inocua previs-<br />ta en el art. 2 de la Ley de Comercio Interior de Galicia, que<br />no esté comprendida en el ámbito del Decreto 133/2008, de 12<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 142<br />de junio, por el que se regula la evaluación de incidencia<br />ambiental, ni requiera el oportuno informe de la Consellería<br />de Sanidad.<br />2. Asimismo, también es de aplicación a los cambios de titu-<br />laridad de establecimientos y actividades comerciales, previs-<br />ta en el art. 28 de la Ley 13/2010, de 17 de diciembre del<br />Comercio Interior de Galicia.<br />Artículo 3. Normativa administrativa.<br />Las actuaciones derivadas de la aplicación de esta ordenanza se<br />ajustarán a las disposiciones sobre procedimiento, impugnación y<br />régimen jurídico establecidas en la normativa de Administración<br />local y legislación de procedimiento administrativo.<br />Capítulo II. Procedimiento<br />Artículo 4. Escrito de comunicación previa.<br />1. La comunicación previa se formulará a instancias de cual-<br />quier persona interesada en iniciar una actividad o a través de<br />representante autorizado y podrá presentarse en cualquiera de<br />los registros señalados en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de<br />26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones<br />Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.<br />2. Si se pretende un cambio o modificación de una actividad<br />sujeta a comunicación, deberá presentarse junto con la solici-<br />tud, la documentación referida a las partes interesadas y a los<br />aspectos afectados por la modificación.<br />3. Cuando la actividad suponga la realización de obras o actos<br />constructivos deberá aportarse junto con la comunicación pre-<br />via la solicitud de la licencia de obras.<br />Artículo 5. Documentación necesaria.<br />1. La comunicación previa efectuada al ayuntamiento no exime<br />de la obtención de las licencias y autorizaciones que exija cual-<br />quier norma sectorial para el inicio de la actividad comercial.<br />2. A la comunicación previa, que se formulará según el mode-<br />lo que figura como anexo I en esta ordenanza, deberá acompa-<br />ñarse al menos, la siguiente documentación:<br />a) Plano del emplazamiento del local, en el que se aprecie<br />claramente su delimitación, edificaciones colindantes y vías<br />públicas inmediatas.<br />b) Croquis de planta del local donde se ubica la actividad con<br />indicación del lugar de instalación de receptores eléctricos.<br />c) Memoria descriptiva de la actividad: breve memoria en la<br />que se describa en qué consiste la actividad y tipo de materias<br />o productos que se prevén en existencias o en almacén.<br />3. En el caso de que se solicitase licencia de obras para el<br />mismo local, no será necesaria la aportación de la documenta-<br />ción descrita en los apartados a y b.<br />Artículo 6. Cambio de titularidad de la actividad.<br />Los cambios de titularidad de establecimientos y actividades<br />comerciales se sujetan únicamente al deber de presentar una<br />comunicación previa, firmada por la persona transmitente y la<br />adquirente. La comunicación previa se formalizará conforme al<br />modelo que figura como anexo II de esta ordenanza.<br />Artículo 7. Subsanación de documentación.<br />1. Una vez recibida la comunicación con la documentación<br />aportada, la persona titular de la Secretaría del ayuntamiento<br />le comunicará al interesado la fecha de recepción de la comu-<br />nicación y, si aprecia insuficiencia en la documentación o datos<br />aportados, lo requerirá para que en el plazo de diez días hábi-<br />les subsane lo preciso. En la misma comunicación le advertirá<br />de las consecuencias de la no subsanación en plazo.<br />2. En caso de que la actividad no esté incluida entre las que<br />son objeto de comunicación previa, el alcalde dictará resolu-<br />ción por la que se declare la ineficacia de la comunicación y<br />requerirá al interesado para que solicite la oportuna licencia,<br />dándose por concluido el expediente.<br />3. El requerimiento de subsanación de deficiencias interrum-<br />pirá el cómputo de los plazos previstos en esta ordenanza, en<br />particular los previstos en los artículos 8.2 y 9.2, que empeza-<br />rán a computarse de nuevo, una vez salvado el trámite de que<br />se trate.<br />Artículo 8. Efectos de la comunicación<br />1. La comunicación efectuada en forma permitirá exclusiva-<br />mente el desarrollo de la actividad concreta para la cual se<br />efectuó, una vez transcurrido el plazo señalado en el apartado<br />2 de este artículo. La efectividad de la comunicación se enten-<br />derá dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de<br />los derechos de terceros.<br />La comunicación previa no tendrá ningún efecto en relación<br />con cualesquiera otros procedimientos de autorización en los<br />que el comunicante figure como interesado. En particular, no<br />tendrá efectos respecto de los procedimientos de solicitud de<br />licencias o autorizaciones que sean exigibles, aun cuando estén<br />relacionados con la actividad objeto de comunicación previa.<br />2. Hasta que no haya transcurrido el plazo de veinte días<br />hábiles, desde la entrada de la comunicación en el registro<br />correspondiente, no podrá iniciarse la actividad.<br />3. El interesado deberá tener a disposición de las distintas<br />administraciones el escrito de comunicación de inicio de la<br />actividad. <br />Artículo 9. Resolución de ineficacia.<br />1. Si el interesado en ejercer la actividad no subsana los<br />defectos requeridos por la secretaría, la Alcaldía, que es el<br />órgano competente, declarará la ineficacia de la comunicación<br />recibida, requiriendo al interesado para que cese en la activi-<br />dad, si la ha iniciado.<br />2. El plazo máximo para resolver y notificar la declaración de<br />ineficacia será de veinte días hábiles desde la entrada de la<br />comunicación en el Registro General del ayuntamiento.<br />Artículo 10. Resolución extemporánea.<br />La resolución de la Alcaldía por la que declare la ineficacia<br />de la comunicación previa, una vez transcurrido el plazo de<br />veinte días previsto en esta ordenanza, será plenamente váli-<br />da y eficaz, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera<br />incurrir el ayuntamiento por los daños y perjuicios causados a<br />consecuencia de la extemporaneidad de dicha resolución.<br />Artículo 11. Comunicación a la Xunta de Galicia.<br />Los datos contenidos en las licencias de apertura de estable-<br />cimientos o, en su caso, en las comunicaciones previas recibi-<br />das, serán comunicados a la dirección general con competencia<br />en materia de comercio a los efectos de su inscripción en el<br />Registro Gallego de Comercio.<br />Capítulo III. Inspección<br />Artículo 12. Régimen de inspección.<br />1. El personal designado para realizar labores de inspección<br />de las actividades tendrá, en ejercicio de sus funciones, la con-<br />sideración de agente de la autoridad, a efectos de lo dispues-<br />to en la legislación penal, estando facultado para acceder, pre-<br />via identificación y sin previo aviso, a las instalaciones abier-<br />tas al público a fin de comprobar el cumplimiento de lo dis-<br />puesto en esta ordenanza.<br />2. Los titulares de actividades deberán prestar la colabora-<br />ción necesaria a los inspectores, a fin de permitirles realizar<br />cualesquiera exámenes, controles, tomas de muestras y reco-<br />gida de la información necesaria para el cumplimiento de su<br />misión.<br />Artículo 13. Denuncias.<br />1. Cualquier persona física o jurídica podrá denunciar, por<br />escrito, ante el ayuntamiento aquellas actividades que contra-<br />vengan las prescripciones de esta ordenanza.<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 1 43<br />2. De resultar la denuncia temerariamente infundada serán a<br />cargo del denunciante los gastos que se originen por la inspec-<br />ción que el ayuntamiento realice.<br />Disposición final.<br />La presente ordenanza entrará en vigor al día siguiente de su<br />publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia, siem-<br />pre que haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2<br />de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del<br />Régimen Local.<br />Anexo I<br />Modelo de comunicación previa de inicio de actividad<br />Don/Doña ..., mayor de edad, con DNI n.º ..., con domicilio a<br />efectos de notificación en la calle ..., de ..., teléfono ...,<br />dirección de correo electrónico ..., actuando en nombre pro-<br />pio/representación de ...<br />EXPONE:<br />I. Que es poseedor del local situado en ..., con referencia<br />catastral ..., inscrito en el Registro de la Propiedad de ..., en<br />el tomo ..., página ...<br />II. Para el citado local se obtuvo licencia de obras en el esta-<br />blecimiento indicado/modificación de su uso, en su caso.<br />III. Es intención del comunicante desarrollar en el local la<br />actividad comercial consistente en ...<br />IV. A tenor de lo anterior, y al amparo de la libertad de esta-<br />blecimiento y libre prestación de servicios, determinada en la<br />Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el Libre Acceso a las<br />Actividades de Servicios y su Ejercicio, comunico que cumplo<br />con los requisitos establecidos en la normativa vigente para el<br />ejercicio de la actividad de ...<br />V. Adjunto la siguiente documentación.<br />- Memoria descriptiva de la actividad, en la que se describe<br />en qué consiste la actividad y tipo de materias o productos que<br />se prevén en existencias o en almacén.<br />- Plano del emplazamiento del local, en el que se aprecia cla-<br />ramente su delimitación, casas colindantes y vías públicas<br />inmediatas.<br />- Croquis de planta del local donde se ubica la actividad con<br />indicación del lugar de instalación de receptores eléctricos.<br />En virtud de lo expuesto: comunica con carácter previo la<br />apertura del establecimiento para la actividad indicada, con<br />efectos del día ... de ... de 20...<br />..., ... de ... de 20...<br />Fdo.: ...<br />Anexo II<br />Modelo de comunicación previa de transmisión de titularidad<br />Don/Doña ..., mayor de edad, con DNI n.º ...,con domicilio a<br />efecto de notificaciones en la calle ..., de ..., teléfono ...,<br />dirección de correo electrónico ..., actuando en nombre pro-<br />pio/representación de ... y <br />Don/doña ..., mayor de edad, con DNI .º ... con domicilio a<br />efecto de notificaciones en la calle ..., de ..., teléfono ...,<br />dirección de correo electrónico ..., actuando en nombre pro-<br />pio/representación de ...<br />EXPONEN:<br />I. Que don/doña ... es titular del establecimiento comercial<br />...<br />II. Que don/doña ... ha transmitido a don/doña ... la activi-<br />dad de ..., mediante documento de ...<br />III. Que, en base a lo establecido en el art. 28.4 de la Ley de<br />Comercio Interior de Galicia, procede la transmisión de la acti-<br />vidad comercial/establecimiento a fin de que el adquiriente<br />pueda ejercerla a partir de la fecha de cambio de titularidad.<br />En virtud de lo expuesto: comunica carácter previo la trans-<br />misión de la actividad/establecimiento de ..., con efectos del<br />día ... de ... de 20...<br />..., ... de ... de 20...<br />Fdo.: ... Transmitente <br />Fdo.: ... Adquiriente<br />Contra la aprobación definitiva de la mencionada ordenanza,<br />cabe interponer recurso contencioso-administrativo, ante la<br />Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal de Justicia<br />de Galicia con sede en A Coruña, en el plazo de dos meses con-<br />tado desde el día siguiente al de la publicación del presente<br />anuncio, de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de<br />la Ley 29/1.998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-<br />Administrativa. <br />Verea, 22 de noviembre de 2011. El alcalde. <br />Fdo.: Juan Antonio Martínez González.<br />r. 5.144<br />mancomunidade dos concellos <br />do carballiño<br />Edicto<br />O Pleno da Corporación aprobou inicialmente o orzamento<br />xeral para o exercicio económico de 2011, na sesión extraordi-<br />naria do 22 de novembro deste ano, o cadro de persoal e a rela-<br />ción de postos de traballo para o citado exercicio. Segundo o<br />disposto no artigo 169.1 do Real decreto lexislativo 2/2004, do<br />5 de marzo, e disposicións concordantes, exponse ó público na<br />secretaría desta mancomunidade de concellos, polo prazo de<br />quince días hábiles que empezará a contar dende o seguinte ó<br />da inserción deste edicto no BOP, co fin de que durante este<br />poida examinarse o expediente e, de se-lo caso, formularse as<br />reclamacións que se consideren oportunas, as cales deberán<br />dirixirse ó presidente desta Corporación.<br />O Carballiño, 23 de novembro de 2011. O presidente. <br />Asdo.: Manuel Prado López.<br />mancomunidad de los ayuntamientos <br />de o carballiño<br />Edicto<br />El Pleno de la Corporación aprobó inicialmente el presupues-<br />to general para el ejercicio económico de 2011, en la sesión<br />extraordinaria de 22 de noviembre del presente año, la planti-<br />lla de personal y la relación de puestos de trabajo para el cita-<br />do ejercicio. Según lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real<br />Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y disposiciones con-<br />cordantes, se expone al público en la secretaría de esta man-<br />comunidad, por un plazo de quince días hábiles que empezará<br />a contar desde el siguiente al de la inserción del presente edic-<br />to en el BOP, a fin de que durante éste se pueda examinar el<br />expediente, y en su caso, formularse las reclamaciones que se<br />consideren oportunas las cuales deberán dirigirse al presiden-<br />te de esta Corporación.<br />O Carballiño, 23 de noviembre de 2011. El presidente. <br />Fdo.: Manuel Prado López.<br />r. 5.172<br />B o l e t í n O f i c i a l P r o v i n c i a d e O u r e n s e n . º 2 6 8 · S á b a d o , 2 6 n o v e m b r o 2 0 1 144<br />Administración: Deputación Provincial · Rúa Progreso, 32 · Tel.: 988 385 166<br />
Fecha
26/11/2011
Tiene documento
Propiedades
Contenido URL
https://bop.depourense.es/portalapi/api/boletin/descargar/15941/idioma/es
Formato de codificación
pdf
URL
https://bop.depourense.es/portal/consulta?fecha=20111126
Fecha de publicación
26/11/2011
Tiene ámbito
https://schema.org/name
Diputación de Ourense
Idioma
es
gl
Tiene tema
https://schema.org/name
Transparencia